Categoría: Gestión de Talento Humano

  • SISTEMA DE GESTIÓN ANTICORRUPCIÓN – SGA

    SISTEMA DE GESTIÓN ANTICORRUPCIÓN – SGA

    Durante el segundo trimestre del año fiscal 2022 en CiberC iniciamos la implementación del Sistema de Gestión Anticorrupción SGA bajo la norma ISO37001. El objetivo principal de esta norma es orientar, identificar, detectar y responder a las posibles amenazas de corrupción en las diferentes operaciones que realice la Organización. Así mismo, con ello demostramos el alto compromiso que tenemos de preservar la integridad de la Organización, cumplir las leyes, requisitos regulatorios internos, combatir los riesgos asociados con la corrupción y fomentar una cultura corporativa transparente.
    Dentro de los beneficios más importantes que tienen para CiberC la implementación de esta norma, resaltamos los siguientes:

    • Establece un punto de referencia para la evaluación de la organización, pues refleja la adopción de buenas prácticas y un actuar ético y transparente a todo nivel. Su uso, como punto de referencia, puede ser aplicado internamente por CiberC para evaluar nuestro propio sistema o externamente en posibles evaluaciones que nos puedan adelantar los fabricantes que representamos, así como nuestros clientes y proveedores.
    • Comprobar el cumplimiento de normas, leyes y regulaciones, pues demuestra que la organización ha implementado medidas adecuadas para detectar y prevenir el soborno.
    • Es una herramienta para promover y transmitir el concepto de transparencia, pues promueve informar  sobre la posición de la organización frente a los actos de corrupción, a las partes interesadas entre las que se incluye la alta dirección, los colaboradores, los socios comerciales y/o estratégicos, los clientes y proveedores. Esto sin lugar a dudas nos da un factor diferencial frente a nuestros competidores que no han implementado un sistema efectivo de gestión contra el soborno y la corrupción.
    • Previene, detecta y afronta los riesgos de corrupción.
    • Reduce el riesgo de corrupción mediante la implementación de controles financieros en una etapa temprana.
    • Asegura que socios y clientes se adhieren de forma proactiva a los procesos anticorrupción.
    • Atrae nuevos negocios.
    • Aumenta el reconocimiento internacional.
    • Promueve la confianza.
    • Reduce costes por multas y sanciones penales.
    • Previene conflictos de interés
    • Promueve una cultura anticorrupción.

    Cabe resaltar que todos los colaboradores de la Organización hacemos parte de nuestro SGA, por lo cual en los siguientes meses les estaremos compartiendo mayor información e invitando a capacitaciones a fin de que todos podamos tener participación activa en este sistema.

    Por último, los invitamos a informar cualquier situación irregular que puedan identificar en relación con la ética y transparencia en las actividades que lleva a cabo la compañía, para lo cual hemos habilitado los correos electrónicos transparencia@ciberc.com y business.clear@ciberc.com.

    Aseguramos total confidencialidad sobre cualquier denuncia que allí podamos recibir.

  • Fortaleciendo la Conciencia Ambiental en CIBERC

    Fortaleciendo la Conciencia Ambiental en CIBERC

    El pasado 27 de mayo de 2022 se llevó a cabo la pre auditoría RUC (Registro Único de Contratistas) por parte del Consejo Colombiano de Seguridad a nuestro SG-SSTA (Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente), en donde por medio de una evaluación de requisitos específica se logró obtener una calificación muy satisfactoria entre el 86 y 90% de cumplimiento, resaltando el alto compromiso desde la Alta Gerencia y todos los niveles de la organización, garantizando condiciones de trabajo seguras y saludables, y una operación con conciencia ambiental.

    Así mismo, de forma paralela nos encontramos en la implementación de la norma ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental, la cual contiene elementos que han venido siendo evaluados con la Guía RUC del CCS, los cuales nos permiten definir e implementar estrategias para proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.

    A nivel mundial, surgen grandes expectativas frente al desarrollo sostenible, la transparencia, responsabilidad social y rendición de cuentas. Legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medioambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, son algunos factores que en la actualidad definen tanto las relaciones comerciales como la estructura de funcionamiento de las organizaciones.

    Esto ha conducido a que se adopte un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad.

    El equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía (desarrollo sostenible), se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.
    La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro.

    Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la contaminación del aire, la contaminación del agua y el calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en nuestra sociedad.
    Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye.

    Los ODS (objetivos de Desarrollo Sostenible) los cuales fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad, surgen como una respuesta al llamado urgente desde la ciencia por establecer un plan de acción mundial frente a la mitigación de los impactos ambientales y la protección del medio ambiente.

    Invitamos a toda la familia CIBERC a participar en todas aquellas actividades relacionadas a la Gestión Ambiental y a fortalecer la conciencia ambiental desde cada uno de sus hogares, por el mejoramiento de las condiciones ambientales actuales y el aseguramiento de los recursos en el futuro.

  • De regreso el evento eMERGE AMERICAS

    De regreso el evento eMERGE AMERICAS

    El Miami Beach Convention Center volvió abrir sus puertas al eMerge Américas 2022 con más de 16 mil asistentes, más de 250 speakers y 4000 empresas participantes. Durante el 18 y 19 de abril se dieron cita expositores de la talla de Serena Williams (quien no solo ha sido 23 veces ganadora de un Grand Slam, sino que también es emprendedora), el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian; el cofundador y director ejecutivo de Blockchain.com, Peter Smith,  Kevin O’Leary (inversionista en Shark Tank) y Jean Case (presidente de National Geographic), entre más de un centenar de invitados que giraron sus conversaciones alrededor de la innovación tecnológica en diferentes sectores: gobierno, salud, educación, las fintech, NFT, las criptomonedas, el metaverso, el blockchain, entre muchos otros.

    Este evento conecta a empresarios, aficionados de la tecnología, inversionistas y emprendedores de países de América del Norte y Suramérica en Estados Unidos. Gerardo Guarino, Director Of Business Development at Smart City Capital participó del evento y en la carrera Innovation 5K RUN que se realizó durante esos días en Miami, ciudad que ofrece un entorno cada vez más atractivo para la innovación tecnológica y con mayores facilidades idiomáticas.

    Serena Williams, icónica campeona de tenis y emprendedora, fue la protagonista de las conferencias de eMerge Americas. Así mismo, los participantes aseguraron que los productos y servicios que se exhibieron en este gran evento, son un reflejo de lo que puede ser el futuro inmediato.

  • BIENVENIDOS AL EQUIPO CIBERC

    BIENVENIDOS AL EQUIPO CIBERC

    En Ciberc seguimos creciendo. Entre el mes de marzo y los primeros días de abril han ingresado a nuestra compañía, seis profesionales para apoyar la operación de Colombia y en Estados Unidos, uno.

    Jaime Andrés Osma Ruiz, ocupando el cargo de Project Manager. Jennifer Tatiana Ramirez Galvis, como asistente comercial. Mauricio Becerra Arroyo, en el cargo de Presales Engineer. Amanda García Romero llega con el cargo de gestora documental. Laura Andrea Florez, es la nueva practicante del Sena para CiberC0. Maholi Velásquez asume su cargo como Technology Support Engineer para el equipo de Colombia. Y Diego Samuel Miño Fernández es el Consulting Engineer con base en Carolina del Norte.
    Han ingresado a nuestra compañía un total de 12 personas para consolidar el equipo de la compañía y en los diferentes países en los que se tiene operación.

    Bienvenidos todos y muchos éxitos en su gestión.

  • YO ME CUIDO, TU COMPROMISO CON LA SALUD

    YO ME CUIDO, TU COMPROMISO CON LA SALUD

    En la actualidad los desórdenes musculoesqueléticos (DME) provocados por el trabajo son cada vez más frecuentes, impactan la funcionalidad de los trabajadores al ser altamente incapacitantes, afectan la economía de las empresas y de los sistemas de salud.


    Por su grado de cronicidad, generan restricciones temporales y permanentes en trabajadores activos, convirtiéndose en un tipo de discapacidad invisible a las estadísticas.

    Por eso, el autocuidado en el ambiente de trabajo es fundamental hoy en día. Cada uno de nuestros colaboradores debe desarrollar la capacidad para elegir libremente la forma segura de trabajar, relacionada con el conocimiento de los Factores de Riesgo que puedan afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades laborales.


    Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son causados por trabajos fatigantes que implican posturas prolongadas, mantenidas y forzadas, con pocas posibilidades de cambio, por fuera de los ángulos confortables o en desequilibrio, con bases de sustentación inestables o vibratorias, por levantamiento y manipulación de cargas y movimientos repetidos.

    • El síndrome de túnel carpiano es la compresión del nervio mediano a través del túnel del carpo, formado por los huesos carpianos, la banda carpiana y los tendones de los músculos flexores de la muñeca. 6 Se caracteriza por parestesias, adormecimiento, hormigueo, dolor, sensación de calor y ocasionalmente atrofia muscular, en la región del pulgar, segundo y tercer dedo de la mano especialmente en horas de la noche y puede irradiarse al antebrazo o al hombro.

    Este síndrome ocurre en personas que durante sus actividades laborales realizan movimientos repetidos de flexión y extensión de muñeca y desviaciones radiculares, combinadas o no, durante actividades como conducir un automóvil o sostener un libro o un periódico, escribir en el computador, tejer, bordar y en actividades que requieran precisión y destreza de la mano, es más prevalente entre los años 40 y años 60 y afecta 4 a 5 veces más frecuentemente a mujeres que a hombres.

    • La Epicondilitis lateral y medial del codo son estados dolorosos en las inserciones musculares de los epicóndilos del codo que aparecen unidas a contracturas musculares y puntos gatillo, algunas producen un dolor referido que irradia hacia los dedos y la columna cervical. Las causas no están determinadas claramente, pero se relacionan con signos de desgaste en el origen de los tendones extensores de la mano y de los dedos, generados por sobrecargas o microtraumatismos crónicos.

    Aparece frecuentemente cuando se efectúan actividades no habituales o se aumenta la cantidad habitual de las mismas (sobreesfuerzo), lo que produce una mayor carga en los extensores del brazo. Con ello los movimientos repetitivos sin la suficiente fase de relajación tienen una importancia especial, pues superan la capacidad aeróbica del tendón muscular provocando alteraciones regresivas.

    Estas actividades pueden ser tocar el piano, escribir en el computador, trabajos excesivos con el destornillador y determinados gestos deportivos.

    Ahora bien, el dolor de espalda se puede producir por lo siguiente:

    • Desequilibrio muscular, Inadecuada Postura, Obesidad o por levantar objetos que excedan el límite permisible de peso
    • Transportar objetos de forma inadecuada.
    • Lesiones ósteo musculares más frecuentes a nivel laboral son los espasmos, desgarros, Esquinces, deformidad ósea a nivel de columna, Tendinitis, Lumbalgias y Hernias discales.

    Los DME pueden afectar tanto a las extremidades superiores como a las inferiores, y está demostrado que tienen una estrecha relación con el trabajo. Entre las causas físicas de estos trastornos, cabe citar:

    la manipulación de cargas, las malas posturas y los movimientos forzados, los movimientos repetitivos, los movimientos manuales enérgicos, la presión mecánica directa sobre los tejidos corporales, las vibraciones o los entornos de trabajo a baja temperatura.

    Frente a las malas posturas, es fundamental tener un buen manejo de hábitos diarios:

    • Mantenga una posición relajada y recta mientras trabaja.
    • Coloque los materiales que utiliza con frecuencia, a fácil alcance.
    • Desocupe la superficie de trabajo de elementos innecesarios.
    • Sostenga el mouse con la mano relajada. No lo apriete firmemente.
    • Use su brazo entero para movilizar el mouse y realice siempre ejercicios de estiramiento y pausas activas permanentemente.

    Yo me cuido, es la campaña de autocuidado en CIBERC, un compromiso con la salud.