Categoría: Comercial y Mercadeo

  • Pequeñas Empresas: ¿Cómo planear una estrategia de trabajo híbrido?

    Pequeñas Empresas: ¿Cómo planear una estrategia de trabajo híbrido?

    Pequeñas Empresas: ¿Cómo planear una estrategia de trabajo híbrido?

    Seguramente estamos inquietos, ansiosos y hasta emocionados por regresar a la oficina, convivir de nuevo con nuestros equipos y sobre todo, queremos conocer cómo será la nueva experiencia de trabajo dentro de la oficina, pero ¿Se ha preguntado si su oficina está lista para recibir a sus colaboradores?

    Si bien para muchos el trabajo remoto ha sido todo un éxito en términos de productividad y ahorro de costos, es una realidad que la mayoría de los empleados ya desea volver a la oficina. Sin embargo, es importante preguntarse 2 cosas:

    1. ¿Necesitamos volver a la oficina?
    2. ¿Estaría bien volver a la oficina?

    La respuesta a estas 2 preguntas es diferente, ya que en la primera recomendamos tener muy claro aquellos usuarios que requieren de los recursos de la oficina para realizar su trabajo o bien aquellos que tengan dificultades para trabajar desde casa.

    La segunda refiere mayormente echan de menos el compañerismo y la creatividad que se genera mediante el trabajo en equipo. Por esto, será importante mantener un equilibrio entre el trabajo remoto y el trabajo en oficina.

    Por otro lado, es importante equilibrar el costo entre una vuelta a oficina rápida y una vuelta a oficina segura. Las inversiones más probables para un regreso a oficina seguro pueden caer en:

    1. Campañas de concientización de lavado de manos frecuente y distanciamiento social.
    2. Mecanismos de información y capacitación.
    3. Control de temperatura.
    4. Registro y rastreo de contactos.
    5. Barreras entre áreas de trabajo y desinfección de utilería en general.

    Las consecuencias de equivocarse en cualquiera de estas pueden ser muy caras. ¿Se ha preguntado cuál es el costo de tener un solo caso positivo de COVID dentro de la oficina y no contar con los mecanismos de rastreo y capacitación correspondientes? Esto puede llevarlo desde enviar a todos los empleados de vuelta a casa hasta fuertes penalizaciones por incumplimiento de un espacio de trabajo seguro.

    La experiencia en la oficina debe transmitir una sensación de seguridad y bienestar a los empleados y visitantes, y lo mejor es que puede tener mejoras importantes en esta experiencia y generar un espacio de trabajo de confianza mediante pequeñas mejoras en su infraestructura de tecnología existente

    Para este fin, es importante definir:

    Estado actual del espacio de trabajo, de tal manera que se garanticen las políticas de seguridad y sanidad básicas para generar confianza.

    Estado deseado del espacio de trabajo, de tal manera que identifique los espacios sobre y subutilizados para adecuarlos que sean espacios funcionales para el trabajo híbrido y proveer la confianza de su marca.

    Estado de visión futura, en la cual la experiencia de sus colaboradores y sus visitantes se ve impactada de una manera inspiradora para potenciar las capacidades de todos.

    Un mapa de ruta para lograr dichos estados pudiera ser:

    Colaboración fluida con control de la capacidad de ocupación del inmueble.

    Información de densidad social y proximidad con rastreo de contactos y adecuación de espacios de trabajo.

    Supervisión de activos e instalaciones para proveer experiencias sin contacto y automatizando los procesos de comunicación de desinfección de espacios de trabajo.

    Espacios de trabajo inteligentes digitalizando todos los espacios de trabajo para promover y potenciar el trabajo híbrido.

  • NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

    NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

    NOMBRAMIENTO POM DE CISCO

     

    Monika Hernandez ha sido designada por Cisco para ser la nueva Partner Operations Manager para CiberC. Ella tendrá bajo su responsabilidad apoyar las iniciativas estratégicas del equipo, incluyendo la nueva ruta al mercado y la optimización del programa de socios.

    Monika tiene un importante recorrido en su carrera profesional en Cisco:  ha tenido el cargo de Service Support Center (Quoting Lead), ha sido Major Account Premier Support Team (MAPS) – IB reconciliation, también fue Service Contract Lifecycle Management Team (SCLM) – IB reconciliation, tuvo experiencia como Americas Sales Enablement Team (Training Coordinator/ Business Engagement Manager (BEM), se consolidó como Regional Global Partner Readiness (Training Coordinator/Trainer – Tools & Policies) y finalmente fue CES Operations (Partner Operations Manager).

    Su prioridad inicial será la de definir e impulsar la implementación de las rutas al mercado de Cisco Webex enfocadas a clientes de 50 a 500 empleados a través del canal de agencias. Debe dirigir las iniciativas de transformación para optimizar las herramientas de comercio de Cisco y las capacidades de entrega para este segmento. Así también, trabajar estrechamente con los equipos de ingeniería y precios para mejorar el posicionamiento y venta de la oferta de valor Cisco en las pequeñas empresas.

    En CiberC sabemos que contar con el profesionalismo de Mónika y sus conocimientos en gestión de ventas, procesos de cotización, implementación y soporte serán sin duda un factor de éxito en futuros negocios de nuestra compañía. Contar con el respaldo, soporte y continuidad de nuestra  Partner Operations Manager de Cisco es sinónimo de crecimiento en la consolidación de nuestra operación en los países de la región.

  • PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    PANDUIT: TRABAJO EN EQUIPO

    Carlos Arochi, Director de infraestructura de Redes para Latinoamérica de Panduit se reunió el pasado 25 de Junio con algunos de sus alidados para hablar sobre la estrategia de la compañía en la región Centro Amércia y el Caribe,  y compartió algunos de los planes de crecimiento para lo que resta del año.

    Al evento asistieron por parte de CiberC, Vivian Pineda, Verni Hernández y Rolando Ocaña, quienes participaron activamente  del evento, interactuando  con otros representantes de diferentes compañías. Durante la jornada se compartieron importantes logros alcanzados durante la mitad del año y varios de los aprendizajes obtenidos en algunos proyectos de relevancia para la compañía.

    Integrar  el conocimiento y  las experiencias de diferentes aliados permite a las compañías alcanzar más fácilmente sus objetivos. Un trabajo colaborativo que sin duda permite llevar a otro nivel la experiencia de cliente.

     

  • EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

    EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

    EL CLIENTE: NUESTRA PRIORIDAD

     

    En CiberC tenemos al cliente como centro de nuestra estretegia y de nuestro plan de acción. Por eso contamos con el área de Customer Success Practice con su propia imagen, que tiene como misión ayudar a nuestros clientes a lograr el máximo retorno de su inversión, optimizando el uso de herramientas y soluciones adquiridas.

    Customer Success Practice se trata de un enfoque de gestión del ciclo de vida de nuestros clientes donde nuestro objetivo es ayudarles a acelerar la consecución del valor, la innovación y el éxito en cada una de sus etapas, desde la fase de acercamiento hasta la optimización y expansión de la solución.

    Nuestra filosofía de servicio está basada en cuatro pilares fundamentales.

    • Mejorar permanentemente la experiencia del cliente: CiberC la mejor experiencia de cliente en el mercado ¨Best in class¨.
    • Construir relaciones profundas y a largo plazo: convertir en partidarios y defensores de la marca a nuestros clientes
    • Implementar la convegencia y la evolución tecnológica: desarrollo de nueva tecnología y procesos para el éxito de cliente. Digitalización de formatos y posterior automatización de procesos que faciliten el Customer journey de nuestros clientes.
    • Convertirnos en socio tecnológico de confianza: Hacer que CiberC sea el aliado estratégico de nuestros clientes.

    Todo esto está claramente definido en nuestra estrategia y se ve reflejado en nuestro propósito de nuestra compañía, pero solo será una realidad en la medida en que todos y cada uno de nuestros colaboradores trabaje en función de la misión y los pilares definidos. Contar con el apoyo de todos y cada uno es fundamental. Es una tarea y un compromiso de todos. Lograr la excelencia en el servicio al cliente es un trabajo sin descanso, de todos los miembros de la Organización.

  • EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    EL PELIGRO DEL SOFTWARE CRACKEADO

    Un grupo de investigadores ha descubierto un malware sin nombre que ha sido utilizado para robar 1.2 TB de información de ordenadores de Windows a nivel mundial entre 2018 y 2020.

    Entre los 1.2 TB de información robados por el malware, se detectaron 26 millones de credenciales ligadas a más de 1 millón de direcciones de correo, más de 2 billones de cookies y 6.6 millones de archivos. Toda esta información fue robada de un total de 3.25 millones de ordenadores.

    Más del 50% de los archivos robados eran ficheros de texto lo cual, de acuerdo con la investigación, resulta particularmente preocupante ya que muchos usuarios utilizan Notepad para guardar sus contraseñas, tomar notas personales y almacenar todo tipo de información sensible.

    ¿COMO FUNCIONA?

    Este troyano se infiltra en los ordenadores de las víctimas de diferentes maneras:

    • Software malicioso (por ejemplo, Adobe Photoshop 2018 crackeado)
    • Herramientas de crackeo de Windows
    • Juegos crackeados
    • Email

    Como funcionalidad añadida al robo de archivos y credenciales, este malware, además, es capaz de tomar fotos del usuario afectado si el dispositivo tiene webcam integrada o conectada al equipo.

    Esto destaca la importancia de evitar el uso de software pirata en nuestros ordenadores

    ¡OTROS DETALLES!

    • El malware recopilo datos de 3,25 millones de computadoras. Robando casi 26 millones de credenciales de inicio de sesión con 1,1 millones de direcciones de correo electrónico únicas, más de 2000 millones de cookies y 6,6 millones de archivos.
    • Troyanos sin nombre o personalizados como este están ampliamente disponibles en línea por tan solo $ 100. Su perfil bajo a menudo ayuda a que estos virus no sean detectados y que sus creadores no sean castigados.
    • Las capturas de pantalla realizadas por el malware revelan que los datos fueron robados entre 2018 y 2020.

    ¿QUE HACER?

    Una vez se filtra información sensible online es casi imposible recuperar el control sobre la misma, por lo que recomendamos a todos los usuarios:

    • Utilicen métodos seguros de almacenamiento de claves y otro tipo de información sensible.
    • Utilicen Software Antivirus, le ayudara en la detección de software malicioso.
    • Sobre todas las cosas eviten utilizar Software Pirata en sus equipos.
    • Descargue su Software desde fuentes confiables

     

     

  • DEVNET: Una certificación con ventaja competitiva

    DEVNET: Una certificación con ventaja competitiva

    DEVNET: Una certificación con ventaja competitiva

    Devnet fue creado por Cisco para permitir una colaboración y el intercambio de mejores prácticas, con el objetivo de promover nuevos niveles de capacidades de automatización. Para ello está reuniendo a desarrolladores de software y profesionales en redes certificados en una sola comunidad.

    La noticia es que  ahora Cisco está introduciendo una expansión de su programa de certificación profesional, que abarca tanto al profesional de redes como al desarrollador de software, y agrega un nuevo centro de desarrolladores basado en la comunidad para acelerar la adopción y el éxito con la automatización de redes.

    Queremos que todos los colaboradores de CiberC  tengan esta certificación en la mira ya que aplicando a ella se reconocerá a CiberC con habilidades de software y prácticas comerciales demostradas para crear soluciones de software personalizables utilizando las APIs de los productos y servicios de Cisco.

    Con esta certificación los clientes de CiberC serán apoyados y respaldados en automatizar sus infraestructuras de red asi como a conectar o a integrar sus sistemas y con ello resolver sus problemas de negocios, nuestros clientes via la automatización de procesos/dispositivos de red les permitirá crear una ventaja competitiva y con ello alcanzar la transformación digital.

    Estamos seguros que en nuestra cultura corporativa se entiende la importancia de esta certificación  y las ventajas competitivas que nos ofrece en el mercado, sin embargo, es importante recalcar la relevancia de crear desarrollo y propiedad intelectual respaldado por Cisco ya que esto permite generar casos de uso propio validados por las prácticas de Devnet/CISCO, y como si fuera poco, le permite a CiberC participar de las oportunidades de un mercado estimado de 2.2 mil millones de dólares para el año 2022 según el informe de IDC Worldwide spending on digital transformation in 2022.

    En el mundo digital dinámico de hoy, los equipos de IT en empresas que son socios tecnológicos de sus clientes hacen la diferencia y generan un impacto de eficiencia y rentabilidad en el desarrollo y sostenibilidad de los negocios. En CiberC tenemos el potencial humano para lograrlo.

  • En CIBERC se premian los esfuerzos

    En CIBERC se premian los esfuerzos

    En CIBERC se premian los esfuerzos

    El Plan de Incentivos CiberC tiene como propósito motivar al equipo comercial y de preventa a cumplir sus objetivos de venta en las soluciones Cisco Designed. Ya estamos a un mes de terminar con este plan que inició el primero de mayo pasado.

    Queremos compartir con toda la compañía que Douglas Quintero, del equipo de Preventa, es el primer ganador con un logro relevante: Creó y diseño tres soluciones para Cisco Designed. Llevar nuevas ofertas a nuestros clientes para atender sus necesidades es garantía de nuestro crecimiento y sostenibilidad.

    Por eso seguiremos motivando a nuestros equipos de cara al cliente para buscar y alcanzar nuevas oportunidades en el mercado e innovando la oferta de valor que hoy tiene CiberC para ofrecer a sus clientes actuales y futuros.

    ¡Felicitaciones Douglas y vamos por más!

  • Transición energética y transformación digital: el futuro es hoy

    Transición energética y transformación digital: el futuro es hoy

    Transición energética y transformación digital: el futuro es hoy

    El pasado 10 de mayo, Smart city Business América realizó un gran evento virtual en el que participaron importantes líderes del sector de IT y Tecnología. Mauricio Oyola, CEO Y Gerardo Guarino, Director de Transformación Digital de CiberC tuvieron una importante participación representando a CiberC y SmartCapital.

    Este Comité SCB y panel de expertos, analizó los proyectos que están planificados o en ejecución por las ciudades y empresas de energía, alumbrado público y telecomunicaciones que buscan transformar y modernizar su infraestructura y sistemas mediante el uso intensivo de tecnologías.

    También se exploraron los principales desafíos para una mayor adherencia y aceleración de proyectos y APP a mayor escala y amplitud. Se discutieron algunos ejemplos de sistemas inteligentes para medición, automatización, gestión y modernización de servicios de generación y distribución de energía, y sistemas de servicios públicos en ciudades como alumbrado público, control de tráfico, estacionamiento y limpieza pública.

    Según las investigaciones, se espera en el 2050 un 85% de la población mundial viva en ciudades. Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados a este hecho, como: El abastecimiento energético, las emisiones de CO2, la planificación del tráfico automovilístico, la provisión de bienes y materias primas y la prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población.

    Lo cierto es que actualmente, los proyectos de remodelación y adecuación a las nuevas tecnologías se están llevando a cabo tanto en grandes urbes como en pequeños municipios, haciendo que las Smart Cities se conviertan en una realidad y pongan miles de oportunidades de progreso y futuro sobre la mesa de los mercados a nivel mundial.

  • LOGRAR UN IMPACTO DIFERENCIAL EN EL VALOR DE NUESTROS CLIENTES

    LOGRAR UN IMPACTO DIFERENCIAL EN EL VALOR DE NUESTROS CLIENTES

    LOGRAR UN IMPACTO DIFERENCIAL EN EL VALOR DE NUESTROS CLIENTES

    Como compañía estamos enfocados en aportar valor a nuestros clientes y una de las formas de lograrlo es construir una cultura CiberC enfocada a la excelencia en el servicio al cliente, cuando hablamos de cultura corporativa hacemos referencia a la suma total de los valores, costumbres, tradiciones y significados que hacen de una empresa única y está la construimos todos, para lograrlo debemos incorporar en nuestro ADN corporativo lo que hemos llamado estandartes de la excelencia:

    1. Estamos enfocados en aportar Valor al Cliente y a la organización
    2. Fomentamos relaciones de Confianza, Respeto y Trabajo en Equipo de forma interna y con nuestros clientes, crecemos cuando hacemos crecer al Equipo.
    3. Nos comprometemos a largo plazo, con los clientes, con la compañía, con el talento y siempre cumplimos esas promesas, siempre se puede.
    4. Somos innovadores – nos arriesgamos, cuestionamos, proponemos, hacemos, nos equivocamos, aprendemos, perseveramos y logramos lo que nos proponemos en un entorno de libertad responsable.
    5. Somos Diversos en la planeación y leales en la ejecución.
    6. Nos Comunicamos de forma honesta, amable, clara y transparente con nuestros clientes y compañeros.

    Como compañía todos debemos comprometernos a construir y fortalecer a través de nuestro ejemplo la cultura CiberC, con esto esperamos ofrecer a nuestros clientes unas de las mejores experiencias en cuanto a servicio al cliente haciendo de esto un factor diferencial en nuestro nicho de mercado, desde el área de Customer Success estamos comprometidos con ustedes y con nuestros clientes a que esta visión  se materialice y por eso continuamos trabajando en pro de ello.

    Recuerden la cultura CiberC la construimos todos.

  • Contraseñas Débiles en Windows culpadas del aumento de los Ataques de Purple Fox Bajo

    Contraseñas Débiles en Windows culpadas del aumento de los Ataques de Purple Fox Bajo

    Contraseñas Débiles en Windows culpadas del aumento de los Ataques de Purple Fox Bajo

    Purple Fox es un malware que se descubrió por primera vez en 2018, pero que ha experimentado un aumento reciente en la proliferación de sus víctimas, a medida que los piratas informáticos aprovechan un nuevo método de ataque: contraseñas débiles utilizadas sobre el protocolo SMB.

    SMB (Server Message Block) es un protocolo (principalmente) utilizado por computadoras con Windows para comunicarse con otros dispositivos de red como impresoras y servidores de archivos. Por lo cual los usuarios en computadoras con Windows utilizaran su contraseña del Active Directory (AD) para hacer uso del protocolo SMB.

    ¿CÓMO SE PROPAGA?

    El nuevo método de ataque SMB preocupa a los profesionales de la seguridad, ya que Purple Fox, no requiere la interacción del usuario para propagarse.

    ¿QUÉ HACER?

    El estudio forense realizado a los ataques revelo un listado de las 20 contraseñas mas utilizadas por los atacantes y con las cuales lograron infectar a sus víctimas:

    123 Aa123456 password 1qaz2wsx 12345678
    a123456 password1 abc123 111111111 welcome
    1234567890 111111 654321 123456789a princess
    1q2w3e4r 888888 dragon 112233 iloveyou

    En conclusión, las contraseñas son uno de los eslabones más débiles en la seguridad de TI, así que usar contraseñas débiles, es dejar una puerta abierta a la espera de visitantes no deseados (ataques de fuerza bruta de contraseñas).

    Recuerda hacer uso de contraseñas seguras en todos tus aplicativos y servicios. Si tienes alguna duda escribe a iso@ciberc.com