Autor: CiberC Marketing

  • CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente

    CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente


    CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente

    Del 13 al 15 de mayo, CiberC tuvo la oportunidad de participar en el evento Xperience 2024, una plataforma esencial para explorar las últimas tendencias en tecnología de centros de contacto e inteligencia artificial. Este evento, asociado con Genesys Engage on-premises, se llevó a cabo en el majestuoso Gaylord Rockies Resort & Convention Center en Denver, Colorado, y reunió a expertos y líderes de la industria para compartir conocimientos y estrategias sobre cómo transformar la experiencia del cliente (CX).

     

    Representando a CiberC en este evento estuvieron Jaime Gonzalez, Business Development Manager, y Edisson Montero, Sales Manager NoLA. Ambos participaron activamente en sesiones y talleres, adquiriendo valiosos conocimientos y estableciendo conexiones importantes que fortalecerán nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas en el ámbito de la experiencia del cliente. Además, contamos con el valioso acompañamiento de nuestro cliente Telecontacto, lo que enriqueció aún más nuestra participación.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Xperience 2024

    proporcionó una visión integral sobre cómo aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial para mejorar la lealtad tanto de clientes como de empleados. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes del evento:

    En el evento, Bancolombia fue galardonado con este el premio Genesys CX Mover por su significativa transformación digital, habilitada por la plataforma Genesys Cloud. Este reconocimiento subraya el impacto positivo que las soluciones de Genesys pueden tener en las organizaciones que buscan innovar en su enfoque hacia la experiencia del cliente.

    Así mismo, el evento presentó una serie de conferencias magistrales y talleres prácticos que ofrecieron información esencial para construir una ventaja competitiva a través de una experiencia del cliente superior. Estos espacios de aprendizaje fueron cruciales para adquirir conocimientos prácticos y estrategias aplicables en el día a día empresarial.

    La participación de CiberC en Xperience 2024 fue una experiencia enriquecedora que nos permitió estar al tanto de las últimas innovaciones en tecnología de centros de contacto e inteligencia artificial y que, no solo subrayó la importancia de la innovación tecnológica en la mejora de la experiencia del cliente, sino que también destacó la necesidad de una implementación efectiva para lograr resultados significativos.

    Privacy Policity

  • CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito

    CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito


    CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito

    El pasado 8 de mayo, en el Hotel Go Quito, se llevó a cabo la primera edición de Innovacity: Foro de Ciudades del Futuro, organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito. Este evento reunió a expertos y líderes en urbanismo, tecnología y sostenibilidad para discutir y explorar las innovaciones que están moldeando las ciudades del mañana. Este foro se convirtió en un espacio clave para el intercambio de ideas y la presentación de proyectos que buscan transformar nuestras urbes en lugares más inteligentes, eficientes y sostenibles.

    CiberC se destacó como patrocinador del evento, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo urbano sostenible. La participación de la compañía en Innovacity no solo reflejó nuestro interés en apoyar iniciativas de este importante nivel, sino también nuestra dedicación a ser parte activa en la conversación sobre el futuro de las ciudades.

    En representación de CiberC, Juan Carlos Terán, nuestro Advisory Board President, estuvo presente en el foro. La participación de Terán no solo destacó el apoyo al evento, sino que también subrayó nuestra contribución al diálogo sobre las tecnologías emergentes y su impacto en el urbanismo.


    Previous slide
    Next slide

    Innovacity reunió a una audiencia diversa, incluyendo a líderes gubernamentales, expertos en tecnología, urbanistas, académicos y profesionales de diversas industrias. El foro se centró en tecnologías inteligentes para ciudades inteligentes, con presentaciones y paneles de discusión sobre cómo las tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), están revolucionando la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

    Asimismo, se habló de sostenibilidad y medio ambiente. Se dieron debates sobre la implementación de soluciones sostenibles para reducir la huella de carbono de las ciudades, promoviendo prácticas ecológicas y la integración de energías renovables en la planificación urbana.

    Durante su participación, Juan Carlos Terán destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr ciudades verdaderamente inteligentes y sostenibles. Subrayó cómo la innovación tecnológica debe ir de la mano con políticas urbanas inclusivas que consideren las necesidades de todos los ciudadanos.

    Privacy Policity

  • HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración

    HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración


    HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración

    CiberC tuvo la oportunidad de participar en el evento HUG 2024, una experiencia única de tres días llena de aprendizaje, colaboración y networking. Durante la conferencia, se presentaron los últimos desarrollos de Hughes, proporcionando a los asistentes una visión privilegiada de las innovaciones que están moldeando el futuro de diversas industrias.

     

    Representando a CiberC en este prestigioso evento estuvieron: Jorge Insuasti, Senior Architect; Edwin Barros, Global Strategic Technology Director; y Santiago Jurado, Global ITS Manager. Ellos tuvieron la oportunidad de descubrir los últimos desarrollos de Hughes y participar en talleres de interés especial que permitieron profundizar en industrias y tecnologías clave.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Durante los tres días del evento, del 5 al 8 de mayo, se dieron a conocer los últimos avances tecnológicos de Hughes. Esto incluyó presentaciones sobre nuevas soluciones y productos que están redefiniendo los estándares de la industria. Los talleres ofrecieron una plataforma para profundizar en temas específicos de interés, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos detallados sobre industrias y tecnologías clave. Estos talleres fueron una excelente oportunidad para interactuar con expertos y obtener respuestas a preguntas técnicas y estratégicas.

     

    La conferencia anual HUG facilitó el networking entre profesionales de diversas organizaciones. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para fomentar la colaboración y la innovación conjunta. Esperamos con entusiasmo el próximo encuentro y seguimos comprometidos con la excelencia y la innovación en tecnología.

    Privacy Policity

  • CIBERC ES SINÓNIMO DE CIBERSEGURIDAD

    CIBERC ES SINÓNIMO DE CIBERSEGURIDAD


    CIBERC ES SINÓNIMO DE CIBERSEGURIDAD

    La ciberseguridad continúa evolucionando a un ritmo acelerado, impulsada por la constante innovación tecnológica y las cambiantes tácticas de amenazas, por lo cual prever las tendencias precisas en ciberseguridad para el año 2024 es un ejercicio desafiante y esto se debe aún escenario disruptivo y la constante evolución tanto de tecnologías de seguridad como de las amenazas que asedian a nuestros sistemas informáticos

    Estas son las 5 tendencias principales a las empresas deberían prestarle mucha atención:

    • 1.Integración de la IA y ML en la Detección y Respuesta ante Amenazas: Se espera que la aplicación de IA (inteligencia artificial) y ML (aprendizaje automático con Machine Learning) en la detección y respuesta de amenazas continúe creciendo, convirtiéndolas en los pilares fundamentales en la respuesta y la detección avanzada de amenazas; y esto debido a que estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad y precisión inigualables, identificando patrones sospechosos, que permitirán reaccionar en tiempo real.
    1. Cuantificación de la Ciberseguridad en Términos de Riesgos: La ciberseguridad ya no se trata solo de prevenir ataques; ahora es una cuestión de gestionar el riesgo. En 2024, la conversación en torno a la ciberseguridad se centrará en términos cuantitativos de riesgo, convirtiéndose en un tema crítico de discusión para juntas directivas y equipos de gestión.


    1. Seguridad Proactiva: La idea de esperar y responder a las amenazas es cosa del pasado. En 2024, la seguridad proactiva se establecerá firmemente, impulsando a las organizaciones a anticiparse y prevenir las amenazas antes de que ocurran. Esto significa una inversión continua en herramientas y estrategias que permitan una detección temprana y una respuesta rápida.
    2. Internet de las Cosas (IoT) Seguro: Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT en hogares y empresas, la seguridad de estos dispositivos será una preocupación creciente. Se espera un mayor enfoque en estándares de seguridad para IoT y soluciones de seguridad integradas desde el diseño.
    3. Privacidad y Cumplimiento Normativo: Con un mayor enfoque en la privacidad de los datos y el cumplimiento de regulaciones como el RGPD, CCPA, las diferentes leyes de protección de datos implementadas en latino América; las organizaciones necesitarán invertir en soluciones de seguridad que protejan la privacidad de los datos y cumplan con las normativas aplicables.

    Son innumerables los desafíos en el mundo de la seguridad. Como resultado, muchas organizaciones están retomando los temas y enfocándose en mejorar la seguridad a través de su misma consolidación. En lugar de soluciones puntuales desconectadas, buscan plataformas integradas que proporcionen las capacidades de seguridad que necesitan en una única solución. Estas plataformas ofrecen una visibilidad mejorada y aumentan la eficiencia y efectividad de la detección y respuesta de amenazas al reducir los procesos manuales y la carga cognitiva en el personal de seguridad.

    Los principales expertos del sector prevén una necesidad aún mayor de integrar sin fisuras las estrategias de ciberseguridad en los objetivos empresariales más amplios. Centrándose en un enfoque holístico que combine tecnología, procedimientos y personal formado, se alerta a las organizaciones a priorizar la seguridad como un elemento integral que afecta al éxito de las organizaciones en el largo plazo.

     

    Este artículo fue escrito por Jefin Pérez para CiberC. 

    Privacy Policity

  • CIBERC EN LA CUMBRE

    CIBERC EN LA CUMBRE


    CIBERC EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS CONCORDIA 2024

    El pasado 22 y 23 de abril, CiberC participó en la Cumbre de las Américas Concordia, en la Universidad de Miami, Florida, representado por Mauricio Oyola, CEO de Ciberc y Juan C. Terán, presidente de Advisory Board.

    La Cumbre de las Américas 2024 creó la plataforma óptima para conectar a ejecutivos de empresas con líderes gubernamentales en América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, tanto aquellos que actualmente trabajan en la región como aquellos que están considerando participar.

    Alrededor de dos temas centrales se desarrolló el evento:
    1) Impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo, incluida la pobreza, la atención médica, la educación, la juventud y el futuro del trabajo, migración, medio ambiente y transformación energética; y
    2) Fortalecer la democracia y la economía, incluido el fortalecimiento de las democracias locales, el replanteamiento de los contratos sociales y el papel del sector privado en las economías locales. 




    El cambiante panorama político en la región presenta oportunidades y desafíos, colocando en primer plano temas como el nearshoring, el futuro de la inversión extranjera directa y el papel del sector privado en la salvaguardia de la democracia. Fortalecer las relaciones entre las naciones del hemisferio occidental, especialmente con Estados Unidos, es fundamental para el futuro socioeconómico de la región.

    Privacy Policity

  • AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE SOCIOS DE CISCO

    AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE SOCIOS DE CISCO


    AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE SOCIOS DE CISCO (CPCA) – ECUADOR

    Con total éxito se llevó a cabo la auditoría de Cumplimiento de Socios de Cisco (CPCA) en Ecuador. CIBERC  presentó evidencia de las Certificaciones ISO 9001, 27001, 45001 y 14001, la preparación adecuada para la CPCA, una metodología madura de gestión de riesgos de corrupción y políticas anticorrupción bien documentadas, la documentación formal del perfil de los distintos cargos de la empresa que describe, además de las responsabilidades de cada puesto, las responsabilidades relacionadas con el sistema anticorrupción y, finalmente, una plataforma de formación que facilita el seguimiento de la capacitación en anticorrupción completada por los colaboradores.


    Esta notificación, recibida el pasado mes de abril, es un programa diseñado por Cisco Systems para garantizar que sus socios cumplan con los estándares y requisitos de Cisco. La CPCA ayuda a Cisco a mantener el control de calidad y asegura que los socios cumplan con las pautas de la empresa para ventas, soporte y prestación de servicios.

    Al participar en la CPCA, CiberC demuestra su compromiso de mantener altos estándares de calidad y servicio en sus tratos con los clientes, lo que sin duda contribuye a construir confianza y credibilidad con los clientes y fortalecer la asociación general entre Cisco y sus socios de negocios.

    CIBERC cumplió con todos los requisitos, reforzando la ética sólida en sus prácticas comerciales, dice la notificación. Por lo cual, en los próximos días, el reconocimiento de CPCA será visible en el perfil de socio de la compañía dentro del Localizador de Socios de Cisco.

    Privacy Policity

  • MISIÓN COMERCIAL COLOMBIA

    MISIÓN COMERCIAL COLOMBIA


    MISIÓN COMERCIAL COLOMBIA

    Durante la semana del 14 al 20 de abril, se llevó a cabo una misión comercial en Colombia, en la cual participaron de nuestra oficina central en Estados Unidos Sandra Valencia, COO; Vivian Pineda, Directora de Marketing, y Juan C. Terán Presidente del Advisory Board. Esta misión incluyó visitas a varios de los clientes más importantes de CiberC, así como reuniones de trabajo y entrega de resultados a nuestros socios comerciales.

     

    PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS GENESYS – FY25 – REGIÓN NOLA

    Una de las reuniones más destacadas se llevó a cabo con el equipo de nuestro socio estratégico GENESYS, donde se presentó el Plan de Negocios de CIBERC para el año fiscal 2025 en la Región NOLA. Durante esta sesión informativa, se detallaron los esfuerzos realizados por los departamentos comercial y de marketing a lo largo del año 2024 para estimular y satisfacer la demanda, además de compartir los resultados obtenidos. Asimismo, se delinearon los pasos a seguir en la hoja de ruta para el próximo año.


    SESION DE QBR CIBERC-CISCO COLOMBIA

    Otra de las citas importantes tuvo lugar en las oficinas de CISCO en Bogota, donde nuestra COO, Sandra Valencia, destacó por su presentación “Revisión de Negocios de la Región Colombia”. Durante este encuentro, se profundizó en los resultados del último trimestre, abordando meticulosamente métricas de rendimiento, análisis de mercado, estrategias de crecimiento y la colaboración entre CIBERC y CISCO para satisfacer las necesidades del mercado colombiano. La sesión propició un intercambio fructífero de ideas y propuestas para potenciar la colaboración y optimizar los resultados en la región.

    Privacy Policity

  • CIBERC RENUEVA CISCO

    CIBERC RENUEVA CISCO


    CIBERC RENUEVA CISCO CUSTOMER EXPERIENCE SPECIALIZATION

    A principios del mes de abril del 2024, CiberC recibió la renovación de su certificación de Customer Experience Specialization, reconocimiento que sin duda valida el enfoque centrado en el cliente y el continuo esfuerzo por ofrecer experiencias excepcionales en todos los puntos de contacto de la compañía. 

    Proporcionar experiencias excepcionales en cada interacción con el cliente significa superar las expectativas del cliente en cada punto de contacto que tenga con la empresa. Esto implica ofrecer un servicio o producto de alta calidad, brindar un trato personalizado y amable, resolver de manera eficiente cualquier problema o duda que pueda surgir, y garantizar una experiencia general satisfactoria para el cliente.

     


    Esta especialización abre nuevas oportunidades para que usted interactúe con los clientes, cree valor e impacte los resultados comerciales de los clientes. El objetivo está en ir más allá de lo esperado para crear relaciones sólidas, fomentar la fidelidad del cliente y destacar entre la competencia para vendar más las soluciones en el portafolio, Diferenciarse con nuevas ofertas de ciclo de vida, ofrecer nuevos servicios gestionados, Incrementar la expansión del producto y mejorar considerablemente las tasas de renovación. 

    Felicitaciones a todos los colaboradores que trabajan en el día a día por cumplir con las expectativas de los clientes y hacernos merecedores de este importante reconocimiento.

    Privacy Policity

  • CELEBRACIÓN A LAS MADRES

    CELEBRACIÓN A LAS MADRES


    LOGO FINAL CIBERC-01

    EL PROCESO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SIO, ES ELEVADO A ESTRATÉGICO EN CIBERC

    Nos complace compartir con toda la Organización que, después de una cuidadosa evaluación y consideración de nuestra estructura y prioridades empresariales, el Proceso de Seguridad de la Información – SIO, ha sido oficialmente elevado de un nivel operativo a un nivel estratégico dentro de la organización.

     

    La seguridad de la información es un aspecto crucial en el mundo empresarial actual, donde la protección de datos sensibles y la privacidad son prioritarios. Reconociendo la creciente importancia de este campo, CiberC ha decidido reforzar su compromiso con la seguridad de los datos, integrando este proceso en su estrategia empresarial global.

    Esta decisión refleja el compromiso de CiberC con la excelencia operativa y la protección de los intereses de sus clientes, accionistas, proveedores y colaboradores. Al elevar el Proceso de Seguridad de la Información a un nivel estratégico, la organización está demostrando su determinación de mantenerse a la vanguardia en la protección de datos y la ciberseguridad.

    La seguridad de la información es un pilar fundamental en nuestra operación y al convertir este proceso en una prioridad estratégica, estamos reafirmando nuestro compromiso con la protección de los datos confidenciales y la confianza de todas nuestras partes interesadas.

    Esta medida no solo fortalecerá la infraestructura de seguridad de la organización, sino que también mejorará su capacidad para adaptarse y responder a los desafíos y amenazas emergentes en el panorama de la seguridad cibernética.

  • VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA

    VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA


    LOGO FINAL CIBERC-01

    VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA

    El pasado 14 de marzo del 2024 se llevó a cabo la visita gerencial por parte del Gerente Global de Mejora Continua Gustavo Sánchez, al proyecto de soporte IT con nuestro cliente Geopark ubicado en el campo llanos 34 en Villanueva, Casanare, Colombia, como parte de las actividades a desarrollar de nuestro SG-SSTA (sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente).

     

    El objetivo de esta visita fue llevar a cabo una inspección gerencial en términos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, así como la realización y acompañamiento en el simulacro del plan de rescate en alturas, en compañía del equipo CiberC que presta servicios en esta locación y el Coordinador HS del campo. Así mismo, se realizó un recorrido por las principales áreas en donde normalmente se encuentran prestando servicios los colaboradores de CiberC en campo y se llevó a cabo una entrega de kits con el fin de fortalecer nuestra identidad como organización y establecer lazos de comunicación y trabajo en equipo. 

    Estas visitas se llevan a cabo en aquellos proyectos que, por su criticidad en cuanto tareas de alto riesgo, requieren de un control más específico en términos de la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

    Con estas actividades, y en cumplimiento de nuestra política del SGI (sistema de gestión integral), también buscamos fortalecer nuestra cultura organizacional en prevención del riesgo y la promoción de lugares seguros y saludables para trabajar.

    Queremos agradecer al equipo de CiberC ubicado en el proyecto Georpark – llanos 34, por su valiosa y activa participación en esta visita y su evidente compromiso con la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. 

    Previous slide
    Next slide