LA UNIÓN HACE LA FUERZA: GENESYS, CIBERC Y T-SYSTEMS
Juan Carlos Terán Representante de Netfinance, Alfredo Paredes – ROM y Mérida Rodríguez – Sales Manager, fueron los representantes de CiberC en la importante reunión con el cliente Financoop en Guayaquil, Ecuador, que tuvo lugar el pasado 21 de julio en las oficinas de Ufinet.
Financoop, es una institución financiera cooperativa de segundo piso, que reúne a 13 cooperativas de ahorro y crédito, tiene como objetivo potenciar sus sistemas de seguridad y elevar la experiencia del cliente para beneficio de sus asociados.
Netfinance, reconocida por sus Servicios Auxiliares en Tecnología para empresas del sector financiero, se une a CiberC, expertos en diseño, comercialización e integración de soluciones avanzadas de TI, para crear un Hub de Innovación Digital.
Durante la reunión, los representantes de CiberC presentaron una amplia gama de productos y soportes, incluyendo Zendesk, Cisco y Genesys, que mejorarán significativamente la eficiencia operativa de Financoop y elevarán la calidad de su atención al cliente.
«Estamos emocionados de ser parte de este proceso de transformación digital de Financoop. Nuestra alianza con CiberC y Ufinet nos permite ofrecer soluciones integrales que ayudarán a Financoop a mantenerse a la vanguardia en el mercado financiero actual», declaró Juan Carlos Terán, representante de Netfinance.
CiberC e Infobip, unidos por el mismo propósito de crear relaciones significativas con los clientes, realizaron su primer evento conjunto el pasado 8 de junio en el Hotel Estelar en la Calle 93 en Bogotá.
A través del humor, Checho Ramírez, show central de la noche, condujo al auditorio a través de una guía de consejos prácticos para hacer del proceso de cobranza, compartiendo de una manera divertida y amena, aprendizajes sobre los procesos de gestión de cobro a través de situaciones cotidianas de cobro, ofreciendo consejos prácticos para hacer de esta experiencia algo más agradable tanto para nosotros como para nuestros clientes.
Fue fácil identificarse con los desafíos y las frustraciones que conlleva esta labor, pero también se descubrieron estrategias para enfrentarlos de manera más efectiva.
Continuando con los eventos con Partners, CiberC y Geneys se unieron para realizar una cata de café y desayuno, el pasado 30 de junio en el Hotel NH Teleport Bogotá.
El evento contó con la participación de Halbert Calderón, Senior Account Executive & CX Designer de Genesys y su charla sobre cómo potenciar las experiencias del cliente y hacer más rentable nuestro negocio bajo la premisa de que la tecnología y los sabores se mezclan en la creación de experiencias inolvidables para los clientes.
Toda la presentación giró en torno de cómo diseñar estrategias que permitan a las organizaciones a predecir el comportamiento de los clientes potenciales y ofrecer experiencias que realmente superen sus expectativas, bajo la presentación de tres formas de ganar y fidelizar clientes en busca de la rentabilidad de su negocio.
Una nueva forma audaz de personalizar CX fue el nombre del evento Xperience Genesys 2023 realizado en Denver, Colorado el pasado 18 y 19 de Junio. Un viaje significativo para aprender cómo conectar el esfuerzo de servicio al cliente, las ventas y el mercado para crear la mejor experiencia de cliente.
Por parte de CiberC estuvo Jaime González, Business Development Manager, quien enfatizó la importancia de participar en eventos como Xperience 23. Según González, estas oportunidades permiten a las empresas adquirir una visión más amplia y profunda de las tendencias actuales en el servicio al cliente, las ventas y el marketing. Además, resaltó la necesidad de conectar estos esfuerzos para crear las mejores experiencias del cliente, generando así oportunidades excepcionales con resultados comerciales sólidos.
Se trata del evento más importante de Genesys para los socios. Es el lugar ideal para establecer conexiones con los equipos directivos de Genesys, trascendiendo las fronteras de Latinoamérica y ampliando nuestras oportunidades de networking a nivel global. Para CiberC es una oportunidad de oro para seguir consolidando su liderazgo y fortaleza en alianzas para el desarrollo de negocios, así como estar a la vanguardia de los últimos conocimientos en temas de experiencia del cliente.
Con el objetivo de promover y posicionar el portafolio de servicios de CiberCIDEV con los colegas de Servicios Avanzados de Claro-Centroamérica, se realizó una reunión en el Restaurante Portal del Angel en Guatemala, el pasado 26 de junio.
Tanto para Claro como para CiberC es clara la importancia de fomentar la colaboración entre los diferentes equipos para identificar oportunidades comerciales. Durante el taller se identificaron las características del mercado, identificando luego oportunidades comerciales basadas en el portafolio de la empresa. Se revisaron posibles nichos, necesidades no satisfechas o ideas innovadoras para expandir el negocio.
Luego de generar las conversaciones y plan de acción, los líderes de la capacitación establecen la necesidad de crear un espacio de seguimiento, los colaboradores puedan seguir compartiendo ideas, sugerencias y oportunidades comerciales identificadas, todo con el propósito de continuar fomentando el espíritu de colaboración y el desarrollo de aún más nuevas oportunidades de negocio.
Los líderes a cargo fueron Raúl Flores y Rodrigo de León. Así mismo participaron las Direcciones de Operaciones, Finanzas, Preventa, Marketing y Gerencia Comercial de CECAM, quienes acompañaron a los 10 invitados de Claro – Centro América. Además del networking fundamental para el equipo, durante las sesiones se hizo énfasis en los beneficios del Portafolio CiberCIDEV: CiberC Code Automations, CiberC Network Controller , CiberC Network Automation Portfolio, entro otros. Todas las soluciones del portafolio buscan favorecer procesos de migración y automatización de la manera más eficiente para el cliente, con el acompañamiento pre y post venta más sólido del mercado. El Know-how de CiberC en materia tecnología y sus alianzas estratégicas son pilares que garantizan los procesos de transformación digital de los clientes más importantes como lo es Claro.
Infobip anunció el retiro de Johana Forero como PDM Colombia, Ecuador y Perú. En su reemplazo llega Mónica Castillo, quien desde el pasado 30 junio asumió la responsabilidad del área de partnership.
Castillo tiene amplia experiencia en el desarrollo de canales de distribución y alianzas, construcción de estrategias, iniciativas y actividades de apoyo a las ventas para contribuir al posicionamiento de marca y aumento de ingresos en las regiones de América Latina y el Caribe.
CiberC le da la bienvenida a Mónica y le desea grandes éxitos en su gestión. Estamos seguros de que vendrán grandes oportunidades para consolidar la relación de aliado de negocios que se viene trabajando.
La Federación
Latinoamérica de Bancos-Felaban y CiberC sostuvieron una importante reunión el
pasado 6 de marzo en sus oficinas en Bogotá. El objetivo central de la reunión
fue presentar a CiberC como Hub de Innovación para el sector financiero.
Daniel Juvinao – Director comercial – Proyectos especiales, Mercedes Angarita – Directora Administrativa y Giorgio Trettenero – Secretario General fueron los participantes por parte de Felaban. Por su parte, CiberC estuvo representado por Juan Carlos Terán, Advisory Board Chairman, Jaime González- BDM y Diana Quintero, Regional SAM.
Los temas
tratados durante la reunión iniciaron con la presentación a nivel global de la
Alianza entre CiberC-Feleban. Luego se dio paso al roadmap de Servicios
financieros y se cerró con el cronograma de eventos para el 2023. La próxima
reunión quedó programada para el próximo 3 de abril para continuar avanzando en
el plan de trabajo en el que quedaron algunas tareas de definir unas pruebas Ad
hoc y pruebas de conceptos con algunos servicios.
Por otro lado, el equipo de CIBER C Colombia mantuvo una conversación interna con la participación de Juan Carlos Terán para analizar la situación y oportunidades en la vertical de servicios para entidades financieras en la región, no solo para los bancos sino cajas de ahorro, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, y el sector fintech. En donde se puede aprovechar el importante portafolio de productos y servicios de CIBER C.
Nos complace
anunciar que CIBERC ha sido reconocido como el Integrador con Mayor Ventas en
la Vertical DC 2022 en Ecuador, gracias a su excelente desempeño en la venta de
productos de Panduit. Este logro es un reflejo del compromiso de CIBERC con la
excelencia en el servicio y la satisfacción del cliente. Nos sentimos muy
orgullosos de compartir esta buena noticia con ustedes.
Este premio
es un reconocimiento merecido al arduo trabajo y dedicación que CIBERC ha
demostrado en la oferta de soluciones de alta calidad en el mercado de la
infraestructura de redes. La placa de reconocimiento fue entregada a CIBERC
Andino en nombre de Panduit por SUPTELCOM. La entrega estuvo a cargo de Diego
Armendáriz, Representante de Suptelcom, y la recibieron Mérida Rodríguez, Regional
Sales Manager y Alfredo Paredes, Regional Operations Manager.
Estamos muy contentos de que nuestro equipo haya
recibido este reconocimiento, ya que demuestra nuestro compromiso con el
liderazgo en soluciones integrales para los mercados en Latinoamérica.
Esperamos seguir brindando productos y servicios de alta calidad y continuar
superando las expectativas de nuestros clientes. ¡Felicidades nuevamente a
CIBERC por este logro impresionante!
En el marco del Evento GSIC Panduit 2023, se dieron cita lo más destacados expertos en tecnología e infraestructura, impulsores de la transformación digital en Latinoamérica. Un foro de alto nivel en el que se expusieron cómo los espacios de trabajo digitales y el comercio electrónico están impulsando la demanda de centros de datos, fabricas automatizadas, almacenes inteligentes, todos con una conectividad de última generación, agilidad y enfoque de sostenibilidad.
Por parte de
CiberC asistieron: Vivian Pineda- Directora de Marketing, Patricia Correa – Account
Manager CiberC Colombia, Mauricio Becerra- Presales Engineer CiberC Colombia.
Ellos, acompañaron a dos representantes de uno de los principales cliente de CiberC en Colombia.
Las charlas con líderes de la industria, los paneles de discusión y los espacios de relacionamiento sin duda contribuyen a la construcción colaborativa del futuro y desarrollo de la región, entendiendo la tecnología como pilar fundamental de esta transformación. El evento se realizó en México, del 22 al 24 de marzo, dos días de integración y consolidación del sector.
Varios medios han registrado la compleja situación y se han prendido las alarmas. Se trata de un malware difrazado de ChatGTP. Los investigadores de Kaspersky han identificado una campaña maliciosa que está afectando especialmente a los usuarios de ChatGPT. Los estafadores están creando grupos en redes sociales que imitan de manera sumamente convincente las cuentas oficiales de OpenAI o comunidades seguidoras del chat.
Por parte de CiberC participaron Juan Carlos Terán y Alfredo Paredes, quienes participaron de la nutrida agenda y fueron recibidos por el director ejecutivo del Digital Bank, Ramón Heredia y Patricio Silvia, director general.
Los grupos
delincuenciales publican información
aparentemente oficial en las redes y comparten noticias sobre el servicio, así
como promociones de un programa que se hace pasar por una versión de escritorio
para utilizar la aplicación. A la hora de hacer clic en el enlace de la
publicación, son dirigidos a un sitio con apariencia similar a la web oficial
de ChatGPT, y le pide al usuario descargar una supuesta versión de la
herramienta para Windows.
“Una vez iniciado
el proceso de instalación, el mismo se detiene de forma repentina e indica en
un mensaje de error que no se pudo instalar el programa. Lo que sucede con esto
es que los usuarios piensan que el programa no se instaló, sin embargo, los
usuarios son infectados por un nuevo troyano, llamado Trojan-PSW.Win64.Fobo.
Una vez que se almacena en el ordenador, roba información sobre cuentas
guardadas en navegadores Chrome, Edge, Firefox y Brave”.
Los expertos recomiendan
no descargar cualquier tipo de software de Internet, sobre todo si es de un
sitio web de terceros. Asimismo, recomiendan verificar que la página de la cual
se descarga el software sea verídica, esto se logra en el ícono del candado en
la barra de direcciones y ahí se puede verificar si la URL del sitio web
comienza con «https://».
No olvidar la
importancia de utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de las
cuentas y habilitar la autenticación de dos factores. Por último, resaltan
tener cuidado con los enlaces o correos electrónicos sospechosos de fuentes
desconocidas.
Las amenazas
de ciberataques no se detienen. Todos los días aparece una nueva amenaza, por
eso las soluciones de seguridad están siempre a la orden día y se convierten en
un promotor natural de nuestro portafolio. Como compañía experta en seguridad
debemos estar al día y ser ejemplo de las recomendaciones sobre el tema.
Digital Bank nació con la idea de reunir a los principales referentes de
la banca y servicios financieros de toda América, para compartir experiencias
en materia de innovación y transformación digital. Y a su vez, para brindar
apoyo a StartUps Fintech latinoamericanas.
Participaron los representantes más influyentes de la industria
financiera del país y el extranjero. Además, de una importante muestra
comercial con 15 stands y otros espacios provechosos para la generación de
nuevas oportunidades.
El Open Banking, la Revolución de la Web3, el Metaverso, los problemas
en el Venture Capital, Transformación Digital, Innovación financiera,
Openfinance, fueron algunos de los temas en los se profundizaron de la mano de
expertos de la industria. Toda una fiesta de conocimiento, relacionamiento y
conexión con el futuro de la banca a nivel mundial.