QUINTA EDICIÓN DE CYBERTECH LATINOAMÉRICA EN PANAMÁ

Panamá fue por quinto año consecutivo la sede de “Cybertech Latinoamérica”, un evento organizado por la Embajada de Israel, la Fundación Ciudad del Saber y Cybertech Global Events el cual reúne a oradores nacionales e internacionales de alto nivel en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber. CIBERC estuvo presente en el evento, representado por Mike Martínez, Account Manager, y Juan Carlos Terán -ABC.
Este mega evento traído directamente desde Israel reunió a funcionarios gubernamentales, expertos de la industria, académicos, empresas líderes y abrió las puertas de una sala de exhibición y un pabellón de importantes startups. Asimismo, se presentó el concurso Techprendedores que busca hacer realidad una idea de negocios.
El profesor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, habló sobre la relevancia que mantienen este tipo de actividades; “esta es una reunión que trae a los expertos de otros países para estudiar, analizar y ver las consecuencias de la ciberseguridad y su importancia para neutralizar los múltiples ataques que se dan hoy día en el mundo cibernético”.
El evento contó con ponencias tales como: “Infraestructura crítica de orientación y regulación”, “De la Industria 4.0 a los Sistemas Inteligentes: Nuevos Desafíos”; “Uno a uno: desafíos y oportunidades para los negocios en la era cibernética y de conectividad”; “Desarrollando la ciber resiliencia nacional: cómo las agencias de inteligencia pueden liderar el camino”. Además, se contará con paneles de discusión acerca de “Seguridad en la nube”, “Seguridad Fintech, Desafíos y Oportunidades”, “Construcción Internacional Cibernética e Innovación”, entre otros.
Durante el evento se desarrolló la final del concurso Techprendedores donde los emprendimientos Compartir, Alix Lab, Amikoo, Tree for Bee y Findapro, presentaron sus ideas de negocios. Cabe destacar que dentro del marco de este importante evento ser realizaron una serie de seminarios especiales en colaboración con la secretaria nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y DART (empresa líder en consultoría y capacitación en temas de ciberseguridad).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio