Categoría: Comercial y Mercadeo

  • Team Building CiberC – Cisco en Colombia

    Team Building CiberC – Cisco en Colombia

    Team Building CiberC – Cisco en Colombia:

    Fortaleciendo vínculos para un crecimiento conjunto

    El pasado 8 de septiembre, llevamos a cabo una jornada de Team Building en Colombia junto a nuestro aliado estratégico Cisco. La actividad, liderada por nuestro CEO, Dario Amar, y la Country Manager de Cisco Colombia, Sandra Eslava, tuvo como propósito fortalecer la relación entre ambos equipos, promoviendo la integración, la confianza y una visión compartida de crecimiento.
    Este espacio fue una oportunidad para conectar más allá de lo técnico y lo comercial, propiciando conversaciones genuinas y un ambiente de cercanía donde la colaboración y el trabajo conjunto se hicieron protagonistas. A través de dinámicas de integración, reforzamos el valor de construir relaciones basadas en la empatía, la escucha activa y el entendimiento mutuo.

    En CiberC estamos convencidos de que las alianzas sólidas se fortalecen también en estos encuentros, donde las personas se reconocen como parte de un mismo propósito. Agradecemos a Cisco por su compromiso y por acompañarnos en esta experiencia que impulsa nuestra visión.

    Privacy Policity

  • Cisco Connect 2025

    Cisco Connect 2025


    Cisco Connect 2025: Una experiencia que impulsa nuestra evolución

    Nuestra participación en Cisco Connect 2025 reafirma el compromiso de CiberC con la excelencia tecnológica, la transformación digital y el liderazgo en el ecosistema de innovación de Latinoamérica. Como Cisco Gold Partner, formar parte de este encuentro regional representa no solo un reconocimiento, sino también una responsabilidad que asumimos con visión estratégica y enfoque en el futuro.

    Durante tres jornadas de intercambio de conocimiento y experiencias, Vivian Pineda (Global Marketing Director) y Jorge Insuasti (Global Consulting and Design Director) representaron a CiberC, participando en espacios clave junto a líderes de Cisco, expertos globales y aliados del sector.


    3

    Principales aportes y beneficios de nuestra participación

    • Conocimiento de tendencias globales y roadmaps tecnológicos para anticipar las necesidades del mercado.
    • Interacción estratégica con ejecutivos de Cisco y otros partners líderes de la región.
    • Inspiración y lineamientos para fortalecer nuestra oferta de valor y enfoque consultivo.
    • Consolidación de nuestra posición como aliado tecnológico sólido, innovador y confiable.

    Este tipo de escenarios refuerzan nuestra capacidad de crear soluciones sólidas, escalables y alineadas con las prioridades reales de nuestros clientes, fortaleciendo la cultura de innovación y colaboración que nos define.

    Regresamos con insights accionables, alianzas fortalecidas y una visión renovada para seguir transformando industrias, conectando territorios y liderando proyectos con impacto.




    Privacy Policity

  • CiberC en ANDICOM 2025

    CiberC en ANDICOM 2025


    CiberC en ANDICOM 2025:

    Conexiones estratégicas para liderar la transformación digital en la región

    Del 3 al 5 de septiembre, CiberC participó activamente en ANDICOM 2025, evento que celebró su 40ª edición y consolidó a Cartagena como epicentro de la innovación y la tecnología en América Latina. Este encuentro reunió a más de 6.000 líderes de 35 países, quienes discutieron el rumbo de la digitalización, el impacto de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las tecnologías emergentes en los sectores público y privado.

    CiberC estuvo representada por Edwin Barros (Chief Business Officer) y Rafael Roldán (Global Sales Manager), quienes participaron en espacios ejecutivos y conversaciones estratégicas con referentes clave del ecosistema digital regional, fortaleciendo nuestra presencia y visión como compañía.

    Un espacio clave para impulsar nuestra estrategia

    Nuestra presencia en ANDICOM nos permitió:

    • Reafirmar nuestro rol como aliado estratégico para organizaciones en proceso de transformación digital.
    • Identificar nuevas oportunidades comerciales y de colaboración en diferentes mercados.
    • Fortalecer relaciones con clientes, partners tecnológicos y actores institucionales.
    • Mantenernos a la vanguardia en tendencias y soluciones innovadoras con impacto real.

    ANDICOM 2025 fue un escenario para validar que nuestra visión corporativa está en línea con los desafíos tecnológicos y las prioridades estratégicas de la región.

    Regresamos con insights accionables, relaciones fortalecidas y una visión renovada para seguir impulsando proyectos que transformen territorios, industrias y comunidades.

    Privacy Policity

  • EL RIESGO DE CONFIAR DEMASIADO

    EL RIESGO DE CONFIAR DEMASIADO


    El Riesgo de Confiar Demasiado

    En medio del auge del software como servicio (SaaS) y de la creciente capacidad de los proveedores para ofrecer servicios tecnológicos de alta calidad, las API y la integración con terceros han creado ecosistemas interconectados. Sin embargo, esta interconexión también ha generado una dependencia peligrosa: si un proveedor sufre una vulneración, toda la red puede verse comprometida.

    Muchas organizaciones no tienen mapeada su cadena completa de proveedores digitales, ni los sistemas que estos suministran, ni los riesgos asociados. Esta falta de visibilidad limita la capacidad de anticipar posibles vectores de ataque.

    Casos recientes como los de SolarWinds, MOVEit y 3CX han demostrado cómo los atacantes pueden infiltrarse a través de actualizaciones o dependencias legítimas.

    Actualmente, los atacantes ya no se enfocan exclusivamente en vulnerar grandes corporaciones, sino que apuntan a proveedores más pequeños con accesos privilegiados.

    Esto puede representar riesgos como:

    • Inyección de código malicioso o puertas traseras (backdoors) en software o hardware adquirido.
    • Manipulación de actualizaciones o parches de proveedores.
    • Vulnerabilidades en plataformas de terceros ampliamente utilizadas (software de transferencia de archivos, librerías de código abierto, etc.).

    Buenas prácticas para mitigar estos riesgos:

    • Definir políticas claras para la selección, evaluación, monitoreo y finalización de relaciones con proveedores.
    • Incluir criterios de seguridad en los procesos de adquisición: cláusulas contractuales, auditorías, derechos de acceso, entre otros.
    • Mapear a los proveedores, tanto directos como de niveles inferiores, y los servicios, software o hardware críticos que suministran.
    • Aplicar cuestionarios de seguridad, auditorías técnicas y pruebas de penetración a los proveedores.
    • Monitorear continuamente el estado de seguridad de los proveedores (por ejemplo: vulnerabilidades abiertas, cambios en su infraestructura, incidentes públicos).
    • Asegurar que el software y hardware de los proveedores sea seguro por diseño: control de cambios, pruebas, revisiones de código y gestión de parches.
    • Segmentar la red para que la falla de un proveedor no comprometa toda la organización.
    • Mantener respaldos de datos y planes de contingencia ante la interrupción de un proveedor.
    • Promover la conciencia de que la seguridad de la cadena depende de todos los actores involucrados.

    En la ciberseguridad moderna, no podemos limitarnos a defendernos de forma aislada. La confianza es el nuevo perímetro, y cada proveedor actúa como un colaborador interno: un eslabón que puede fortalecer o debilitar toda la cadena.

    Privacy Policity

  • Marocazo Conectado

    Marocazo Conectado


    Marocazo Conectado

    un nuevo logro del Proyecto ZCP y CiberC

    El Proyecto Zonas Comunitarias para La Paz (ZCP), liderado por CiberC, celebra su segundo caso de éxito con la iniciativa Marocazo Conectado, desarrollada en la vereda El Marocazo, ubicada en San Juan del Cesar, La Guajira. Esta experiencia es protagonizada por la comunidad indígena Wiwa, que ha logrado integrar la conectividad como parte de su proceso educativo y cultural.

    La Escuela Rural Indígena de Marocazo se ha convertido en un símbolo de transformación comunitaria, donde la tecnología se incorpora respetando las tradiciones y valores del pueblo Wiwa. Bajo el liderazgo de los docentes Víctor Julio Malo y Elver José Plata, y con el esfuerzo colectivo de la comunidad, se construyó con recursos propios un aula de sistemas que hoy beneficia a estudiantes, familias y visitantes.

    4
    2
    3
    1

    El Proyecto Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP), liderado por CiberC, celebra su segundo caso de éxito con la iniciativa Marocazo Conectado, desarrollada en la vereda El Marocazo, ubicada en San Juan del Cesar, La Guajira. Esta experiencia es protagonizada por la comunidad indígena Wiwa, que ha logrado integrar la conectividad como parte de su proceso educativo y cultural.

    La Escuela Rural Indígena de Marocazo se ha convertido en un símbolo de transformación comunitaria, donde la tecnología se incorpora respetando las tradiciones y valores del pueblo Wiwa. Bajo el liderazgo de los docentes Víctor Julio Malo y Elver José Plata, y con el esfuerzo colectivo de la comunidad, se construyó con recursos propios un aula de sistemas que hoy beneficia a estudiantes, familias y visitantes.

    Privacy Policity

  • SRv6

    SRv6


    CiberC lidera sesión con Claro Centroamérica

    para acelerar la adopción de SRv6 en redes críticas

    Durante la última sesión de CiberC, dirigida a la Gerencia de IP de Claro Centroamérica, se analizó cómo SRv6 está marcando una diferencia real en la evolución de las redes empresariales. Contamos con la participación de más de 60 profesionales, quienes conocieron de primera mano las ventajas de esta tecnología.

    El Ing. Alex Ballesteros lideró la presentación, abordando los siguientes temas clave:

    • MPLS
    • Segment Routing
    • Principios Fundamentales
    • Componentes y modo de operación

    Beneficios

    • SRv6
    • Locator y Funciones
    • SRv6 uSID
    • ROI
    NOTA SRV6 2
    NOTA SRV6 1
    Segment Routing 2
    Segment Routing 1

    Posteriormente, el Ing. Alberto Morán realizó una demostración en vivo, mostrando cómo estas tecnologías pueden aplicarse de manera práctica para simplificar la gestión, eliminar protocolos heredados y automatizar políticas de red, todo sin necesidad de túneles MPLS tradicionales.

    Se destacó que SRv6 no solo mejora la eficiencia técnica, sino que también impacta directamente en el negocio: reduce costos operativos, disminuye errores y acelera el despliegue de servicios. Su adopción ya se está viendo en redes troncales, entornos 5G, conexiones multi-nube y redes críticas como las de gobierno o banca.

    El enfoque recomendado es claro: iniciar con pruebas controladas y preparar al equipo técnico. SRv6 representa una oportunidad concreta de modernizar la red con visión estratégica y resultados medibles.

    Privacy Policity

  • Curso N° 1 de Ofimática Básica

    Curso N° 1 de Ofimática Básica


    CiberC impulsa la inclusión digital en el proyecto ZCP con el Curso N° 1 de Ofimática Básica

    Como parte de su rol como ejecutor del Proyecto ZCP- Zona Norte ACiberC lanza este 28 de agosto el Curso n.º 1 – Ofimática Básica, una iniciativa formativa dirigida a personas de zonas rurales con acceso limitado a herramientas tecnológicas.

    Este curso, diseñado para ser 100% online y con una duración estimada de 5 horas, busca reducir la brecha digital y brindar conocimientos prácticos en el uso de herramientas como Microsoft Word, Excel, PowerPoint y sus equivalentes en Google, facilitando su aplicación en tareas cotidianas.

    Contenido del curso:

    • Gestión de archivos y navegación digital.
    • Creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
    • Uso de buscadores y plataformas digitales.
    • Material complementario para reforzar la socialización del Proyecto ZCP.

    Esta acción reafirma el compromiso de CiberC con el desarrollo social, generando oportunidades reales para comunidades vulnerables a través del acceso al conocimiento y la tecnología.

    Privacy Policity

  • San Miguel

    San Miguel


    Se presenta el primer caso de éxito del Proyecto ZCP y CiberC:

    San Miguel, un modelo de conectividad rural

    El programa Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP), ejecutado por CiberC, ha presentado su primer caso de éxito en todas las redes sociales de la ZCP según aprobación del MINTIC y el ente Interventor del proyecto: la iniciativa San Miguel Conectada, ubicada en la vereda Nuevo Mundo, Valledupar (Cesar),

    La Escuela Rural Mixta San Miguel, perteneciente a la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón, se ha consolidado como referente de implementación técnica y operativa dentro del proyecto, al integrar infraestructura de conectividad con procesos de acompañamiento comunitario.

    Gracias al liderazgo del docente Leonid Martínez Ochoa, el servicio ha sido adoptado activamente por estudiantes, familias y vecinos, generando un entorno de aprendizaje colaborativo y fortaleciendo los vínculos sociales de la comunidad.

    La presentación oficial de este caso de éxito, realizada el 20 de agosto, marca un punto de partida para visibilizar el impacto del Proyecto ZCP Zona Norte A en territorios históricamente desconectados, y refuerza el compromiso de CiberC con el desarrollo digital inclusivo.

    Privacy Policity

  • Shadow AI: Una amenaza silenciosa para la seguridad corporativa

    Shadow AI: Una amenaza silenciosa para la seguridad corporativa

    Nota de seguridad

    Shadow AI: Una amenaza silenciosa para la seguridad corporativa

    Qué es Shadow AI?

    Shadow AI (IA en la sombra) se refiere al uso de herramientas de inteligencia artificial sin aprobación ni supervisión del área de TI o del área de Seguridad.
    Shadow IT es igual al concepto de (uso de aplicaciones no autorizadas, como Dropbox, WhatsApp, Google Drive, etc.), pero aplicado a las herramientas de IA.

    Para entender el tema podemos poner un ejemplo:
    Un colaborador sube información confidencial de la empresa a ChatGPT, Gemini, Copilot o Grok para que dichas herramientas le ayuden a redactar un informe. Aunque lo hace con buena intención, puede estar exponiendo datos sensibles sin que la organización lo sepa.

    Riesgos principales del Shadow AI

    Filtración de datos sensibles

    • Un usuario ingresa información privada de la compañía en herramientas externas, para que le genere un resumen, esta información puede ser almacenada en servidores fuera del control de la empresa.
      • Riesgo: pérdida de propiedad intelectual, datos de clientes, estrategias internas.

    Cumplimiento legal y regulatorio

    • Al subir información o documentos sobre herramientas IA, estas pueden estar violando leyes de privacidad de la información como la Ley 1581 en Colombia sobre protección de datos.
      • La compañía es responsable de cualquier fuga, aunque lo haya realizado el colaborador por desconocimiento.

    Falta de control y trazabilidad

    • El área de IT no sabe qué datos se compartieron, quién los compartió ni cómo fueron procesados.
      • No hay auditoría ni registros confiables.

    Exposición a ataques

    • Cibercriminales ya explotan IA falsas (fake AI tools) para robar credenciales o infectar equipos.
      • Si un empleado descarga una “IA gratuita” no validada, puede instalar malware en el entorno corporativo.

    Cómo gestionar el Shadow AI en la empresa

    Podríamos definir una política de uso de IA: especificar qué herramientas están autorizadas y para qué casos.

     También debemos capacitar a los usuarios: explicar riesgos de subir datos confidenciales a IA no aprobadas.

    Implementar controles técnicos:

    • DLP (Data Loss Prevention) para evitar fuga de datos.
    • Bloquear acceso a herramientas no autorizadas.
    • Crear alternativas seguras: ofrecer a los empleados IA aprobadas y configuradas con controles (ejemplo: Microsoft Copilot con protección empresarial).
    • Monitoreo continuo: revisar logs de uso de internet para detectar patrones de Shadow AI.

    Privacy Policity

  • Nueva Alianza con Bel

    Nueva Alianza con Bel


    Tecnología con respaldo global:

    CiberC y BEL sellan alianza estratégica

    ¡Tenemos grandes noticias! CiberC ha sido oficialmente designado como Aliado Estratégico y Canal Autorizado de Bharat Electronics Limited (BEL) una de las compañías tecnológicas más importantes de la India y referente global en soluciones de defensa, seguridad y telecomunicaciones.

    Esta alianza nos posiciona como representantes exclusivos de BEL en Ecuador, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes soluciones tecnológicas de alto impacto, tanto en el ámbito civil como en aplicaciones de misión crítica.

    ¿Qué trae esta alianza?

    • Acceso a un portafolio de soluciones innovadoras y de clase mundial.
    • Soporte técnico y comercial personalizado para cada proyecto.
    • Entrenamiento especializado para nuestro equipo en Ecuador.
    • Coordinación directa con BEL para garantizar trazabilidad y éxito comercial.

    Esta colaboración no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico en el país.

    Privacy Policity