Shadow AI: Una amenaza silenciosa para la seguridad corporativa

Nota de seguridad

Shadow AI: Una amenaza silenciosa para la seguridad corporativa

Qué es Shadow AI?

Shadow AI (IA en la sombra) se refiere al uso de herramientas de inteligencia artificial sin aprobación ni supervisión del área de TI o del área de Seguridad.
Shadow IT es igual al concepto de (uso de aplicaciones no autorizadas, como Dropbox, WhatsApp, Google Drive, etc.), pero aplicado a las herramientas de IA.

Para entender el tema podemos poner un ejemplo:
Un colaborador sube información confidencial de la empresa a ChatGPT, Gemini, Copilot o Grok para que dichas herramientas le ayuden a redactar un informe. Aunque lo hace con buena intención, puede estar exponiendo datos sensibles sin que la organización lo sepa.

Riesgos principales del Shadow AI

Filtración de datos sensibles

  • Un usuario ingresa información privada de la compañía en herramientas externas, para que le genere un resumen, esta información puede ser almacenada en servidores fuera del control de la empresa.
    • Riesgo: pérdida de propiedad intelectual, datos de clientes, estrategias internas.

Cumplimiento legal y regulatorio

  • Al subir información o documentos sobre herramientas IA, estas pueden estar violando leyes de privacidad de la información como la Ley 1581 en Colombia sobre protección de datos.
    • La compañía es responsable de cualquier fuga, aunque lo haya realizado el colaborador por desconocimiento.

Falta de control y trazabilidad

  • El área de IT no sabe qué datos se compartieron, quién los compartió ni cómo fueron procesados.
    • No hay auditoría ni registros confiables.

Exposición a ataques

  • Cibercriminales ya explotan IA falsas (fake AI tools) para robar credenciales o infectar equipos.
    • Si un empleado descarga una “IA gratuita” no validada, puede instalar malware en el entorno corporativo.

Cómo gestionar el Shadow AI en la empresa

Podríamos definir una política de uso de IA: especificar qué herramientas están autorizadas y para qué casos.

 También debemos capacitar a los usuarios: explicar riesgos de subir datos confidenciales a IA no aprobadas.

Implementar controles técnicos:

  • DLP (Data Loss Prevention) para evitar fuga de datos.
  • Bloquear acceso a herramientas no autorizadas.
  • Crear alternativas seguras: ofrecer a los empleados IA aprobadas y configuradas con controles (ejemplo: Microsoft Copilot con protección empresarial).
  • Monitoreo continuo: revisar logs de uso de internet para detectar patrones de Shadow AI.

Privacy Policity

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *