Categoría: Comercial y Mercadeo

  • Preventa Anuncia su Cambio de Nombre a Consultoría y Diseño

    Preventa Anuncia su Cambio de Nombre a Consultoría y Diseño

    Preventa Anuncia su Cambio de Nombre a Consultoría y Diseño

    Octubre 2023  

    CiberC, líder en el diseño, comercialización, implementación e integración de  soluciones avanzadas de TI, se complace en anunciar un cambio significativo en su  identidad corporativa. A partir del 16 de octubre 2023, el Área de Preventa adoptará  un nuevo nombre y marca “Consultoría y Diseño”. 

    Este cambio de nombre refleja nuestra evolución como empresa y nuestro compromiso  continuo con la excelencia en servicios de servicios de asesoramiento y consultoría  comercial hacia nuestros clientes. A lo largo de los años, hemos crecido y diversificado  nuestras ofertas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y  adaptarnos a un mercado en constante evolución.

    Business people shaking hands together

    Consultoría y Diseño se dedica a proporcionar soluciones innovadoras y estratégicas  dentro del portafolio de soluciones integradas, servicios profesionales en implementación, operación y soporte. Nuestro equipo altamente capacitado y  experimentado seguirá brindando la misma calidad de servicio excepcional que  nuestros clientes nos han confiado. 

    Este cambio de nombre es un hito importante en nuestra historia, ya que refleja nuestra  determinación de seguir siendo líderes en la industria y de servir a nuestros clientes de  la mejor manera posible. Esperamos con interés continuar colaborando con nuestros  clientes y socios bajo nuestra nueva identidad de Consultoría y Diseño. 

    Para obtener más información sobre Consultoría y Diseño y nuestras soluciones, visite  nuestro sitio web en www.ciberc.com o comuníquese con nosotros a sales@ciberc.com

  • ANDICOM 2023: UN MUNDO DIGITAL

    ANDICOM 2023: UN MUNDO DIGITAL

    ANDICOM 2023: UN MUNDO DIGITAL

    Más de 5,000 asistentes y más de 1,500 empresas se congregaron el pasado mes de septiembre en Cartagena para experimentar el Congreso Internacional TIC más destacado de América Latina: Andicom 2023.

     

    «Get into the Digital World» fue la temática desarrollada durante los dos días de este evento. Fue un recorrido de exploración y discusión sobre las últimas tendencias y herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, la realidad virtual y aumentada, Blockchain, 5G e Internet de las Cosas, entre otras.

    Fotos Andicom (1)

    Fotos Andicom (9)
    Fotos Andicom (1)
    Fotos Andicom (2)

    CIBERC estuvo presente, ofreciendo soluciones de vanguardia y servicios de alta calidad en el ámbito de las tecnologías de la información. Sandra Valencia, COO, Edwin Barros, Director Estratégico de Tecnología, Juan C. Terán ABC y Diana Quintero y Cesar Valencia, del equipo comercial, llevaron a cabo las actividades de networking y representaron a CIBERC durante todo el evento.

    Participar en este gran encuentro internacional implica mantenerse al tanto de las últimas tendencias y herramientas tecnológicas, desarrollar habilidades digitales y tener la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. También implica estar conscientes de los desafíos y riesgos que pueden surgir en el mundo digital, como la privacidad y la seguridad en línea, y saber cómo protegerse a sí mismo y a su información.

     

     

    Sin lugar a duda, ANDICOM 2023 es el escenario donde todas las industrias pueden integrarse al mundo digital, comprender la aplicación efectiva de las tendencias tecnológicas e interactuar con los protagonistas y líderes de la industria que hacen posible la transformación social y económica a través de la tecnología en un mundo cada vez más dinámico y cambiante. Es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

    Por su parte, CIBERC asume el desafío de adaptarse y transformarse continuamente para generar sinergias que permitan esta interacción entre el ser humano y la tecnología. Nuestra compañía comprende que los avances tecnológicos están transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, y que la integración con la tecnología nos permite superar límites y alcanzar un mayor potencial en todas las áreas de la vida.

    Fotos Andicom (3)
    Fotos Andicom (4)
    Fotos Andicom (5)
    Fotos Andicom (7)
  • FINANCIACOOP

    FINANCIACOOP

    FINANCIACOOP: 24 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

    Para celebrar sus 24 años de vida institucional, FINANCOOP, Caja Central Cooperativa, organizó el viernes pasado 25 de agosto un gran evento técnico de análisis económico, innovación y sostenibilidad. Nuestro Chairman del Advisory Board, Juan C. Terán estuvo presente representando a CiberC , promocionando el portafolio de soluciones para el sistema de la economía popular y solidaria.

    El evento se desarrolló con total éxito en el Hotel Colón de la cuidad de Quito, contó con la participación de conferencistas de primer nivel. Los analistas económicos, José Hidalgo, Fausto Ortíz , Andrés Mideros y la Doctora Margarita Hernández, Superintendenta SEPS presentaron sus análisis moderados por Andrés Carrión.

    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (5)

    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (1)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (2)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (3)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (4)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (6)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (7)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (8)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (9)
    Fotos congreso 24 a¤os Financoop (5)

    CiberC felicita a FINANCOOP por la gestión realizada por sus Directivos, Gerente y demás colaboradores, que día a día contribuyen al crecimiento permanente de la Institución, así mismo al bienestar y desarrollo económico de sus socios y la comunidad ecuatoriana. La Caja Central Financoop continua su consolidación como una institución financiera de segundo piso que integra financieramente al sistema cooperativo de ahorro y crédito nacional, en el contexto del sector financiero popular y solidario.

    En las imágenes aparece con Margarita Hernández, Superintendente de Economía Popular y Solidaria-SEPS, con el Doctor Marín Bautista, Gerente General de la Caja Central Cooperativa FINANCOOP, Gustavo Alarcon Acosta, Gerente General de CoopCentro Coac, y Edwin Romero de Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán.

  • CIBERC RENUEVA LA ESPECIALIZACIÓN CISCO DEVNET EN CANSAC

    CIBERC RENUEVA LA ESPECIALIZACIÓN CISCO DEVNET EN CANSAC

    CIBERC RENUEVA LA ESPECIALIZACIÓN CISCO DEVNET EN CANSAC

    La renovación de esta especialización coloca a CIBERC en una posición de liderazgo en el mercado. Ser reconocidos oficialmente por Cisco como titulares de la Especialización Cisco DevNet en el Localizador de Socios de Cisco significa que somos un socio confiable y competente en la región. Esto respalda nuestra capacidad para brindar soluciones tecnológicas de alta calidad y nuestro compromiso de superar las expectativas de nuestros clientes.

    Nuestra competencia en esta área demuestra que estamos equipados con la experiencia y las habilidades técnicas necesarias para abordar los desafíos tecnológicos más complejos. En consecuencia, podemos ofrecer soluciones que no solo resuelven estos desafíos, sino que también generan un valor excepcional para nuestros estimados clientes.

    CIBERC ha vuelto a demostrar su excelencia en el desarrollo de soluciones basadas en tecnología Cisco en la región de CANSAC (Centroamérica y el Caribe). Esta destacada especialización reafirma nuestra posición de vanguardia en cuanto a conocimiento y capacidad técnica en el ecosistema Cisco.

    Continuamos fortaleciendo nuestras alianzas comerciales con Cisco para llevar al mercado soluciones a la medida de las necesidades de las empresas en la región, una oferta de valor sólida y con el mejor respaldo para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transformación digital y alcanzar la eficiencia en sus operaciones.

  • G-SUMMIT 2023

    G-SUMMIT 2023

    G-SUMMIT 2023

    Por primera vez en México, el pasado 31 de agosto se llevó a cabo el G Summit 2023 Experience Innovators. La sala estuvo llena y se convirtió en uno de los mayores espacios donde líderes de CX se reunieron para fortalecer sus redes de contactos, conocer tendencias y compartir aprendizajes.

    El evento contó con una sólida agenda que incluyó contenido completo sobre las tendencias de IA en CX, casos de éxito y oradores, cumpliendo así con la misión de ofrecer las mejores experiencias orquestadas en Latinoamérica a miles de consumidores y empleados.

    Fotos G-Summit 2023 (1)
    Fotos G-Summit 2023 (2)
    Fotos G-Summit 2023 (3)
    Fotos G-Summit 2023 (4)
    Fotos G-Summit 2023 (5)
    Fotos G-Summit 2023 (6)

    CiberC, patrocinador del evento, estuvo representado por Jaime González, Business Development Manager, y Marcos Martínez, Strategic Business Manager, quienes vivieron una experiencia única y significativa, aprovechando la gran convocatoria y la agenda de este importante evento.

    Arturo Elias Ayub, Director General de la Fundación TELMEX Telcel, director de Uno TV y de Claro Sports, Isaac Rocho Porras, Director de Atención a Clientes de Aeroméxico, Leonidas Delgado, Head of Experience Design de Banco Santander México, Lorena Moya, Chief Operating Officer de Banco Pichincha, Dr. Gabriel Gonzalez, Director de Estrategia de Bancolombia, fueron algunos de los conferencistas que hicieron de este evento algo extraordinario.

    Este evento goza hoy de un gran reconocimiento y es un ejemplo del interés de Genesys por la innovación continua. Sin duda, la orquestación de la experiencia en tecnología fomenta un ciclo continuo de innovación en la optimización de la experiencia del cliente, lo que permite la entrega de experiencias excepcionales, la eficiencia operativa y la adaptación a las cambiantes tendencias tecnológicas, lo que a su vez conduce al éxito a largo plazo y al crecimiento de los negocios.

  • LA REGLA “3-2-1-1-0” O LA ÚLTIMA LÍNEA DE DEFENSA CONTRA EL RANSOMWARE

    LA REGLA “3-2-1-1-0” O LA ÚLTIMA LÍNEA DE DEFENSA CONTRA EL RANSOMWARE

    LA REGLA “3-2-1-1-0” O LA ÚLTIMA LÍNEA DE DEFENSA CONTRA EL RANSOMWARE

    Las compañías deberían proteger las copias de sus datos, ya que un 88 % de los ataques de ransomware afecta a los repositorios de backup.

    El ransomware se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para empresas de todos los rincones del planeta. Este malware está preparado para secuestrar equipos, cifrar datos y pedir un rescate a cambio de su liberación. También puede ampliar su estrategia de extorsión y solicitar dinero ante la amenaza de hacer pública información confidencial.

    El 88 % de los ataques de ransomware contra empresas ha intentado durante el último año afectar a los repositorios de backup. De ellos, 3 de cada 4 tuvieron éxito. Casi un tercio de los ataques afectaron de forma proactiva a los repositorios.

    pexels-pixabay-60504

    Las víctimas muestran más su tendencia a pagar cuando la recuperación de las copias de seguridad no es viable. Pero, incluso así, un 24% de las compañías que cedieron al chantaje no pudo obtener sus datos de vuelta.

    La gran parte de los ciberdelincuentes (80 %) va a por sistemas con vulnerabilidades conocidas, incluyendo sistemas operativos, hipervisores, plataformas NAS y servidores de bases de datos.

    “Toda la organización debe estar preparada para garantizar el Business Continuity, por lo que, tanto los equipos de TI como los de seguridad deben estar alineados en una aproximación global hacia el Modern Data Protection, ofreciendo respaldo, capacidad de recuperación y seguridad en todo el ecosistema”, comenta Santiago Campuzano, Country Manager de Veeam Iberia.

    De este modo, el número de víctimas “podría reducirse de forma radical”.

    Una correcta estrategia de recuperación pasa por la selección previa de los repositorios de backup.

    Actualmente, el 58 % de las compañías dispone de almacenamiento en la nube a hiperescala (tipo Amazon o Azure) y un 40 % cuenta con almacenamiento de objetos locales. Solamente un 5 % no ha implementada todavía una protección air-gap o de inmutabilidad.

    Para Víctor Pérez de Mingo, Senior Systems Engineer en Veeam Iberia, “el backup es la última línea de defensa cuando se trata de ataques de ransomware”.

    Lo más inteligente sería seguir la regla 3-2-1-1-0: “siempre debe haber al menos tres copias de los datos importantes, en al menos dos tipos de soportes diferentes, con al menos una fuera de las instalaciones y otra sin conexión, con cero copias de seguridad sin verificar o con errores”.

    “Es esa copia inmutable y sin errores la que marca la diferencia”, finaliza Víctor Pérez.

  • ¡LIDERANDO EL CAMBIO Y POTENCIANDO LA EXCELENCIA EN CIBERC!

    ¡LIDERANDO EL CAMBIO Y POTENCIANDO LA EXCELENCIA EN CIBERC!

    ¡LIDERANDO EL CAMBIO Y POTENCIANDO LA EXCELENCIA EN CIBERC!

    El proceso de liderazgo del cambio propuesto por John Kotter en sus 8 pasos ofrece un marco sólido para abordar la transformación organizacional. En este contexto, el Centro de Excelencia Operacional CiberC (COEC) se erige como una estrategia empresarial orientada a impulsar la eficiencia, calidad y productividad en las operaciones de CiberC. Este enfoque busca estandarizar procesos, reunir conocimiento especializado y fomentar la innovación dentro de la organización.

    El COEC se propone como un agente clave para implementar con éxito los pasos de liderazgo del cambio de Kotter en CiberC. A continuación, exploraremos los objetivos generales y específicos del COEC, así como sus miembros y su función dentro de la organización. Este enfoque conjunto de liderazgo del cambio y excelencia operacional es fundamental para impulsar el crecimiento y el éxito continuo de CiberC en un entorno empresarial en constante evolución.

    Recurso 2

    El proceso de John Kotter de 8 pasos para liderar el cambio es el siguiente:

    1. Crear un sentido de urgencia.
    2. Formar una coalición guía.
    3. Desarrollar una visión estratégica e iniciativas.
    4. Reclutar un ejército de voluntarios.
    5. Facilitar la acción eliminando barreras.
    6. Generar victorias a corto plazo.
    7. Mantener la aceleración.
    8. Institucionalizar el cambio.

    COEC – CENTRO DE EXCELENCIA CIBERC

    El Centro de Excelencia Operacional CiberC (COEC) es una estrategia empresarial que busca mejorar la eficiencia, calidad y productividad en las operaciones de CiberC. Se trata de un enfoque que se aplica en diversas áreas o departamentos para identificar y promover las mejores prácticas, estandarizar procesos, optimizar recursos y mejorar el rendimiento general.

    El COEC se enfoca en reunir y desarrollar expertos y conocimiento especializado dentro de la organización. Estos expertos trabajan para identificar oportunidades de mejora, diseñar soluciones y compartir su experiencia con otros miembros del equipo. Su objetivo es impulsar la innovación, reducir costos, minimizar errores y maximizar la eficiencia en las operaciones diarias.

    En resumen, el Centro de Excelencia Operacional es un esfuerzo estratégico para crear un ambiente donde la excelencia en las operaciones se convierte en un valor central para el éxito y crecimiento de CiberC.

    Objetivos Específicos

    1. Implementar un Proceso de Ejecución de Ventas Predecible y Confiable: Desarrollar y establecer un proceso de ventas estructurado y eficiente para garantizar resultados consistentes y confiables.
    2. Incrementar la Tasa de Conversión: Mejorar la tasa de conversión mediante la aplicación de la metodología W2HMO.
    3. Objetivos Específicos por Verticales de Industria (Enfoque W2H): Establecer cuotas y metas de ventas individuales para diferentes verticales de industria basadas en el enfoque Win to Hold (W2H).
    4. Educación del Portafolio según las Necesidades del Cliente: Proporcionar una educación integral sobre nuestro portafolio de productos, adaptando el contenido a diferentes perfiles de clientes y sus necesidades específicas, no solo limitado a los Gerentes de Cuentas (AMs).
    5. Cumplimiento Comercial:
    • Alcanzar la Cuota Comercial para el Año Fiscal 2023: Cumplir las cuotas comerciales establecidas para el presente año fiscal
    • Llevar un control general y a su vez sectorizado por las regiones, según la estructura organizacional de CiberC
    • Inspección de Crecimiento y Calidad: Revisar periódicamente el crecimiento y la calidad de las ventas para asegurar que estén alineadas con los objetivos organizacionales.
    • Calificación del Pipeline: Implementar procesos rigurosos de calificación del pipeline para enfocar los esfuerzos en oportunidades con alto potencial.
    • Cross-Selling y Upselling: Incrementar la retención de clientes al 93% y el crecimiento a través de Cross-Selling y Upselling en un 30%.
    • Adquisición de Clientes: Desarrollar estrategias para adquirir nuevos clientes y ampliar nuestro alcance en el mercado.
    • Gestión del Tiempo: Monitorear y optimizar el tiempo empleado en el proceso de ventas para mejorar la eficiencia.
    1. Apoyo de las Unidades de Negocio: Fortalecer la colaboración y el apoyo de las diferentes unidades de negocio para asegurar un enfoque cohesivo hacia el éxito de CIBERC maximizando la satisfacción de los clientes y partes interesadas.

    7. Programas de Incentivos para Colaboradores y Prospectos: Introducir programas de incentivos para motivar y recompensar a colaboradores por su contribución al proceso de ventas mediante la identificación de prospectos.

  • TECH DAY PANAMÁ 2023

    TECH DAY PANAMÁ 2023

    TECH DAY PANAMÁ 2023

    Participamos en el Tech Day Panamá 2023, que se llevó a cabo en el Hotel Sheraton el 17 de agosto de 2023. Este evento es ampliamente reconocido como el encuentro de tecnología más importante de la región, donde se desarrollan conferencias, paneles y diversas actividades relacionadas con el mundo de la tecnología y la ciberseguridad. Esta jornada se posiciona como un punto de encuentro imprescindible en el mundo de los negocios actuales.

    Uno de los enfoques principales del evento fue la seguridad cibernética, un tema de máxima relevancia en el mundo actual. José Reyes, Senior Solution Consultant en Genesys, hizo su presentación sobre cómo la inteligencia artificial potencia la experiencia del cliente, mejorando la atención, personalización y satisfacción en los servicios ofrecidos por las empresas.

    Fotos Tech Day Panama (1)

    Entre los representantes de CiberC presentes en el evento se encontraban: Vivian Pineda, Directora de Marketing; Mike Martinez, Account Manager; Jaime González, BDM (Business Development Manager); y Verni Hernández, Director de Preventa.

    Fue una experiencia enriquecedora que permitió a los ejecutivos de nuestra compañía estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos en el campo de la tecnología y la ciberseguridad. Estamos ansiosos por aplicar los conocimientos adquiridos y seguir avanzando en nuestra misión de ofrecer soluciones de seguridad en nuestro sólido portafolio de servicios para el mercado empresarial latinoamericano.

  • Invitación a Juan Carlos Terán para formular la Política Pública para laTransformación digital del Gobierno del Ecuador

    Invitación a Juan Carlos Terán para formular la Política Pública para laTransformación digital del Gobierno del Ecuador

    Invitación a Juan Carlos Terán para formular la Política Pública

    para la Transformación digital del Gobierno del Ecuador


    El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información extendió una cordial invitación a Juan Carlos Terán, Chairman Advisory Board de CiberC, para participar en las mesas de diálogo destinadas a la formulación de la «Política Pública para la Transformación Digital del Ecuador»

    La formulación de esta Política de Transformación Digital está siendo dirigida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en cumplimiento de su autoridad para emitir directrices que promuevan el uso efectivo y seguro de las tecnologías de la información y comunicación. Para llevar a cabo este importante esfuerzo, hemos recibido el valioso apoyo de diversas instituciones, tanto públicas como privadas.

    Juan Carlos Terán ha identificado la falta de plataformas dedicadas a las ciudades inteligentes como la problemática fundamental que debe abordarse en el país. Para resolver este desafío, ha propuesto el establecimiento de procesos de Asociación Público-Privada (APP), gestión delegada o concesiones para la construcción, además de la implementación de soluciones de Smart Cities. Adicionalmente, ha destacado la gran oportunidad de desarrollar plataformas para servicios de Smart Lighting, Smart Waste Management, soluciones IoT para clima, tráfico y economía digital, así como el aprovechamiento de Big Data e Inteligencia Artificial.

    Este trabajo es fruto de la articulación institucional y de los aportes en las reuniones, conferencias virtuales y talleres en los cuales los actores del ecosistema digital identificaron la problemática actual y sus niveles de riesgo, realizaron recomendaciones y aportaron con sugerencias para la definición de los lineamientos de esta política.

    El evento se llevó a cabo el pasado 6 de julio en la Universidad Politécnica Salesiana, ubicada en la ciudad de Quito, y contó con una activa participación de diversos actores interesados en el desarrollo de la transformación digital en el Ecuador.

    Metodolog¡a de los talleres
    Levantamiento de Potencialidades Problem ticas
    Invitaci¢n a espacio participativo
    Formato del papel¢grafo
    Ejes y pilares de la Ley
    Ejercicio durante la sesi¢n
    Bienvenida al evento
    Aporte - Notas Juan Carlos Ter n
    Fotograf¡a Juan Carlos Ter n en el evento
  • Cxc de Cisco: Partner Enabled Managed Services and XAAS Latam

    Cxc de Cisco: Partner Enabled Managed Services and XAAS Latam

    Cxc de Cisco: Partner Enabled Managed Services and XAAS Latam

    Miguel Maldonado, nuestro destacado Arquitecto Ingeniero Preventa, fue invitado a participar en el exclusivo CxC (Customer Experience Center) de Managed Services organizado por Cisco Systems en colaboración con CiberC. El evento se llevó a cabo en las sedes principales de Cisco, ubicadas en San Jose y San Francisco, California, del 18 al 20 de julio del presente año.

    El Partner Enabled Managed Services and XAAS Latam se creó para brindar una experiencia completa y enriquecedora a los asistentes, proporcionando conocimientos clave sobre las últimas tendencias en Managed Services y XaaS (Everything-as-a-Service). Durante los tres días del evento, expertos de Cisco compartieron su visión estratégica y ofrecieron valiosas perspectivas sobre cómo agregar valor a las ofertas actuales de servicios gestionados y cómo abordar la transformación en esta área.

    Conforme los servicios administrados y XaaS (Everything-as-a-Service) siguen destacando como la oportunidad más significativa y de mayor crecimiento de cara a 2025, Cisco persevera en sus inversiones para respaldar su camino de transformación, con el objetivo de aportar un valor añadido a su actual gama de servicios gestionados.


    Conforme los servicios administrados y XaaS (Everything-as-a-Service) siguen destacando como la oportunidad más significativa y de mayor crecimiento de cara a 2025, Cisco persevera en sus inversiones para respaldar su camino de transformación, con el objetivo de aportar un valor añadido a su actual gama de servicios gestionados.

    El evento resultó ser un espacio altamente enriquecedor donde Miguel Maldonado pudo adquirir valiosos conocimientos sobre las últimas innovaciones en Managed Services y XaaS, consolidando aún más su expertise como Arquitecto Ingeniero Preventa y fortaleciendo la colaboración entre CiberC y Cisco Systems.

    IMG_3448
    IMG_3449
    IMG_3450
    IMG_3451
    IMG_3452
    IMG_3453
    IMG_3454
    IMG_3456
    IMG_3457
    IMG_3458
    IMG_3459
    IMG_3460
    IMG_3461
    IMG_3462
    IMG_3463
    IMG_3464
    IMG_3465
    IMG_3468
    IMG_3469
    IMG_3470