Mes: julio 2021

  • EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    Un grupo de investigadores ha descubierto un malware sin nombre que ha sido utilizado para robar 1.2 TB de información de ordenadores de Windows a nivel mundial entre 2018 y 2020.

    Entre los 1.2 TB de información robados por el malware, se detectaron 26 millones de credenciales ligadas a más de 1 millón de direcciones de correo, más de 2 billones de cookies y 6.6 millones de archivos. Toda esta información fue robada de un total de 3.25 millones de ordenadores.

    Más del 50% de los archivos robados eran ficheros de texto lo cual, de acuerdo con la investigación, resulta particularmente preocupante ya que muchos usuarios utilizan Notepad para guardar sus contraseñas, tomar notas personales y almacenar todo tipo de información sensible.

    ¿COMO FUNCIONA?

    Este troyano se infiltra en los ordenadores de las víctimas de diferentes maneras:

    • Software malicioso (por ejemplo, Adobe Photoshop 2018 crackeado)
    • Herramientas de crackeo de Windows
    • Juegos crackeados
    • Email

    Como funcionalidad añadida al robo de archivos y credenciales, este malware, además, es capaz de tomar fotos del usuario afectado si el dispositivo tiene webcam integrada o conectada al equipo.

    Esto destaca la importancia de evitar el uso de software pirata en nuestros ordenadores

    ¡OTROS DETALLES!

    • El malware recopilo datos de 3,25 millones de computadoras. Robando casi 26 millones de credenciales de inicio de sesión con 1,1 millones de direcciones de correo electrónico únicas, más de 2000 millones de cookies y 6,6 millones de archivos.
    • Troyanos sin nombre o personalizados como este están ampliamente disponibles en línea por tan solo $ 100. Su perfil bajo a menudo ayuda a que estos virus no sean detectados y que sus creadores no sean castigados.
    • Las capturas de pantalla realizadas por el malware revelan que los datos fueron robados entre 2018 y 2020.

    ¿QUE HACER?

    Una vez se filtra información sensible online es casi imposible recuperar el control sobre la misma, por lo que recomendamos a todos los usuarios:

    • Utilicen métodos seguros de almacenamiento de claves y otro tipo de información sensible.
    • Utilicen Software Antivirus, le ayudara en la detección de software malicioso.
    • Sobre todas las cosas eviten utilizar Software Pirata en sus equipos.
    • Descargue su Software desde fuentes confiables

     

     

  • EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

    EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

    EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

     

    En CiberC tenemos al cliente como centro de nuestra estretegia y de nuestro plan de acción. Por eso contamos con el área de Customer Success Practice con su propia imagen, que tiene como misión ayudar a nuestros clientes a lograr el máximo retorno de su inversión, optimizando el uso de herramientas y soluciones adquiridas.

    Customer Success Practice se trata de un enfoque de gestión del ciclo de vida de nuestros clientes donde nuestro objetivo es ayudarles a acelerar la consecución del valor, la innovación y el éxito en cada una de sus etapas, desde la fase de acercamiento hasta la optimización y expansión de la solución.

    Nuestra filosofía de servicio está basada en cuatro pilares fundamentales.

    • Mejorar permanentemente la experiencia del cliente: CiberC la mejor experiencia de cliente en el mercado ¨Best in class¨.
    • Construir relaciones profundas y a largo plazo: convertir en partidarios y defensores de la marca a nuestros clientes
    • Implementar la convegencia y la evolución tecnológica: desarrollo de nueva tecnología y procesos para el éxito de cliente. Digitalización de formatos y posterior automatización de procesos que faciliten el Customer journey de nuestros clientes.
    • Convertirnos en socio tecnológico de confianza: Hacer que CiberC sea el aliado estratégico de nuestros clientes.

    Todo esto está claramente definido en nuestra estrategia y se ve reflejado en nuestro propósito de nuestra compañía, pero solo será una realidad en la medida en que todos y cada uno de nuestros colaboradores trabaje en función de la misión y los pilares definidos. Contar con el apoyo de todos y cada uno es fundamental. Es una tarea y un compromiso de todos. Lograr la excelencia en el servicio al cliente es un trabajo sin descanso, de todos los miembros de la Organización.

  • PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    Carlos Arochi, Director de infraestructura de Redes para Latinoamérica de Panduit se reunió el pasado 25 de Junio con algunos de sus alidados para hablar sobre la estrategia de la compañía en la región Centro Amércia y el Caribe,  y compartió algunos de los planes de crecimiento para lo que resta del año.

    Al evento asistieron por parte de CiberC, Vivian Pineda, Verni Hernández y Rolando Ocaña, quienes participaron activamente  del evento, interactuando  con otros representantes de diferentes compañías. Durante la jornada se compartieron importantes logros alcanzados durante la mitad del año y varios de los aprendizajes obtenidos en algunos proyectos de relevancia para la compañía.

    Integrar  el conocimiento y  las experiencias de diferentes aliados permite a las compañías alcanzar más fácilmente sus objetivos. Un trabajo colaborativo que sin duda permite llevar a otro nivel la experiencia de cliente.

     

  • NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

    NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

    NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

     

    Monika Hernandez ha sido designada por Cisco para ser la nueva Partner Operations Manager para CiberC. Ella tendrá bajo su responsabilidad apoyar las iniciativas estratégicas del equipo, incluyendo la nueva ruta al mercado y la optimización del programa de socios.

    Monika tiene un importante recorrido en su carrera profesional en Cisco:  ha tenido el cargo de Service Support Center (Quoting Lead), ha sido Major Account Premier Support Team (MAPS) – IB reconciliation, también fue Service Contract Lifecycle Management Team (SCLM) – IB reconciliation, tuvo experiencia como Americas Sales Enablement Team (Training Coordinator/ Business Engagement Manager (BEM), se consolidó como Regional Global Partner Readiness (Training Coordinator/Trainer – Tools & Policies) y finalmente fue CES Operations (Partner Operations Manager).

    Su prioridad inicial será la de definir e impulsar la implementación de las rutas al mercado de Cisco Webex enfocadas a clientes de 50 a 500 empleados a través del canal de agencias. Debe dirigir las iniciativas de transformación para optimizar las herramientas de comercio de Cisco y las capacidades de entrega para este segmento. Así también, trabajar estrechamente con los equipos de ingeniería y precios para mejorar el posicionamiento y venta de la oferta de valor Cisco en las pequeñas empresas.

    En CiberC sabemos que contar con el profesionalismo de Mónika y sus conocimientos en gestión de ventas, procesos de cotización, implementación y soporte serán sin duda un factor de éxito en futuros negocios de nuestra compañía. Contar con el respaldo, soporte y continuidad de nuestra  Partner Operations Manager de Cisco es sinónimo de crecimiento en la consolidación de nuestra operación en los países de la región.