Categoría: Comercial y Mercadeo

  • Nuevo PAM Virtual de Cisco en CANSAC para CiberC

    Nuevo PAM Virtual de Cisco en CANSAC para CiberC

    Nuevo PAM de Cisco en CANSAC para CiberC

    Carla Salazar, ocupará a partir de ahora el cargo de Partner Account Manager y tiene la gran responsabilidad de acompañar a CiberC, en todo lo relacionado con su desarrollo como canal.

    Es Licenciada en Relaciones Internacionales de profesión. Vive en Quito, Ecuador y ha estado en Cisco por más de 10 años. Inició su carrera profesional como ejecutiva de soporte al equipo de ventas en Centroamérica y Caribe, luego pasó al mundo de las ventas como VPAM para la región Andina, donde tuvo a su cargo 25 canales en 4 países. También ha laborado en Nokia e Italtel.

    A Carla le encantan los retos y los nuevos comienzos, por eso este nuevo reto de acompañar a CiberC la tiene muy motivada porque conoce la importancia de su nuevo rol. A nivel personal, Carla disfruta mucho del tiempo con su familia, le gusta el yoga, viajar y conocer nuevas personas.

    Carla tendrá el respaldo de un poderoso equipo de trabajo, como es costumbre en Cisco, siempre con el propósito de dar el mejor soporte a CiberC e impulsar su actividad comercial como canal de ventas, tal y como lo ha hecho siempre.

  • Nuevo PAM en Genesys México

    Nuevo PAM en Genesys México

    Nuevo PAM en Genesys México

    Genesys ha designado a Daniel Poveda como Channel Sales Manager para el territorio de México basado en el DF. Se trata de una buena noticia para el equipo comercial de CiberC en México pues contarán con todo el apoyo de un experto en el desarrollo de negocios en este mercado.

    Daniel es experto en transformación Digital y se ha desempeñado en cargos de Business Development en empresas como Microsoft y Sendesk. Su experiencia profesional está basada en diseñar e implementar estrategias de ventas para lograr alcanzar los objetivos corporativos y estratégicos de sus partners. Promueve siempre entre sus canales la importancia de tener una cultura obsesionada con el cliente y a interactuar personalmente con los clientes y socios en los niveles de CxO. Esto le ha permitido tener un networking de alto nivel en el mercado México y de desarrollar la capacidad de acelerar la transformación digital de clientes y socios haciendo equipo con cada uno de ellos.

    Desde su nuevo cargo, Daniel será responsable de crear planes de negocios efectivos en conjunto con el equipo comercial de CiberC en México y también tendrá a su cargo el análisis de los procesos comerciales para identificar nuevas oportunidades de negociando, aumentando así el pipeline de ventas y mejorando el close rate. Hacer equipo con los partners de negocios es sinónimo de éxito para ambas partes del negocio.

  • Cisco Design: Foco en la pequeña empresa

    Cisco Design: Foco en la pequeña empresa

    Cisco Design: Foco en la pequeña empresa

    Estratégicamente Cisco pone foco en las pequeñas empresas, lo que le da a sus partners de negocio la oportunidad de acceder de manera efectiva a un mercado global de millones de dólares.

    Cisco Designed es el nombre del portafolio de productos y servicios para pequeñas empresas, creado para las necesidades de esta importante oportunidad de mercado. Fundamentalmente busca apoyar y simplificar la transformación digital de las PyMEs, por eso desarrolla un portafolio adecuado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas para que los dueños de negocios y los profesionales de TI puedan enfrentarse a los desafíos tecnológicos y liderar una transformación digital efectiva con las herramientas correctas.

    El nuevo portafolio le ofrece a las pequeñas empresas cómo potenciar su negocio en tiempos de incertidumbre a través de la transformación digital. Así mismo, abrirá el espacio para compartir las tendencias y soluciones funcionales para las PyMEs, y le permitira experimentar a través de demos virtuales para obtener  un panorama más claro de las posibilidades para el negocio.

    “Estamos viviendo en medio de la transformación digital, la tecnología está al alcance de una forma simple y segura, lanzamos esta herramienta de cloud para que las Pymes puedan tomar ventaja de la digitalización” Indicó Carlos Torales  gerente general de Cisco Design for Business para Latinoamérica

    Mantenerse competitivo en el mercado es el gran reto empresarial de hoy. Por eso es importante buscar proactivamente la transformación tecnológica, con los más altos estándares de calidas y con la última tecnología, pero en un plataforma simple y la medida de este segmento de mercado. Cisco Desing, la solución. Cisco y CiberC alienados totalmente con esta visión de futuro.

  • Consejos para preparar las clases online de manera segura

    Consejos para preparar las clases online de manera segura

    Consejos para preparar las clases online de manera segura

    Con el nuevo curso escolar, muchos colegios, universidades y centros de formación profesional se verán obligados a combinar la educación presencial y telemática, debido a la situación epidemiológica. Para que los docentes puedan sacar el máximo partido a la educación online y para que esta resulte lo más «cómoda, eficaz y segura posible». Entre otros cambios, la dificultad de controlar posibles brotes ha llevado a muchas comunidades a valorar la implantación de un modelo de educación mixta que combine la asistencia a clase con el estudio desde casa. Expertos de Kaspersky y Entelgy ofrece algunos consejos:

    Apuesta por la capacitación digital

    Los expertos recalcan «la importancia de conocer bien las herramientas» porque es parte fundamental para establecer las comunicaciones y realizar las tareas de clase en condiciones. Hay que mantener la actividad y usar con conocimiento los servicios como videoconferencias o las aplicaciones de mensajería. Pero con un matiz, relatan desde Kaspersky: «Hay que leer las instrucciones, aprender la interfaz y buscar en Internet las guías de configuración. Aclare con el administrador la lista completa de recursos a los que puede acceder y usar para sus clases».

    Establecer límites a las herramientas

    Por si acaso, hay que «capar» algunas funciones de las herramientas utilizadas. Las herramientas informáticas seleccionadas para llevar a cabo las clases en remoto deben resultar cómodas tanto para el profesor como para los estudiantes. «Un mayor número de ellas no significa necesariamente una mejor experiencia, aunque el centro proporcione acceso a un gran número de servicios, no significa que se tengan que utilizar todos», insisten los expertos. 

    Gestionar la dependencia tecnológica

    Esta es una adicción cada vez más presente. El uso continuado de la tecnología entre los más jóvenes puede generar una adicción que tenga como resultado alteraciones en los hábitos del sueño, de alimentación, en el comportamiento e, incluso, en el fracaso escolar o en diferentes trastornos. 

    «Ante este escenario, es fundamental que los padres se aseguren de que sus hijos pasan solo las horas necesarias con la tecnología y de que la compaginan con actividades deportivas y al aire libre», señalan en un comunicado expertos de la firma de seguridad Entelgy. Será clave, además, estar muy atento ante posibles signos de alerta, como la obsesión por estar conectado, la pérdida de la noción del tiempo online o las reacciones «extremas» al dejar de usar una consola u otros dispositivos.

    Establecer una contraseña única para cada servicio

    Los expertos lo tienen claro: es recomendable utilizar una contraseña única para cada cuenta. Todas estas deben ser fuertes, lo suficientemente largas y no demasiado obvias. También es importante evitar escribir las contraseñas en un papel o guardarlas donde alguien pueda encontrarlas. Si resulta difícil recordarlas, se puede utilizar un gestor de contraseñas. Y, como es obvio, hay que evitar compartir cuentas con varias personas. Cuantas más personas usen una cuenta, más vulnerable será.

    Desarrollar un código de conducta para las clases

    Otra de las recomendaciones de los expertos es hacer extensible el entorno físico al mundo online. Y eso implica establecer un protocolo de comportamiento por parte de todos. «Al igual que en un entorno escolar tradicional es necesario un código de conducta en las aulas virtuales. Su seguimiento facilita a los profesores la realización de la clase y ayuda a los estudiantes a aprender el material con menos distracciones», añaden desde Kaspersky. 

    Cuidar los datos personales

    Normalmente, cuando se descarga una aplicación tenemos que aceptar una serie de requisitos que pueden afectar a nuestra privacidad y es esencial que los más pequeños sean conscientes de qué datos ceden, a quién y a cambio de qué. «Esto no es sencillo, ya que los Términos y Condiciones suelen ser documentos muy extensos y de difícil comprensión, por lo que es muy importante acompañarlos y ayudarlos a identificar los peligros», valoran desde Entelgy. También es esencial que los padres, muchas veces tentados a compartir fotografías de sus hijos en las redes sociales, respeten la privacidad de la imagen de sus hijos mientras sean menores de edad y no tengan capacidad para decidir ellos mismos.

    Tener archivado y hacer copias de seguridad 

    Desde el punto de vista de la seguridad informática, es importante tener copias de seguridad de los materiales colgados en la intranet o los exámenes completados. Incluso los servicios más fiables fallan a veces. Por esta razón, es necesario contar con un plan de contingencia. Para evitar tener que recuperar las clases, averigüe de antemano qué servicio usará su clase si el predeterminado no funciona. «Si los alumnos no pueden poner en marcha Teams al comienzo de la clase, ¿deberían unirse a una llamada de Skype inmediatamente o enterarse del nuevo plan por WhatsApp? La clave para que ese plan funcione es saber de antemano dónde reunirse», manifiestan.

    Proteger los dispositivos

    Esto está estrechamente relacionado con el punto anterior. Pero también los expertos lo dejan meridianamente claro: “Es necesaria una protección fiable en cada dispositivo utilizado para acceder a los recursos educativos, ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas. Algunos programas maliciosos pueden intentar propagarse a los dispositivos de los estudiantes.

    Cuidado con el ciberbullying 

    Aunque gran parte del tiempo de las clases haya pasado al entorno online, eso no significa que las amenazas como el acoso o el ciberbullying hayan desaparecido. Tal y como señalan los datos del observatorio para España del Bullying Sin Fronteras, entre 2017 y 2018 el número de casos de bullying aumentó en un 22 %, algo que se produce tanto en el entorno presencial como en el online. «El uso de las redes sociales no deja de aumentar y el anonimato que ofrecen a veces y la posibilidad de localizar a la víctima esté donde esté a través de su teléfono, hace que esta situación sea hoy en día más peligrosa que nunca», añaden desde Entelgy, al tiempo que dicen: «Es fundamental que los padres hablen abiertamente con sus hijos para normalizar las conversaciones en torno a estos temas y así poder anticipar las señales de alerta».

  • Nueva Firma Electrónica de CiberC

    Nueva Firma Electrónica de CiberC

    Nueva Firma Electrónica de CiberC

    En el mes de Agosto CiberC, presenta la nueva firma electrónica, la cual incluye el sello de los 20 de CiberC y el QR el cual facilita encontrar y logra el acompañamiento a nuestra Redes Sociales.

  • CiberC participó en el G-Summit Virtual, Latam de Genesys

    CiberC participó en el G-Summit Virtual, Latam de Genesys

    CiberC participó en el G-Summit Virtual, Latam de Genesys

    Consciente de los nuevos retos que impone esta nueva normalidad de cara a los clientes, Genesys lanza evento virtual G-Summit Latam con el propósito de compartir las nuevas experiencias que hoy están demando los clientes. Este evento, realizado el pasado 25 de agosto, fue el lugar para encontrar caminos de futuro en tiempos inciertos, crear un sólido networking con todas las audiencias del negocio y, sobretodo, hacer que el negocio avance.

     

    La agenda del evento fue relevante para el momento que estamos viviendo. Inició con un tema de alto impacto como «La Experiencia como Servicio». El ponente fue Bruno Bertini, VP Americas Regional de Marketing en Genesys y habló de las emociones y sentimientos que deben tener los negocios, concluyendo que la personalización y la empatía juegan también un papel clave en las experiencias de los clientes

     

    También se presentaron varios casos de éxito: Cetelem y CNT, con el camino a la digitalización y  La importancia de la conexión con el ciudadano, respectivamente. Seguida por la conferencia sobre la Alianza Genesys – Google para presentar la IA en la experiencia del cliente​. Los ponentes fueron: Antoine Ducarme – VP, Solutions Consultant LATAM en Genesys y Flavio Franco – Head of Customer Engineering LATAM en Google Cloud. Para cerrar el primer día se presentó Leo Piccioli con una charla divertida y atractiva, compartió herramientas para abrazar el cambio y modificar nuestra actitud.

    El segundo día arracó con la charal de Giuliana Huamán, Destruir para construir, una historia inspiradora y humana sobre a adaptación. Y siguieron los paneles de trabajo, durantes los dos días siguientes, en los que empresas de diferentes sectores compartieron con el auditorio cómo están llevando sus negocios durante la crisis y cómo han logrado el éxito a pesar de los retos.

    El evento cerró con la charla de Bárbara González – VP, Global Business Consulting en Genesys, cual hizo enfásis en la importancia que las empresas reconozcan la necesidad de ser creativos, disruptivos e innovadores en la forma en que definen sus estrategias de negocio, continuidad y experiencia del cliente; y adopten una nueva manera de operar que sea flexible y ágil.

     

    Fueron tres días de experiencias empresariales compartidas, cumpliendo su propósito de encontrar el camino en tiempos inciertos, crear relaciones sólidas con sus clientes y hacer que su negocio avance.

  • Nueva PAM en Cisco COLOMBIA

    Nueva PAM en Cisco COLOMBIA

    Nueva PAM en Cisco COLOMBIA

    Luisa Fernanda Espinosa, es la nueva PAM Partner Account Manager de Colombia de Cisco. Ella acompañará a los canales durante este año fiscal 2021.

    Luisa es Administradora de Empresas de la EAN y cuenta con una amplia experiencia en marketing, manejo de presupuestos, desarrollo de estrategias de generación de demanda. Lleva 8 años en Cisco ocupando diferentes cargos, siempre orientado hacia las ventas y el marketing. Cuenta con grandes habilidades en la creación de relacionamiento con Partners, Distribuidores y Clientes. Le gusta el trabajo en equipo y la planeación conjunta para el cumplimiento de metas a través de la generación y control de planes a corto, mediano y largo plazo.
    Tiene excelentes relaciones interpersonales, liderazgo, adaptabilidad al cambio, persistencia y focalización al logro de objetivos.

    Seguro Luisa Fernanda Espinosa encontrará en el equipo de Ciberc, en su conocimiento y liderazgo, un gran aliado para el exitoso desempeño de su nuevo reto.

  • El mensaje SMS que intenta robarte la cuenta de WhatsApp

    El mensaje SMS que intenta robarte la cuenta de WhatsApp

    El mensaje SMS que intenta robarte la cuenta de WhatsApp

    La Plataforma de mensajería guarda un montón de información sobre el usuario. Algo que hace que sea del interés de los ciberdelincuentes.

    Durante los últimos meses se ha detectado un aumento de ataques para robar las cuentas de WhatsApp por medio de varios SMS. Según la empresa de ciberseguridad española  Panda Security, los ciberdelincuentes comienzan enviando un primer mensaje por medio de la propia WhatsApp a su víctima, en la que se hacen pasar por el equipo de soporte técnico de la compañía.

    En el texto, los criminales indican que recientemente alguien ha registrado una cuenta de WhatsApp con el mismo número de teléfono de la víctima, con lo que podría ser «un inicio de sesión ilegítimo». Con el fin de «corroborar» que la persona con la que están hablando es la propietaria de esa cuenta, le piden que les reenvíe un código de seguridad que va a recibir en pocos minutos por medio de un SMS.

    La argucia consiste en que, poco después, los mismos atacantes intentan iniciar una sesión con el número de teléfono de la víctima quien, acto seguido, recibe un SMS por parte de WhatsApp con un código de seguridad. Si la víctima envía ese código a los cibercriminales, pierde completamente el control de su cuenta y le está cediendo su usuario a los atacantes.

    A partir de ahí, los ciberdelincuentes pueden comunicarse con toda la lista de contactos de la víctima sin que nadie pueda sospechar nada. De hecho, ahí se produce la posibilidad de que los piratas informáticos sigan perjudicando a su víctima, ya que suplantan su identidad para robar las cuentas de WhatsApp de sus contactos.

    Siguiendo el mismo método, los hackers envían a todos las personas de su agenda un mensaje de WhatsApp diciéndoles que tienen problemas con su cuenta y que han pedido un código de seguridad por WhatsApp para que, por favor, se lo reenvíen. De este modo, con solo robar el acceso a una cuenta de WhatsApp, los atacantes pueden hacerse con otras muchas de una forma viral.

    «Se trata de un ataque muy inteligente, porque los ciberdelincuentes se sirven de las propias medidas de seguridad de la compañía para convertirlas en una vulnerabilidad», destaca Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

    La empresa de ciberseguridad apunta, asimismo, que resulta casi paradójico que, aunque WhatsApp es la plataforma más extendida para comunicarse a través de internet entre dispositivos móviles, la identidad de cada usuario está vinculada a su número de teléfono. Se trata de un identificador único que hace que la aplicación no pueda funcionar en más de un teléfono a la vez.

    Por ello, cuando un usuario cambia su «smartphone» o reinstala la aplicación, WhatsApp necesita verificar por medio de un SMS que el dispositivo está vinculado con el del número de teléfono del usuario. Así, la plataforma envía un SMS de verificación con un código de seis dígitos que permite que WhatsApp funcione en ese aparato.

    Por fortuna, en caso de que seamos víctimas de un robo de WhatsApp es que la aplicación no restaura ninguna copia de seguridad de los mensajes, pues estos se quedan en el «backup» del propio teléfono, no en la nube de WhatsApp.

  • Andina: Ecuador y Perú consolidados

    Andina: Ecuador y Perú consolidados

    Consolidar nuestras operaciones nos permite desarrollar procesos eficientes para la mejor atención de nuestros clientes, gestionando todos los desafíos que exige el sector y fortaleciendo el trabajo en equipo de nuestros colaboradores en toda la región. Por esta razón CiberC ha tomado la decisión de integrar las regiones de Ecuador y Perú bajo una sola: Andina, será a partir de ahora la nueva región operativa de nuestra compañía.

    Alfredo Paredes será el Regional Operation Manager de Andina, haciendo equipo con Mérida Rodríguez como Regional Sales Manager para la región.  Los dos tienen la gran responsabilidad de desarrollar ambos mercados, consolidar la oferta de valor de la compañía en los clientes actuales y apoyar los procesos de transformación digital a fin de relacionarse mejor con nuestros clientes, empoderar a nuestros colaboradores, optimizar nuestras operaciones y transformar nuestros productos, bienes y servicios a esta nueva realidad, que hoy más que nunca está necesitando todo el sector empresarial de Ecuador y Perú.

    Para CiberC trabajar continuamente en función de la satisfacción de sus clientes y mantener el liderazgo que ha construido durante los años de operación son un imperativo estratégico. Esto no sería posible sin el compromiso de todo un equipo de trabajo comprometido y profesional que siempre está dispuesto a llevar adelante los retos propios del negocio.

    Desde ya contamos con el apoyo de todos los equipos de la compañía para esta nueva región de Andina y estamos seguros que muy pronto se verán los buenos resultados de las decisiones que hoy toma la compañía pensando en el futuro y su crecimiento. Le deseamos al equipo de Andina la mejor de las suertes en este nuevo desafío.

  • CiberC certificado: Master Cloud and Managed Service Certified Partner.

    CiberC certificado: Master Cloud and Managed Service Certified Partner.

    CiberC certificado: Master Cloud and Managed Service Certified Partner.

    El pasado 14 de julio, CiberC recibió la certificación Master Cloud and Managed Serivice partner de Cisco a nivel mundial, cumpliendo con todos los criterios establecidos para tal fin.  Así mismo, la comunicación confirma que nuestra compañía tiene uno o más designaciones de Cisco Power Services, dandónos el derecho de utilizar el Powe logo de Cisco: Meraki SD-WAN, Managed Business Comunication.

    Adicional a la certificación, que tiene un año de vigencia, Cisco pone a disposición de CiberC el Channel Partner Welcome Kit que cuenta una importante cantidad de recursos para diseñar y promocionar los negocios, dando el soporte necesario para que toda la fuerza tenga una poderosa oferta comercial a la hora de atender a sus clientes.

    Como parte de este programa, CiberC aumentará sus ingresos de Managed Services, con incentivos y promociones. Se posicionará en el mercado como un socio de negocios con soluciones a la medida para acelarar la transformación digital de sus clientes. Y con los recursos y herramientas de marketing que ofrece el programa, CiberC podrá alcanzar y desarrollar nuevos mercados y crecer la base de clientes nuevos para la compañía.

    Es importante conocer los beneficios que tiene el programa. CiberC puede ganar reconocimientos financieros como partner. Se beneficia la marca por el co-marketing asociado a la marca Cisco. Y sacar todo el máximo provecho de los recursos de mercadeo que ofrece Cisco a sus partners en capacitación y actividades de generación de demanda.

    Para CiberC cada certificación es un gran logro y es el mejor reconocimiento a quienes con su esfuerzo y dedicación llevan a nuestra compañía a un nivel superior en el sector y frente a nuestros clientes actuales y futuros.