Categoría: Newsletter

  • PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


    LOGO FINAL CIBERC-01

    PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    En una anterior publicación estuvimos recordando los conceptos de la gestión de la calidad y algunas de sus ventajas, por lo que ahora es importante abordar los principios de la gestión de la calidad los cuales han sido establecidos y estandarizados en la norma ISO 9001:2015 y tienen como objetivo guiar a las organizaciones hacia un mejor desempeño en la gestión de la calidad:

    7 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    Enfoque al consumidor

    El enfoque principal de la gestión de la calidad debe ser comprender, satisfacer y superar las necesidades de los clientes actuales y futuros. Las organizaciones deben alinear sus objetivos y metas con los requisitos del cliente.

     

      Liderazgo

    El liderazgo y la gestión de la organización deben establecer un propósito y una dirección para la organización. Deben involucrar a los colaboradores, reconocer sus contribuciones y equiparlos con las herramientas y la capacitación que necesitan para lograr los objetivos de calidad de la organización.

     

    Gestión de relaciones  

    Para sostener el crecimiento, las organizaciones deben construir y administrar relaciones con las partes interesadas, como los proveedores internos y externos. Deben reconocer los éxitos y profundizar en las actividades de mejora y desarrollo.

    Mejora continua  

    Todas las organizaciones deben centrarse en la mejora continua para mejorar el rendimiento y las capacidades. Todos los niveles deben estar facultados para realizar mejoras y esas mejoras deben medirse de manera coherente.

     

    Compromiso de la gente

    Las organizaciones deben ayudar a fomentar personas competentes, capaces y comprometidas en todos los niveles para mejorar su capacidad de crear y entregar valor.

     

    Enfoque basado en procesos

    Los líderes y sus equipos de trabajo deben comprender cuáles son las actividades y por qué son importantes. Las actividades deben administrarse como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente para garantizar resultados consistentes y predecibles.

    ¿Cuáles son las ventajas de implementar la gestión de calidad?:

    Productividad incrementada

    Sin que el retrabajo inunde la rutina operativa, es posible que la empresa organice las operaciones diarias de manera más eficiente. Así, con un estricto control de calidad, es posible gestionar los proyectos desde su concepción, asegurando que cada paso de la operación se realice de acuerdo con las pautas de calidad. Esto impacta esencialmente en la productividad del equipo. Es uno de los resultados directos de la estandarización.

     

    Control de procesos

    La gestión de la calidad permite a los equipos de trabajo manejar recursos, como un sistema operativo tecnológico, que le brinda una visión más profunda de cada proceso. Esto hace que sea mucho más fácil y accesible observar la operación en tiempo real, lo que garantiza que todas las entregas cumplan con los requisitos. Además, está el factor relacionado con la automatización de procesos, que agiliza las ejecuciones y reduce los errores.

    Satisfacción del cliente

    No se puede escapar de lo obvio: las personas y las empresas pagan y esperan productos o servicios de calidad. Como clientes, todos buscamos soluciones, no más problemas. La gestión de la calidad es el medio más eficaz para garantizar que esto suceda, mejorando la satisfacción del cliente. Después de todo, un consumidor satisfecho también es un consumidor feliz, más apto tanto para ser un comprador leal como para promocionar la marca.

     

    Mejor uso de los recursos  

    No piense que el impacto de la gestión de la calidad se restringe únicamente a la parte operativa del negocio. Por el contrario, su aplicación puede impactar positivamente en otras áreas, como la gestión de inventarios. Después de todo, con procesos preestablecidos y pautas de operación definidas, es posible que el equipo haga un uso más eficiente de los recursos. Es decir, evita retrabajos e incluso reduce costos.

  • TALLER HERRAMIENTAS

    TALLER HERRAMIENTAS


    LOGO FINAL CIBERC-01

    TALLER HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE CANDIDATOS EN EL PROCESO DE AT

    Como parte del lanzamiento del Nuevo Proceso de Atracción de Talento, se llevó a cabo el taller de herramientas para la evaluación de candidatos. En esta ocasión, todos los jefes y evaluadores técnicos involucrados en el proceso participaron de la actividad.

     Desde el auto diagnóstico hasta la identificación y mitigación de posibles sesgos, cada paso fue crucial para perfeccionar nuestra capacidad de evaluar a los candidatos de manera objetiva y justa. Exploramos qué acciones tomar antes, durante y después de una sesión de evaluación, aprendiendo a establecer un marco sólido que garantice una evaluación imparcial y transparente. Además, nos sumergimos en la importancia de formular preguntas efectivas que revelen el verdadero potencial y ajuste de los candidatos con la cultura y necesidades de la compañía.

    En resumen, el taller fue una gran oportunidad para que permita fortalecer nuestra capacidad de atraer y retener el talento adecuado para nuestra organización. La participación y práctica nos permite aplicar de inmediato lo aprendido, generando un impacto positivo en nuestros procesos de Atracción de Talento.

  • DÍA DE LA MUJER EN CIBERC

    DÍA DE LA MUJER EN CIBERC


    LOGO FINAL CIBERC-01

    DÍA DE LA MUJER EN CIBERC

    El Día Internacional de la Mujer es una gran oportunidad para reconocer y celebrar el papel esencial que las mujeres desempeñan en diversos ámbitos, incluyendo la industria tecnológica. En un mundo cada vez más orientado hacia la innovación y la digitalización, es crucial resaltar la importancia de las mujeres en este campo y promover la igualdad de género.

    Reafirmamos nuestro compromiso con el empoderamiento de las mujeres, y nos esforzamos por crear un ambiente de apoyo y crecimiento mutuo. Contamos con un grupo llamado “CiberGirls”, que tiene como objetivo mantener a las mujeres conectadas, compartiendo consejos y animándose en su desarrollo profesional.

    Para celebrar este día, se organizó una inspiradora sesión de coaching grupal para fomentar el empoderamiento y el crecimiento personal y laboral. El coaching grupal les brindó herramientas prácticas y estrategias para fortalecer sus habilidades, potenciar sus fortalezas y enfrentar desafíos con determinación y resiliencia. Fue una experiencia enriquecedora que les permitió reflexionar, aprender juntas y fortalecer sus lazos como equipo.

    En CiberC, reconocemos y valoramos la importante contribución de todas las mujeres de la compañía. Su creatividad, habilidades técnicas y liderazgo son fundamentales para impulsar nuestra innovación y competitividad en el mercado. Seguiremos trabajando en construir un entorno laboral inclusivo donde todas las voces femeninas sean escuchadas y respetadas, promoviendo un ambiente colaborativo y de apoyo mutuo en el que todas las mujeres puedan crecer, prosperar y alcanzar su máximo potencial en la industria de la tecnología.

  • VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA

    VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA


    LOGO FINAL CIBERC-01

    VISITA GERENCIAL SSTA GEOPARK COLOMBIA

    El pasado 14 de marzo del 2024 se llevó a cabo la visita gerencial por parte del Gerente Global de Mejora Continua Gustavo Sánchez, al proyecto de soporte IT con nuestro cliente Geopark ubicado en el campo llanos 34 en Villanueva, Casanare, Colombia, como parte de las actividades a desarrollar de nuestro SG-SSTA (sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente).

     

    El objetivo de esta visita fue llevar a cabo una inspección gerencial en términos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, así como la realización y acompañamiento en el simulacro del plan de rescate en alturas, en compañía del equipo CiberC que presta servicios en esta locación y el Coordinador HS del campo. Así mismo, se realizó un recorrido por las principales áreas en donde normalmente se encuentran prestando servicios los colaboradores de CiberC en campo y se llevó a cabo una entrega de kits con el fin de fortalecer nuestra identidad como organización y establecer lazos de comunicación y trabajo en equipo. 

    Estas visitas se llevan a cabo en aquellos proyectos que, por su criticidad en cuanto tareas de alto riesgo, requieren de un control más específico en términos de la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

    Con estas actividades, y en cumplimiento de nuestra política del SGI (sistema de gestión integral), también buscamos fortalecer nuestra cultura organizacional en prevención del riesgo y la promoción de lugares seguros y saludables para trabajar.

    Queremos agradecer al equipo de CiberC ubicado en el proyecto Georpark – llanos 34, por su valiosa y activa participación en esta visita y su evidente compromiso con la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. 

    Previous slide
    Next slide

  • CELEBRACIÓN A LAS MADRES

    CELEBRACIÓN A LAS MADRES


    LOGO FINAL CIBERC-01

    EL PROCESO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SIO, ES ELEVADO A ESTRATÉGICO EN CIBERC

    Nos complace compartir con toda la Organización que, después de una cuidadosa evaluación y consideración de nuestra estructura y prioridades empresariales, el Proceso de Seguridad de la Información – SIO, ha sido oficialmente elevado de un nivel operativo a un nivel estratégico dentro de la organización.

     

    La seguridad de la información es un aspecto crucial en el mundo empresarial actual, donde la protección de datos sensibles y la privacidad son prioritarios. Reconociendo la creciente importancia de este campo, CiberC ha decidido reforzar su compromiso con la seguridad de los datos, integrando este proceso en su estrategia empresarial global.

    Esta decisión refleja el compromiso de CiberC con la excelencia operativa y la protección de los intereses de sus clientes, accionistas, proveedores y colaboradores. Al elevar el Proceso de Seguridad de la Información a un nivel estratégico, la organización está demostrando su determinación de mantenerse a la vanguardia en la protección de datos y la ciberseguridad.

    La seguridad de la información es un pilar fundamental en nuestra operación y al convertir este proceso en una prioridad estratégica, estamos reafirmando nuestro compromiso con la protección de los datos confidenciales y la confianza de todas nuestras partes interesadas.

    Esta medida no solo fortalecerá la infraestructura de seguridad de la organización, sino que también mejorará su capacidad para adaptarse y responder a los desafíos y amenazas emergentes en el panorama de la seguridad cibernética.

  • TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA URBANA

    TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA URBANA


    TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA URBANA: COLABORACIÓN EXITOSA CON STARLINK

    En las instalaciones de nuestro Headquarters de CiberC en Miami, recibimos con gran honor la visita de Carlos Gutiérrez, Sr. Regional Sales Manager de Starlink. Durante su estancia, Carlos pudo explorar de primera mano las innovaciones tecnológicas que estamos implementando en el ECM.

    Durante la visita, nuestro CEO Mauricio Oyola presentó con entusiasmo nuestras soluciones tecnológicas de valor agregado, centrándonos especialmente en aquellas diseñadas para impulsar la eficiencia en la creación de soluciones para ciudades inteligentes. Destacamos cómo estas innovaciones no solo mejoran la operatividad, sino que también aportan al desarrollo sostenible, aporte social y la calidad de vida en entornos urbanos.

    La interacción directa con Carlos Gutiérrez permitió una comprensión más profunda de nuestras capacidades y objetivos, reafirmando nuestro compromiso con la vanguardia tecnológica y la creación de soluciones que marcan la diferencia en el panorama de las ciudades inteligentes.

    Agradecemos sinceramente la presencia de Carlos y esperamos seguir colaborando estrechamente para alcanzar nuevos horizontes en el ámbito de la tecnología y la eficiencia urbana.

    Foto Starlink ECM

    Privacy Policity

  • DESAYUNO ETB EN CISCO

    DESAYUNO ETB EN CISCO


    DESAYUNO ETB EN CISCO

    Conscientes de las principales amenazas que enfrentan las compañías que requieren mantener sus servicios 7×24 los 7 días de la semana, CiberC propuso realizar en desayuno para el equipo comercial de ETB para hablar sobre la importancia de la continuidad de los negocios y la responsabilidad de los proveedores de servicio con sus clientes.

     

    El evento se realizó en las oficinas de Cisco de 8 a 11 am, allí se presentaron los casos reales de clientes para ser resueltos con el acompañamiento de nuestros ejecutivos de CiberC y los product managers de Cisco.

     

    Según algunos informes, los sectores de banca y retail, por ejemplo, son las que están mayormente expuestos. Ante este escenario, es fundamental contar con un plan de acción efectivo para minimizar los efectos negativos y restaurar rápidamente la funcionalidad del sistema, implementando medidas de contingencia, anticipándose con un plan de continuidad de negocio para identificar y abordar la sincronización de resiliencia entre procesos, aplicaciones e infraestructura de TI.

    Fotos desayuno ETB 11MAR (6)









    Impulse la continuidad de negocio de sus clientes fue el título que se le dio a la agenda del evento y tuvo como objetivo el desarrollo de nuevas oportunidades con la renovación CPE de las empresas y/o la evolución de sus plantas LTE. Los equipos para impulsar: C1111-4P y Meraki MX 67.

     

    La continuidad del negocio no solo se trata de tener claros los planes, sino de proteger nuestros activos, mantener la confianza de nuestros clientes y empleados, y asegurar un futuro próspero para nuestras empresas. Tenemos la seguridad que las ideas y soluciones discutidas aquí nos ayudarán a fortalecer nuestra experiencia de usuario y nuestra capacidad de respuesta frente a cualquier eventualidad. Gracias a el equipo CiberC que lleva adelante estas iniciativas.

    Privacy Policity

  • CIBERC PRESENTE EN EL CISCO

    CIBERC PRESENTE EN EL CISCO


    CIBERC PRESENTE EN EL CISCO PARTNER MANAGED EXCHANGE CONFERENCE

    El Partner Managed Exchange es un programa patrocinado por ejecutivos que tiene como objetivo mejorar y expandir la forma en que Cisco se relaciona con la comunidad de Proveedores de Servicios Gestionados (MSP, por sus siglas en inglés). El Partner Managed Exchange es un evento exclusivo de dos días, diseñado para conectar a los líderes globales y regionales de los servicios gestionados de Cisco con la comunidad de MSP. Por parte de CiberC participó nuestra COO, Sandra Valencia. Este año se llevó a cabo en Louisville, Kentucky, los pasados días 12 y 13 de marzo.

    Esta importante reunión tiene tres objetivos fundamentales:






     

    • Permitir a los socios ampliar su presencia en servicios gestionados, aumentar la demanda de sus servicios y acelerar su estrategia de GTM (Go-To-Market).
    • Equipar a nuestros socios con las capacidades para desarrollar, construir y lanzar un exitoso conjunto de ofertas de servicios gestionados.
    • Establecer un intercambio de escala para la comunidad de MSP para compartir las mejores prácticas y promover el crecimiento efectivo y el éxito mutuo de Cisco y nuestros MSP.

    La conexión entre los líderes y expertos en servicios gestionados de Cisco y la comunidad de socios se convierte en la base para un intercambio continuo para mejorar la estrategia de servicios gestionados de Cisco. El Partner Managed Exchange brinda a nuestros socios la oportunidad de influir en nuestras prioridades y en las capacidades que desarrollamos para respaldar sus esfuerzos en servicios gestionados.

    Privacy Policity

  • LIMA Y GUAYAQUIL

    LIMA Y GUAYAQUIL


    LIMA Y GUAYAQUIL: CIBERC EN EVENTOS LEDVANCE

    Innovation and New Trends 2024: Ciudades Inteligentes, fue el nombre del evento organizado por Ledvance que tuvo lugar el pasado 14 de marzo en Lima y el 20 de marzo en Guayaquil. Durante estas sesiones, se presentaron casos de uso y se llevaron a cabo presentaciones destinadas a explorar las tendencias innovadoras en el ámbito de las ciudades inteligentes. En representación de CiberC, María José Arteaga y Miguel Maldonado estuvieron presentes en los eventos de Lima y Guayaquil, mientras que en este último también se contó con la participación de Diana Veloza.

    El primer caso de uso que se presentó fue el de control de iluminación inteligente, usando las luminarias del Aliado Ledvance.  Un sistema de comunicación que permita la telegestión de los mismos desde un solo punto de gestión para el cual es agnóstico tanto la comunicación como el fabricante de los nodos controladores (sensores) haciendo énfasis en que CiberC realiza la consultoría de extremo a extremo.

    Dentro de los casos de uso que llamaron la atención a los asistentes del evento fue el de control de flotas; para esto se presentó la simulación dentro de la plataforma que genera alertas sobre velocidad, tanque de gasolina, etc., este caso de uso causo impacto para el control de vehículos de carga, transporte urbano control de flotas de trabajo.









    La correlación de eventos que pueden generarse entre varios casos de uso fue otro de los puntos de interés para los asistentes al evento, la razón de ello es que algunas empresas ya disponen de sistemas ya desarrollados o adquiridos, pero de forma independiente y buscan relacionar una plataforma con otra para obtener una información consolidada y ver cómo los sistemas o variables que estos captan permiten generar datos de alto valor.

     

    En un mundo cada vez más conectado, las ciudades inteligentes representan el futuro de la planificación urbana y el bienestar de sus habitantes. Desde la implementación de tecnologías innovadoras hasta la promoción de la sostenibilidad y la inclusión, el camino hacia ciudades más inteligentes está marcado por la colaboración, la creatividad y el compromiso.

    Privacy Policity

  • CIBERC: ENFOCADO EN EL CLIENTE

    CIBERC: ENFOCADO EN EL CLIENTE


    CIBERC ENFOCADO EN EL CLIENTE

    Somos una compañía cliente céntrica y entendemos la importancia de la satisfacción del cliente y la relevancia e impacto de nuestros servicios en la operación y productividad de nuestros clientes. Por esto queremos compartir con toda la compañía un escrito de Melissa Burch sobre la Obsesión por el cliente. Los invitamos a leer este corto y agradable escrito.

    ¿QUÉ ES LA OBSESIÓN POR EL CLIENTE? CÓMO CONVERTIRSE EN UNA EMPRESA OBSESIONADA POR EL CLIENTE

    Fuente: Burch, Melissa. (March 22, 2024). «By Melissa Burch, Director, Customer Advocacy.»

    Las empresas que dominan la obsesión por el cliente se centran en las cosas que pueden hacer todos los días para brindar consistentemente excelentes experiencias.

    En el mundo empresarial, se cuentan innumerables historias de compañías que van más allá para brindar un soporte excepcional a sus clientes. Desde Morton’s Steakhouse llevando un filete al aeropuerto para cumplir con un deseo expresado en un tweet, hasta Nordstrom aceptando devoluciones inusuales que van más allá de su catálogo de productos, estas anécdotas no solo inspiran, sino que también generan una valiosa atención en redes sociales y relaciones públicas.

    ¿Qué es la obsesión por el cliente?

    La obsesión por el cliente es un estado de hiperenfoque en la creación de una mejor experiencia para el cliente desde la perspectiva del cliente. Obsesionado por el cliente describe un compromiso de tener un enfoque centrado en el cliente.

    Eso significa:

    Las necesidades del cliente están en el centro de todo lo que haces.

    La experiencia del cliente, desde las ventas hasta el marketing y el soporte, se construye en torno a estas necesidades.

    Ejemplos de empresas obsesionadas por el cliente

    Si bien los ejemplos anteriores ciertamente pintan un cuadro de obsesión por el cliente, sería difícil para una empresa de cualquier tamaño replicarlos de manera consistente. Pero cualquier empresa, sin importar el tamaño, la ubicación o la industria, puede estar obsesionada con el cliente.

    Sin embargo, mientras estas acciones extraordinarias captan la imaginación y el aprecio del público, es importante reconocer que no son viables ni escalables para la mayoría de las empresas. La obsesión por el cliente, en su esencia, no se trata solo de realizar gestos individuales espectaculares, sino de cultivar una mentalidad y una cultura que coloquen consistentemente las necesidades y experiencias del cliente en el centro de todas las decisiones y acciones empresariales.

    La obsesión por el cliente implica mucho más que simplemente resolver problemas o satisfacer deseos inmediatos. Se trata de construir una relación de confianza y satisfacción a largo plazo con los clientes, lo que requiere un compromiso constante con la excelencia en la experiencia del cliente en todos los aspectos del negocio.

    Ejemplos como Disney, Franklin Synergy Bank y Birchbox ilustran cómo algunas empresas han adoptado esta mentalidad obsesiva por el cliente y han cosechado los beneficios de hacerlo. Desde la meticulosa atención al detalle en los parques de Disney hasta la dedicación personalizada en el servicio bancario y la atención meticulosa a los datos y comentarios del cliente en Birchbox, estas empresas demuestran cómo la obsesión por el cliente puede diferenciarlas en un mercado competitivo.

     

    Para construir una cultura obsesionada por el cliente, es fundamental inspirar a toda la empresa con sólidos principios de liderazgo que prioricen y respalden la atención al cliente en todos los niveles. Además, se requiere construir un equipo comprometido que comprenda la importancia de la obsesión por el cliente y esté capacitado y motivado para ofrecer experiencias excepcionales en cada interacción con el cliente.

    Finalmente, la innovación continua y la mejora iterativa son fundamentales para mantener una cultura obsesionada por el cliente a largo plazo. Esto implica no solo escuchar activamente los comentarios del cliente, sino también actuar sobre ellos de manera proactiva y constante para mejorar y evolucionar continuamente las prácticas y procesos comerciales en función de las necesidades y expectativas cambiantes del cliente.

    La obsesión por el cliente no solo conduce a una mayor retención y lealtad del cliente, sino que también promueve una cultura empresarial más sólida y centrada en el cliente en general. Al priorizar consistentemente las necesidades y experiencias del cliente en todas las decisiones y acciones comerciales, las empresas pueden establecer relaciones más fuertes y duraderas con sus clientes, lo que a su vez impulsa el crecimiento y el éxito a largo plazo del negocio.

    Todos los esfuerzos de la compañía están orientados a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. No olvidemos ni por un minuto que son nuestra razón de ser. El cliente lo primero, así lo entendemos en CiberC.

    Privacy Policity