Categoría: Newsletter

  • Ciberc renueva certificación Cisco Gold Provider Worldwide

    Ciberc renueva certificación Cisco Gold Provider Worldwide

    Ciberc renueva certificación Cisco Gold Provider Worldwide

    ¡Enhorabuena! Hemos recibido la noticia de la renovación de nuestra certificación como Cisco Gold Provider Worldwide. Adicionalmente, nos confirmaron que CiberC ha obtenido una o más designaciones de Servicio impulsado por Cisco en las siguientes categorías: Meraki SD WAN, Managed Bussiness Communications. En reconocimiento con es logro CiberC será identificado como un proveedor Cisco Gold en el Cisco Partner Locator.

    Este reconocimiento permite que los clientes de todo el mundo reconozcan nuestra experiencia digital. Es una clara señal para los clientes de las ventajas que CiberC puede aportar a sus negocios. La certificación Global Gold también trae a nuestra compañía grandes beneficios para continuar construyendo nuestro posicionamiento de mejor aliados de nuestros clientes con soluciones robustas, de calidad y alto impacto en sus planes de negocio.

  • Nuevos ingresos en el equipo CIBERC

    Nuevos ingresos en el equipo CIBERC

    Le damos la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo CiberC. Nos complace contar con su profesionalismo y capacidades para cumplir los objetivos de la compañía. Estamos seguros que trabajando en equipo llevaremos nuestro negocio al siguiente nivel. Bienvenidos y muchos éxitos en su gestión .

  • Kaizen o cómo implementar la mejora continua en tu vida

    Kaizen o cómo implementar la mejora continua en tu vida

    Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”, esta es la máxima que defiende el kaizen, una palabra japonesa que significa “mejora continua”

    ¿Qué es el método Kaizen?

    El método Kaizén nos incita a no dejar pasar un solo día sin dar un paso adelante, por pequeño que nos parezca. Esta filosofía nos dice que cuando mejoramos un poco cada día, al final obtendremos grandes cosas, lograremos grandes cambios que nos acercarán cada vez más a nuestra meta.  

    Lao Tse dijo que «un viaje de mil millas empieza con un primer paso» y desde la filosofía Kaizen podríamos decir que todo viaje se compone de pequeños pasos. No te preocupes por si podrás llegar a tu destino, sólo preocúpate de avanzar poco a poco.

    ¿Cómo surgió la filosofía kaizen?

    Corría la década de 1950, en un Japón ocupado por las fuerzas militares estadounidenses. En aquella época, muchos profesionales norteamericanos se trasladaron al país nipón para brindar sus servicios de consultoría a la industria, en aras de instruir a los dirigentes sobre los métodos de trabajo más eficaces.

    Así, el Training Within Industry, un programa que tenía como objetivo desarrollar los mandos intermedios para aumentar la productividad en las fábricas, se fusionó con la filosofía y el modo de hacer japonés. De la conjugación entre la cultura milenaria y la tendencia racional occidental nació la “Estrategia de Mejora de la Calidad Kaizen”, que llevó a la industria del país nipón a colocarse entre las primeras economías del mundo.

    ¿Por qué el kaizen es un método tan poderoso?

    El kaizen es una filosofía que se basa en dos pilares fundamentales: la gradualidad y la continuidad.

    Se trata de descomponer nuestros objetivos en pequeñas tareas, de forma que demos solo un paso a la vez. De esta forma no nos sentiremos desbordados psicológicamente, sino que nos mantendremos motivados y concentrados.

    A la vez, esos pasos deben adquirir un carácter continuo; es decir, debemos avanzar cada día, aunque sea tan solo un poco y aunque lo que hagamos no sea perfecto al 100%. La filosofía kaizen afirma que la perseverancia es el terreno en el que germinan los progresos.

    Esta peculiar forma de comprender el crecimiento personal  se aplica en los procesos de coaching , para lograr que las personas alcancen sus objetivos sin sentirse desbordadas y de una manera más sencilla, acelerando el proceso de cambio, pero sin generar traumas ni presiones innecesarias.

    De hecho, aplicar el kaizen a nuestra vida cotidiana es muy ventajoso: 

    Beneficios de aplicar la mejora continua a tu vida

    1. Permite superar el bloqueo inicial provocado por la resistencia al cambio. A menudo, cuando nos planteamos grandes objetivos, nos sentimos desbordados por la cantidad de tareas que se perfilan en el horizonte. Sin embargo, el kaizen nos indica que para lograr una meta, debemos dar pequeños pasos de forma constante. De esa manera, podemos superar esa resistencia inicial que suelen generar las transformaciones drásticas y que suele estar basada en el miedo al cambio.
    2. Pone fin a la procrastinación. La procrastinación es uno de los principales enemigos de la productividad. Sin embargo, es muy fácil caer en sus redes, sobre todo cuando las tareas que tenemos por delante son muy complicadas o demandan mucho tiempo. Por eso, el kaizen propone dividir la tarea en unidades tan pequeñas que nos resulte imposible no hacerlas. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma pero te sientes desbordado/a por la magnitud del objetivo, simplemente debes plantearte aprender una palabra nueva cada día. Se trata de un objetivo tan sencillo que no hay espacio para la procrastinación.
    3. Conduce a resultados permanentes. Los hábitos se encuentran en la base de toda gran transformación, pero cuando hemos mantenido las mismas costumbres durante años, es difícil deshacerse de ellas. Sin embargo, como los cambios que propone el kaizen son tan pequeños, resulta más fácil formar nuevos hábitos que posteriormente den lugar a transformaciones permanentes. De hecho, una de las ideas esenciales de esta filosofía es que los pequeños cambios, realizados de manera continua a lo largo del tiempo, tienen un gran impacto en nuestra vida. Estos cambios terminan comportándose como una bola de nieve; es decir, generan transformaciones mayores que nos acercan cada vez más a nuestra meta.
  • Como prepararte para una video conferencia

    Como prepararte para una video conferencia

    Como prepararte para una video conferencia

    1. Prepárate con anticipación para la videoconferencia

    No te conectes en el último segundo, accede a tu cuenta de antemano y comprueba que todo funcione bien, de esta forma, si te encuentras con algún problema, podrás resolverlo con tranquilidad. Y si estás usando un portátil o smartphone, no está de más que revises que la batería está cargada antes de que empiece la llamada.

    2. Lo primero: silenciar el micrófono

    Acuérdate de silenciar el micrófono cuando no estés hablando. El ruido de fondo puede entorpecer la concentración.

    3. Asegúrate de tener una velocidad de conexión decente

    A veces olvidamos la cantidad de dispositivos domésticos que están conectados a Internet y que, con lo cual, consumen ancho de banda. Por lo que nos sorprendemos cuando, en un momento crucial, el sonido se corta y la imagen se pixela.

    La conexión mediante cable Ethernet generalmente es superior a la señal de wifi, sobre todo si hay algunas paredes de por medio entre tú y el router, y el ambiente está saturado de las redes de los vecinos.

    4. Conoce los ajustes y las funciones

    Si no estás familiarizado con la aplicación que vas a usar para llamar y debes organizar una conferencia, invierte algo de tiempo en estudiar los ajustes de la aplicación. Si no quieres que tu teleconferencia se vea interrumpida de esa forma, avergonzándote y obligándote a ofrecer disculpas.

    5. Un aspecto presentable

    Cuando hagas videoconferencia, asegúrate de llevar un atuendo decente. Para no cometer errores, simplemente compórtate y muéstrate como lo harías en una reunión cara a cara.

    Por cierto, la tecnología actual puede ayudarte: algunos servicios de videoconferencia te permiten ocultar un entorno poco halagador rodeándote con un fondo virtual. Para ellos visita nuestras piezas corporativas de CiberC

    Pero debes tener en cuenta dos cosas: (a) esto puede afectar a la velocidad, sobre todo si tu ordenador no es muy potente; y (b) la tecnología tiene sus límites. Por tanto, nuestro consejo es que experimentes con las diversas configuraciones y opciones, pero no 2 minutos antes de que comience la llamada, sino una hora o incluso un día antes. Así sabrás cómo se verá todo y evitarás momentos incomodos.

  • LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    En CIBERC somos conscientes de que la situación actual del COVID—19 a nivel mundial puede generarnos todo tipo de sentimientos y emociones que pueden estar perjudicando nuestra salud mental, es por esto les dejamos algunas recomendaciones individuales y colectivas para protegerla.

    Es normal sentir miedo?

    Sí. Pensar en que todo pueda salirse de control es una idea que asusta pero que nos impulsa a desarrollar las capacidades necesarias para tolerar y trabajar en la incertidumbre

    Recuerda: el miedo también es una emoción protectora.

    Una clave para transformarlo es identificar y cambiar nuestros patrones de pensamiento antes de que nos conduzca al pánico.

    ¿Cómo puedo mantener la calma?

    Con certeza: aunque la expansión del virus ha sido muy rápida, cada país ha tomado medidas para evitar su propagación. Es normal que aumenten los casos, pero ante eso, todos debemos aumentar las medidas de higiene y sanitarias.

    Confiando en las instituciones: las instituciones públicas y privadas del país no se han detenido y han tomado medidas para trabajar en un bien común.

    Acatando todas las medidas preventivas disminuirá el grado de incertidumbre individual y se potenciará el valor una conciencia colectiva de bienestar.

    Entendiendo las prioridades del servicio de salud: diferenciemos entre las certezas y la incertidumbre para no saturar los servicios médicos si no hay síntomas o factores de riesgo asociados.

    Siendo sociables con responsabilidad:aunque por naturaleza somos seres sociables, en estos momentos es mejor evitar las aglomeraciones de personas o los eventos. Aprovechemos esta medida temporal para disfrutar del encuentro con nosotros mismos y con nuestra familia.

    Limitando la consulta de noticias: las noticias sobre el virus pueden parecer interminables y el bombardeo de gráficos y textos inundan nuestras redes sociales y pueden afectar la salud mental, particularmente, de quienes ya viven con afecciones como la ansiedad, depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

    Aislándose con propósito: en casa es importante trabajar, pero conserva las horas de almuerzo, pausas necesarias y otras actividades que te produzcan sensación de bienestar (leer, jugar, ver series, realizar manualidades, disfrutar de la cocina, entre muchos otros).

    Mantén tus rutinas: para evitar ansiedad por pasar más tiempo dentro de tu casa es importante mantener las mismas rutinas que cuando sales a trabajar: arreglarte como de costumbre, organizar tu cabello y agendar todas las actividades.

     

    ¿Cómo apoyo a quien esté posiblemente afectado en su salud mental?

    • Aclárale que deseas ayudar y escucha sin juzgar.
    • Apoyarle a buscar ayuda profesional cuando esté Iisto/a.
    • Si crees que la persona está en peligro inmediato, no le dejes solo.
    • Busca ayuda profesional de servicios de emergencia, una línea telefónica de crisis o un profesional de la salud.
    • Mantén en contacto con la persona para chequear su estado.

  • Cisco Live 2021: inspiración, educación y diversión

    Cisco Live 2021: inspiración, educación y diversión

    Cisco Live 2021: inspiración, educación y diversión

    Con este lema, Cisco presentó su evento anual. Se realizó del 30 de marzo al 1º. de abril, en América, APUC y EMEAR. Fue un evento con múltiples actividades, entre ellas, sesiones técnicas, keynotes, charlas sobre innovación, un mundo de soluciones, celebridades en escena y mucho más.

    En el marco del evento, Cisco realizó anuncios globales que invitaban a los participantes a imaginar nuevas posibilidades y aumentar la innovación. Además, enviaron un fuerte mensaje sobre la importancia de ser comunidad y seguir ampliando su larga tradición de aprendizaje, trabajo en red y apoyo mutuo, ofreciendo como parte de su oferta de valor acceso a capacitación y desarrollo de habilidades esenciales que ayudarán a los participantes a navegar por la complejidad de nuestro panorama en constante cambio.

    A través de seis canales de transmisión simultáneos se compartieron desde conferencias magistrales de ejecutivos de Cisco y charlas de innovación hasta sesiones técnicas en profundidad en exposición que hicieron desde el ingeniero de TI hasta el CEO de la compañía.

    Así mismo, el Cisco Showcase contó con 13 stands, más de 90 demostraciones en vivo y bajo demanda. Aquí los participantes tuvieron acceso a cientos de soluciones innovadoras y todos los expertos de Cisco estuvieron listos y entablaron conversaciones en vivo con todos los participantes. Sin duda alguna, el Live 2021 puso como siempre el nombre de Cisco por lo alto. Una oportunidad de hacer parte de la gran comunidad y aprovechar todas las herramientas y capacitación que pone a disposición de sus partners y usuarios.

  • Nuevo Vicepresidente de Cisco para América Latina

    Nuevo Vicepresidente de Cisco para América Latina

    Nuevo Vicepresidente de Cisco para América Latina

    Laércio Albuquerque, ingeniero de Sistemas y Análisis de Gestión de las Facultades Asociadas de São Paulo (FASP), ha sido nombrado como nuevo vicepresidente para América Latina. En su nueva posición, Laérico tendrá a su cargo la responsabilidad de las ventas en América Latina y será responsable de apoyar a los clientes, socios y gobiernos en la aceleración de su transformación digital, para lograr un impacto económico y social.

     “Laércio es el líder correcto para Cisco América Latina”, dijo Jeff Sharritts, vicepresidente senior de ventas de Cisco Américas. “Su profundo enfoque en el crecimiento, la cultura y la transformación digital será fundamental a medida que nuestros clientes y socios transiten hacia su recuperación”.

     Laércio ha trabajado en la industria de tecnología durante casi 35 años. Antes de Cisco, ocupó importantes puestos de liderazgo en Brasil y en América Latina. Trabajó en CA Technologies durante 20 años, ocupando una variedad de roles de liderazgo, incluido el de gerente nacional en Brasil y Presidente y Director General para América Latina.

    “Estoy emocionado de tener la oportunidad de liderar el negocio de Cisco en esta importante y dinámica región”, dijo Laércio Albuquerque, nuevo líder de Cisco Latinoamérica. “Más que nunca, la tecnología tiene un papel fundamental qué desempeñar en nuestras vidas. Junto con nuestros clientes, estamos conectando de manera segura empresas, gobiernos, sistemas educativos y servicios médicos, mientras construimos el camino hacia un futuro más inclusivo para todos”.

  • GSIC de integradores PANDUIT: Reimaginar es la clave

    GSIC de integradores PANDUIT: Reimaginar es la clave

    El pasado 18 de marzo, Panduit organizó el GSIC, el evento de mayor Relevancia en infraestructura de IT y OT. Allí se dieron cita los integradores de sistemas y usuarios finales de las diferentes industrias.

    La reunión se centró en compartir experiencias en tecnologías innovadoras, servicios y modelos de negocios, enriqueciendo la percepción y el conocimiento de  cada uno de los participantes. Dennis Renaud, CEO de Panduit, dio inicio al evento y habló de cómo el ADN innovador de Panduit y el talento del mejor equipo técnico de la industria, crean la amalgama perfecta que fundamenta la ventaja competitiva de Panduit. Mostró la visión que conduce el negocio en esta nueva década y de cómo se enfrentan los retos de la actualidad, con la ayuda de la más grande comunidad de expertos en tecnología e infraestructura del mundo, la comunidad GSIC de Latinoamérica.

    Luego, en la Mesa Redonda, que tuvo como tema central: Reinventando la infraestructura para el futuro de América Latina, los ejecutivos de mayor nivel de Panduit presentaron su visión sobre el futuro de la infraestructura y la transformación digital para Latinoamérica, abordando temas como retos y oportunidades de crecimiento, tendencias tecnológicas, estrategia de negocios e investigación y desarrollo. Marc Naese, Brett Lane, Holly Garcia, Tom Walsh y Mark Moulton fueron los  guías para REimaginar la infraestructura.

    Posteriormente se presentó un showcase de Innovación en el que se abordaron las soluciones más destacadas y nuevos productos en infraestructura de redes empresariales y colaboración, redes industriales y centros de datos desde una perspectiva práctica para habilitar la transformación digital de los negocios en Latinoamérica. 

    El evento cerró con la conferencia magistral: Reimaginar es la clave para enfrentar los retos. Una invitación a recordar todas las herramientas que tenemos para elegir nuestra mejor actitud y, con coraje, mirar hacia adelante teniendo en mente cómo apoyarnos y sumar a la sociedad.

  • Cambios en la Organización

    Cambios en la Organización

    Cambios en la Organización

    El pasado 12 de marzo, Carlos Pons se retiró de CiberC en su búsqueda de nuevos retos profesionales. Carlos hizo parte de esta familia desde el 27 de febrero de 2017, inicialmente como Country Manager de México y posteriormente en el rol de Regional Operations Manager trabajando en el crecimiento y consolidación de nuestra compañía en la región de NoLA. No podemos más que agradecerle su tiempo y dedicación en nuestra compañía, deseándole muchos éxitos en sus nuevos proyectos.

    Como nuestras operaciones deben continuar y nuestros clientes deben ser ajenos a esta situación, de manera inmediata nuestra COO, Sandra Valencia, quedará liderando la operación de esta región, con  el apoyo de la Junta Directiva, de Edisson Montero como Regional Sales Manager de NoLA y  de cada uno de los colaboradores de la compañía para llevar adelante todos los temas operacionales en NoLA.

    La dinámica de los negocios no se detiene y debemos seguir construyendo el futuro en CiberC.   Los invito a fortalecer el trabajo en equipo, mantener nuestros estándares de calidad y estar muy cerca de nuestros clientes escuchando y atendiendo sus necesidades.

  • Encuentro de socios: Una mirada estratégica al futuro

    Encuentro de socios: Una mirada estratégica al futuro

    Recibimos la importante visita de nuestros socios estratégicos de Cimcon el pasado 11 de marzo. Fue un encuentro muy importante y de gran impacto para nuestra compañía. Nuestros invitados: Mr. Shah Swapnill, CEO, Mr. Willy Fiallo, Sales Director y Mr. Mark González, Project & Operation Manager LA.

    Además de la presentación de las empresas, tuvimos espacio para discutir el pipeline de negocios de USA y Latam en el primer día de encuentro. Al siguiente día, hicimos un tour por el Data Center de Equinix, tuvimos un almuerzo de trabajo, para finalmente cerrar con los acuerdos y próximos pasos.

    La excelente agenda desarrollada durante los dos días, sumado al compromiso de todos para el cumplimiento de los acuerdos establecidos con Cimcon, sin duda, consolidan y fortalecen nuestro plan de acción 2021. Una mirada estratégica al futuro.

    El experimentado equipo de CIMCON y sus innovaciones líderes en la industria están transformando ciudades de todo el mundo en ciudades dinámicas con la última iluminación inteligente y tecnologías de ciudades inteligentes.