Categoría: Comercial y Mercadeo

  • TALLER PUNTO NET: B2B-CSM

    TALLER PUNTO NET: B2B-CSM


    TALLER PUNTO NET: B2B-CSM

    CiberC y Genesys organizaron un taller exclusivo titulado «Acelere la Evolución de Experiencias con AI» en el prestigioso hotel JW Marriot de Quito, el pasado 5 de junio. Este evento fue diseñado especialmente para las áreas de contact center, comercial y atención al cliente de PuntoNet, con el objetivo de desarrollar estrategias B2B y de Customer Success Manager.

    El taller inició con un desayuno de negocios, ofreciendo a los participantes una excelente oportunidad para intercambiar ideas y establecer contactos en un ambiente propicio. El enfoque principal del evento fue generar una poderosa sinergia entre la innovación tecnológica y la excelencia en la atención al cliente, con una agenda que incluyó los siguientes temas clave: Genesys IA crea valor inmediato al modelo de CX, presentación sobre cómo las soluciones de inteligencia artificial de Genesys pueden agregar valor inmediato a los modelos de experiencia del cliente (CX). Y una demostración en vivo de las capacidades de Genesys IA, mostrando su efectividad y beneficios prácticos.

    Se hizo evidente una exploración conjunta de cómo CiberC y Genesys pueden apoyar a PuntoNet en la construcción de un futuro innovador y centrado en el cliente. Este taller fue una experiencia enriquecedora, brindando a los participantes herramientas y conocimientos valiosos para mejorar sus estrategias de atención al cliente y aprovechar al máximo las tecnologías de inteligencia artificial que tiene nuestra empresa, para apoyar el desarrollo y consolidación de sus clientes actuales y futuros.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO

    CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO


    CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR (CLACE) 2024

    El Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE) es uno de los eventos más prestigiosos de la región, reuniendo a líderes, expertos y profesionales del sector para explorar y debatir las tendencias más recientes y los avances en el comercio exterior. Este año, en su 40° edición, CLACE 2024 se llevó a cabo en la ciudad de La Antigua, Guatemala, los días 10 y 11 de junio, con una participación destacada de CiberC.

    CiberC, una empresa reconocida por su innovación en la digitalización bancaria estuvo representada por Sandra Valencia, COO, y Rudy Subuyuj, Service Account Manager. La participación de la compañía se enriqueció con la presentación de Juan Carlos Terán, presidente del Advisory Board, quien ofreció una ponencia titulada «Tecnologías para el nuevo contexto del comercio exterior».

     

    Previous slide
    Next slide

    Transformación Digital en el Centro de la Discusión

    Con un enfoque en los procesos de digitalización bancaria, Terán abordó cómo la transformación digital está redefiniendo el comercio exterior. Su presentación profundizó en la integración de sistemas mediante tecnologías como APIs y Open Banking, resaltando la importancia de la seguridad geoeconómica en el comercio mundial.

    Durante su participación en CLACE 2024, CiberC puso en el centro de la discusión varios temas cruciales para la modernización del comercio exterior y la banca:

    • Finanzas Integradas: La evolución hacia plataformas que ofrecen servicios financieros integrados y personalizados.
    • Personalización Hiper: La capacidad de ofrecer experiencias únicas a los clientes a través de la tecnología.
    • Ciberseguridad: Estrategias para proteger datos sensibles en un mundo cada vez más interconectado.
    • Inteligencia Artificial: El impacto de la IA en la eficiencia y la experiencia del cliente, así como la necesidad de una regulación adecuada para su uso.

    La participación de CiberC en CLACE 2024 no solo reafirma su posición como líder en la digitalización bancaria, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la seguridad en el comercio exterior. Las ideas y tendencias discutidas durante el congreso, especialmente las relacionadas con la tecnología y la regulación, son un indicativo claro de hacia dónde se dirige la industria.

    Privacy Policity

  • ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC

    ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC


    ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC GUATEMALA

    El pasado lunes 24 de junio de 2024, se llevó a cabo una jornada de actualización, entrenamiento e integración para el equipo de CiberC Guatemala en el hotel Camino Real. Este evento reunió a muchos de los colaboradores de la oficina de Guatemala y estuvo dirigido por nuestra COO, Sandra Valencia.

    La jornada cubrió una amplia gama de temas cruciales para la organización, incluyendo el portafolio de Cisco, presentado por Verni Hernández, director de preventa, quien expuso las últimas novedades y soluciones de este aliado de negocios

    Por su parte, Sandra Valencia, COO, presentó el detalle del mapa de ruta y las estrategias futuras para los proyectos y la gestión del éxito del cliente. Un Road map del portafolio completo / PMO / CSM. Yazmin Acuña Nuestra CFO abordó los procedimientos de incorporación y las certificaciones ISO. Jefin Pérez, SIO, impartió una sesión sobre la importancia de la seguridad de la información, una mirada a la Sensibilización SGSI. Finalmente Yazmin Acuña nuestra CFO tuvo la responsabilidad de presentar el tema de Cierre “el Sistema de gestión anticorrupción”, SGA (Anticorrupción) de CiberC y CISCO.

    La jornada fue un éxito, proporcionando a los participantes valiosas actualizaciones y conocimientos, además de fomentar la integración y el compañerismo entre los colaboradores. Este tipo de eventos son fundamentales para asegurar que el equipo de CiberC esté alineado con las mejores prácticas y preparado para enfrentar los retos futuros.

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024

    CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024


    CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024

    Con el copatrocinio de CISCO, CiberC tuvo la oportunidad de participar en el Tech Day Guatemala, con la participación de Sandra Valencia COO, Vivian Pineda, Directora de Marketing, Verni Hernandez, Director de presales, Rudy Subuyuj, Service Account Manager, Rolin Valle, Account Manager, Juan Carlos Teran, ABC, Jefin Perez, SIO, Abner Blass, Network Project Engineer y Diana Salazar, Consulting & Design Engineer, quien lideró la charla durante las sesiones del evento en representación de CiberC.

    CiberC team TechDay GT 2024 (2)
    CiberC team TechDay GT 2024 (4)
    CiberC team TechDay GT 2024 (6)
    CiberC team TechDay GT 2024 (7)
    CiberC team TechDay GT 2024 (9)
    CiberC team TechDay GT 2024 (11)
    CiberC team TechDay GT 2024 (13)
    CiberC team TechDay GT 2024 (18)
    Stand Tech Day Guatemala 2024 (1)
    Stand Tech Day Guatemala 2024 (2)
    TechDay Guat 2024 (2)
    TechDay Guat 2024 (3)
    TechDay Guat 2024 (4)
    TechDay Guat 2024 (5)
    TechDay Guat 2024 (6)

    Acompañamiento desde un inicio híbrido y el camino hacia la Nube, fue el título de la charla que también abordó el tema de cómo Cisco puede manejar la Arquitectura de Referencia de Seguridad basado en una combinación de su Inteligencia de contra Amenazas Talos y su herramienta de detección y respuesta ante amenazas XDR, minimizando la superficie de ataque y el tiempo de exposición.

    Esta referencia destacó dos soluciones populares de clientes como Zero Trust (fuerza laboral, lugar de trabajo, carga de trabajo) y SASE (Trabajador remoto y borde de sucursal/red).

    Los modelos se acoplan al tipo de infraestructura que posea el cliente, bien sea en premisa, híbrida o nube, siempre orquestadas desde un único punto visibilidad ampliada, que permite detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas si solo se observaran desde un vector de ataque específico, alineadas en las siguientes categorías:

    • Seguridad de usuario y dispositivo
    • Cloud Edge Network
    • On Premises Network
    • Workload, Application, and Data (Seguridad de nube y aplicaciones)

    Estas herramientas ayudarán al cliente en su transición de premisa, al mundo híbrido y posteriormente a la nube, desde un único correlacionador, que permitirá integrar soluciones que posee actualmente el cliente e irlas mejorando en el proceso, consolidando una vista unificada de las operaciones y simplificando la gestión de TI. Al permitir una adaptación flexible y escalable, estas herramientas aseguran que el cliente pueda mantenerse competitivo en un entorno tecnológico en constante cambio, ofreciendo una base sólida para el crecimiento y la innovación futuros.

    Privacy Policity

  • CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA

    CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA


    CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA

    Previous slide
    Next slide

    El pasado mes de junio, se llevó a cabo una importante reunión de negocios en el Hotel Royal Palace en Guatemala, dirigida por Sandra Valencia, nuestra COO, y Juan Carlos Terán, Presidente del Advisory Board.  En este evento, contamos con la presencia de nuestro cliente EEGSA y sus representantes. EEGSA es la empresa que provee servicio de energía eléctrica y gas natural en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

    Durante la reunión se revisaron los proyectos que podríamos realizar en conjunto, destacando los puntos de colaboración entre ambas compañías. Uno de los puntos clave fue la presentación del portafolio de seguridad, a cargo de Diana Salazar, quien expuso las soluciones más innovadoras y efectivas para garantizar la protección y la seguridad de los datos.

    Este encuentro fue una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones con EGGSA y explorar nuevas vías de colaboración para el crecimiento y desarrollo futuros. Agradecemos a todos los asistentes por su participación y compromiso en seguir construyendo juntos un futuro más seguro y eficiente.

    Privacy Policity

  • CIBERINTELIGENCIA EMPRESARIAL

    CIBERINTELIGENCIA EMPRESARIAL


    CIBERINTELIGENCIA EMPRESARIAL

    Los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. La ciberseguridad y la inteligencia en el ciberespacio se han convertido en prioridades cruciales y diferenciadores competitivos para las empresas de todos los tamaños. Es aquí donde entra en juego un concepto clave: la ciberinteligencia.

    Cuando hablamos de ciberinteligencia, nos referimos a las tácticas, estrategias y operaciones utilizadas para comprender mejor las amenazas digitales y proteger de manera efectiva los activos de información.

    ¿Qué es la ciberinteligencia?

    La ciberinteligencia es el área de la seguridad de la información que se especializa en recopilar, analizar y distribuir información relacionada con amenazas y vulnerabilidades en el ciberespacio. Su objetivo es anticipar y neutralizar ataques cibernéticos antes de que ocurran, mediante el uso de tecnologías avanzadas y la recopilación de datos en tiempo real.

    Aplicaciones de la ciberinteligencia en el mundo empresarial.

    La implementación de soluciones de ciberinteligencia puede transformar la manera en que una empresa aborda su seguridad cibernética. Aquí detallamos algunos de los beneficios y aplicaciones prácticas:

    Cumplimiento normativo: Muchas industrias están sujetas a estrictas regulaciones sobre la protección de datos. La ciberinteligencia ayuda a asegurar que las empresas cumplan con estas regulaciones al proporcionar un entendimiento claro del panorama de amenazas y las medidas de seguridad necesarias.

    Detección proactiva de amenazas: La ciberinteligencia permite a las empresas detectar y responder a amenazas antes de que se materialicen. Esto no solo incluye virus o malware, sino también tácticas más sofisticadas como el phishing o los ataques de ransomware.

    Análisis de riesgos: Mediante la evaluación continua del entorno de amenazas, las empresas pueden identificar las áreas más vulnerables de su infraestructura. Esto les permite enfocar recursos de manera más efectiva y fortalecer sus defensas donde más se necesita.

    Entrenamiento y concientización: Los programas de ciberinteligencia también pueden utilizarse para educar y entrenar a los empleados sobre prácticas seguras en línea y cómo reconocer intentos de ataques cibernéticos.

    Como ves, la ciberinteligencia no es solo una herramienta de defensa, sino un componente esencial de la estrategia moderna de cualquier empresa que quiera protegerse en un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología digital.

    Jefin Perez

    3 de junio de 2024

    Privacy Policity

  • CIBERC PRESENTE EN ASOBANCARIA

    CIBERC PRESENTE EN ASOBANCARIA


    CIBERC PRESENTE EN ASOBANCARIA

    Con el objetivo de fortalecer nuestro portafolio de soluciones en el sector financiero, CiberC participó en la 58ª Convención Bancaria de Asobancaria en Cartagena, Colombia, estableciendo conexiones con líderes de ese importante sector de la economía.

    Nuestra compañía estuvo representada por nuestro presidente del Advisory Board, Juan Carlos Terán, junto a César Valencia, Account Manager, y Nicolás Chaves, Service Account Manager.

    El evento de tres días, 5,6 y 7 de junio reunió a más de dos mil banqueros de toda la región. Contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro y del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; entre otros.

    Así mismo, la agenda académica de la Convención contó con la presencia de personalidades de talla mundial como Mike Pence, cuadragésimo octavo vicepresidente de los Estados Unidos y José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España.

    Bajo el lema “La voz de Colombia”, este evento abordó diferentes puntos de vista por parte del sector privado, el Gobierno y expertos sobre la economía del país. Un espacio donde expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias sobre políticas e iniciativas que impulsan el crecimiento económico y el papel transformador de la banca.

    Para CiberC, fue el escenario perfecto para fortalecer su posicionamiento a través de su networking con los altos ejecutivos del sector y presentar a la compañía como un socio estratégico de negocios para todas las entidades que hacen parte del mundo financiero del país.

    Previous slide
    Next slide

    6-6-24 Cande (28 de 126)
    6-6-24 Cande (32 de 126)
    6-6-24 Cande (36 de 126)
    6-6-24 Cande (38 de 126)
    6-6-24 Cande (41 de 126)
    6-6-24 Cande (45 de 126)
    6-6-24 Cande (46 de 126)
    6-6-24 Cande (48 de 126)
    6-6-24 Cande (49 de 126)
    6-6-24 Cande (51 de 126)
    6-6-24 Cande (54 de 126)
    6-6-24 Cande (55 de 126)
    6-6-24 Cande (57 de 126)
    6-6-24 Cande (58 de 126)
    6-6-24 Cande (60 de 126)
    6-6-24 Cande (62 de 126)
    6-6-24 Cande (63 de 126)
    6-6-24 Cande (64 de 126)
    6-6-24 Cande (68 de 126)
    6-6-24 Cande (72 de 126)
    6-6-24 Cande (73 de 126)
    6-6-24 Cande (75 de 126)
    6-6-24 Cande (77 de 126)
    6-6-24 Cande (78 de 126)
    6-6-24 Cande (86 de 126)
    6-6-24 Cande (87 de 126)
    6-6-24 Cande (88 de 126)
    6-6-24 Cande (90 de 126)
    6-6-24 Cande (91 de 126)
    6-6-24 Cande (92 de 126)
    6-6-24 Cande (93 de 126)
    6-6-24 Cande (94 de 126)
    6-6-24 Cande (102 de 126)
    6-6-24 Cande (103 de 126)
    6-6-24 Cande (104 de 126)
    6-6-24 Cande (105 de 126)
    6-6-24 Cande (106 de 126)
    6-6-24 Cande (107 de 126)
    6-6-24 Cande (108 de 126)
    6-6-24 Cande (109 de 126)
    6-6-24 Cande (110 de 126)
    6-6-24 Cande (116 de 126)
    6-6-24 Cande (117 de 126)
    6-6-24 Cande (118 de 126)
    6-6-24 Cande (121 de 126)
    6-6-24 Cande (122 de 126)
    6-6-24 Cande (126 de 126)

    CIBERC MÁS CERCA DEL CLIENTE EN EL MARCO DE ASOBANCARIA

    El pasado 6 de junio, en el marco del evento Asobancaria celebrado en Cartagena, se unieron CIBERC y CISCO para brindar una experiencia gastronómica única a algunos de sus clientes presentes en el evento. La cena se llevó a cabo en el prestigioso Restaurante Candé, bajo la dirección de Vivian Pineda, directora Global de Marketing de CIBERC, y con el apoyo de Cisco.

    Este evento tuvo como objetivo principal crear un ambiente informal y acogedor donde los asistentes a Asobancaria y los representantes de CIBERC pudieran conocerse mejor y establecer una plataforma de negocios. La ocasión permitió a los participantes fortalecer tanto sus relaciones personales como profesionales, promoviendo un espacio ideal para el networking y la colaboración.

    Durante la cena, CIBERC aprovechó la oportunidad para promocionar sus servicios y soluciones, destacando sus capacidades y experiencia en el ámbito tecnológico. Esta actividad fue clave para incrementar la visibilidad y presencia de CIBERC entre los asistentes al evento.

    El evento también fue un espacio propicio para explorar oportunidades de colaboración entre los presentes, fomentando el intercambio de ideas y la creación de posibles sinergias para futuros proyectos conjuntos.

    Privacy Policity

  • HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración

    HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración


    HUG 2024: Un encuentro de innovación y colaboración

    CiberC tuvo la oportunidad de participar en el evento HUG 2024, una experiencia única de tres días llena de aprendizaje, colaboración y networking. Durante la conferencia, se presentaron los últimos desarrollos de Hughes, proporcionando a los asistentes una visión privilegiada de las innovaciones que están moldeando el futuro de diversas industrias.

     

    Representando a CiberC en este prestigioso evento estuvieron: Jorge Insuasti, Senior Architect; Edwin Barros, Global Strategic Technology Director; y Santiago Jurado, Global ITS Manager. Ellos tuvieron la oportunidad de descubrir los últimos desarrollos de Hughes y participar en talleres de interés especial que permitieron profundizar en industrias y tecnologías clave.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Durante los tres días del evento, del 5 al 8 de mayo, se dieron a conocer los últimos avances tecnológicos de Hughes. Esto incluyó presentaciones sobre nuevas soluciones y productos que están redefiniendo los estándares de la industria. Los talleres ofrecieron una plataforma para profundizar en temas específicos de interés, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos detallados sobre industrias y tecnologías clave. Estos talleres fueron una excelente oportunidad para interactuar con expertos y obtener respuestas a preguntas técnicas y estratégicas.

     

    La conferencia anual HUG facilitó el networking entre profesionales de diversas organizaciones. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para fomentar la colaboración y la innovación conjunta. Esperamos con entusiasmo el próximo encuentro y seguimos comprometidos con la excelencia y la innovación en tecnología.

    Privacy Policity

  • CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito

    CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito


    CiberC en Innovacity: Foro Ciudades del Futuro en Quito

    El pasado 8 de mayo, en el Hotel Go Quito, se llevó a cabo la primera edición de Innovacity: Foro de Ciudades del Futuro, organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito. Este evento reunió a expertos y líderes en urbanismo, tecnología y sostenibilidad para discutir y explorar las innovaciones que están moldeando las ciudades del mañana. Este foro se convirtió en un espacio clave para el intercambio de ideas y la presentación de proyectos que buscan transformar nuestras urbes en lugares más inteligentes, eficientes y sostenibles.

    CiberC se destacó como patrocinador del evento, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo urbano sostenible. La participación de la compañía en Innovacity no solo reflejó nuestro interés en apoyar iniciativas de este importante nivel, sino también nuestra dedicación a ser parte activa en la conversación sobre el futuro de las ciudades.

    En representación de CiberC, Juan Carlos Terán, nuestro Advisory Board President, estuvo presente en el foro. La participación de Terán no solo destacó el apoyo al evento, sino que también subrayó nuestra contribución al diálogo sobre las tecnologías emergentes y su impacto en el urbanismo.


    Previous slide
    Next slide

    Innovacity reunió a una audiencia diversa, incluyendo a líderes gubernamentales, expertos en tecnología, urbanistas, académicos y profesionales de diversas industrias. El foro se centró en tecnologías inteligentes para ciudades inteligentes, con presentaciones y paneles de discusión sobre cómo las tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), están revolucionando la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

    Asimismo, se habló de sostenibilidad y medio ambiente. Se dieron debates sobre la implementación de soluciones sostenibles para reducir la huella de carbono de las ciudades, promoviendo prácticas ecológicas y la integración de energías renovables en la planificación urbana.

    Durante su participación, Juan Carlos Terán destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr ciudades verdaderamente inteligentes y sostenibles. Subrayó cómo la innovación tecnológica debe ir de la mano con políticas urbanas inclusivas que consideren las necesidades de todos los ciudadanos.

    Privacy Policity

  • CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente

    CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente


    CiberC en Xperience 2024: Explorando el Futuro de la Experiencia del Cliente

    Del 13 al 15 de mayo, CiberC tuvo la oportunidad de participar en el evento Xperience 2024, una plataforma esencial para explorar las últimas tendencias en tecnología de centros de contacto e inteligencia artificial. Este evento, asociado con Genesys Engage on-premises, se llevó a cabo en el majestuoso Gaylord Rockies Resort & Convention Center en Denver, Colorado, y reunió a expertos y líderes de la industria para compartir conocimientos y estrategias sobre cómo transformar la experiencia del cliente (CX).

     

    Representando a CiberC en este evento estuvieron Jaime Gonzalez, Business Development Manager, y Edisson Montero, Sales Manager NoLA. Ambos participaron activamente en sesiones y talleres, adquiriendo valiosos conocimientos y estableciendo conexiones importantes que fortalecerán nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas en el ámbito de la experiencia del cliente. Además, contamos con el valioso acompañamiento de nuestro cliente Telecontacto, lo que enriqueció aún más nuestra participación.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Xperience 2024

    proporcionó una visión integral sobre cómo aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial para mejorar la lealtad tanto de clientes como de empleados. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes del evento:

    En el evento, Bancolombia fue galardonado con este el premio Genesys CX Mover por su significativa transformación digital, habilitada por la plataforma Genesys Cloud. Este reconocimiento subraya el impacto positivo que las soluciones de Genesys pueden tener en las organizaciones que buscan innovar en su enfoque hacia la experiencia del cliente.

    Así mismo, el evento presentó una serie de conferencias magistrales y talleres prácticos que ofrecieron información esencial para construir una ventaja competitiva a través de una experiencia del cliente superior. Estos espacios de aprendizaje fueron cruciales para adquirir conocimientos prácticos y estrategias aplicables en el día a día empresarial.

    La participación de CiberC en Xperience 2024 fue una experiencia enriquecedora que nos permitió estar al tanto de las últimas innovaciones en tecnología de centros de contacto e inteligencia artificial y que, no solo subrayó la importancia de la innovación tecnológica en la mejora de la experiencia del cliente, sino que también destacó la necesidad de una implementación efectiva para lograr resultados significativos.

    Privacy Policity