Autor: CiberC Marketing

  • NUESTROS VALORES

    NUESTROS VALORES

    NUESTROS VALORES

    Los valores son los pilares de la empresa, y por tanto, no solo necesitan ser definidos, tienen que estar vivos y en continuo desarrollo. Es decir, hay que demostrar que los tenemos. La propia empresa es la responsable de mantenerlos, promoverlos y divulgarlos día a día. De esta manera, los trabajadores tendrán una mejor oportunidad de saber sus significados y ponerlos en práctica en su actividad laboral.

    Los valores representan el cómo hacemos las cosas. Por eso mismo, no sólo tiene que encontrarse en la actitud de los colaboradores, sino en todo donde intervenga la empresa: los productos, la comunicación, la responsabilidad social, etc. Todo esto, contribuirá a tener una cultura corporativa clara y bien establecida, ayudando al buen funcionamiento de la organización.

    En CiberC trabajamos en función de nuestros valores fundamentales en cada uno de los momentos de verdad que tenemos con nuestros clientes. Es nuestro compromiso.

    TRABAJO EN EQUIPO:  Contar con un objetivo común es fundamental. El trabajo en equipo contempla que todos los colaboradores de la compañía aporten su parte para lograrlo. (FY2019)

    COMUNICACION: Mantener una comunicación permanente con sus diferentes audiencias es la base de una buena y sólida comunicación corporativa. Así contribuimos a consolidar la reputación de nuestra empresa, resaltando sus beneficios y ventajas competitivas en el mercado. A medida que la organización crece y aumenta la cantidad de empleados y de clientes, resulta cada vez más importante implementar una buena gestión comunicacional, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa, el clima organizacional y los imprevistos o situaciones de crisis que puedan ocurrir en el entorno y que impactan en la organización- (FY2020)
    INNOVACION: La innovación aporta valor agregado, genera riqueza y es un pilar de la sostenibilidad. Está fuertemente unida a la creatividad, al descubrimiento y a la invención. La empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos para la transformación digital. En CiberC durante el 2021 enfocaremos todos nuestros esfuerzos en el valor de innovación.

  • VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    La realidad actual nos está mostrando que el mundo de los negocios y la forma de realizarlos ha cambiado. Parte de ese cambio se ha producido debido al uso de la videoconferencia como herramienta de trabajo y a las ventajas que representa en las empresas esta solución.

    Las videoconferencias hacen más funcional la comunicación, la hacen más visual, organizada y respaldada con datos. Son una de las herramientas más importantes de la presente década;  tanto para la comunicación entre miembros de una organizaciones, partners y clientes, como para garantizar la continuidad del negocio y la adaptabilidad a una nueva era.  

    Son muchos los beneficios que ofrece esta solución de comunicación colaborativa.


    Reducción de costes

    La implantación de la videoconferencia a las empresas proporciona una importante reducción de costes operativos al disminuir radicalmente los gastos en desplazamientos, viajes y dietas de personal.



    Flexibilidad máxima y movilidad

    Como colaborador de CiberC usted puede estar en línea en todo momento. La videoconferencia se puede  realizar en cualquier momento y lugar, ya que es compatible con todo tipo de dispositivos móviles, smartphones o tabletas, con sistema operativo iOS y Android. El único requisito es contar con acceso a Internet Wifi.

    Productividad y calidad de vida

    La videoconferencia proporciona un importante incremento en la productividad de nuestros colaboradores gracias a la eliminación de las pérdidas de tiempo en desplazamientos. La videoconferencia permite solucionar urgencias con mayor celeridad, mejora el trabajo en equipo, agiliza la toma de decisiones y potencia la implicación en proyectos donde participan personas situadas en diferentes oficinas.
    Nuestros colaborados en CiberC no sólo son más productivos, sino que además mejoran de manera significativa su calidad de vida al disminuir el tiempo que pasan fuera de casa y permitir una mejor conciliación de la vida familiar y la laboral.

    Mejora de la comunicación
    La utilización de los servicios de videoconferencia favorece la comunicación tanto a nivel interno como externo ya que mejora la relación entre las personas en potenciar la comunicación cara a cara.
    A nivel interno, la video conferencia es una herramienta que favorece la cohesión y el trabajo en equipo, al tiempo que

    evita malentendidos. A nivel externo, potencia el vínculo con clientes, proveedores o colaboradores externos, logrando relaciones más fluidas, cercanas y duraderas.

     

    Preparándote para la videollamada

    Las videoconferencias se convirtieron en el pan de cada día. Por eso siempre hay que estar bien preparado para prender la cámara y comenzar una conversación. Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que estás dando la imagen que tienes que dar, sin importar quien sea tu interlocutor. Una recomendación fundamenta es que tu presentación personal sea la que tendrías si la reunión fuera cara a cara. No deberías cambiar tus hábitos para una reunión virtual.

    Otra recomendación importe es cuidar el ambiente alrededor de tu espacio de trabajo. El minimalismo siempre es una apuesta segura, aunque el colocar algún detalle que creas que te pueda ayudar en un momento dado puede marcar la diferencia. Y finalmente recuerda probar las funcionalidades de la videoconferencia como la cámara, el micrófono, compartir pantalla, etc con anterioridad para que no pierdas tiempo en temas operativos y te puedas enfocar en el objetivo de la reunión.

  • Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    En CiberC, hemos implementado estrategias digitales de recuperación de cartera vencida con resultados extraordinarios. Los nuevos tiempos exigen una transformación que involucre canales inteligentes más ágiles y resolutivos, información más exacta sobre el cliente y herramientas en la nube que les permita reducir sus costos en el proceso.

    Nos gustaría mostrarle cómo CiberC puede ayudarle a lograr estos increíbles resultados en su operación. Sólo requerimos de unos minutos para explicarle nuestra metodología y fijar una agenda de transformación en la cobranza con usted y su equipo de colaboradores.

  • ¿Cómo gestionará su agencia de cobranza la relación con sus clientes después del COVID-19?

    ¿Cómo gestionará su agencia de cobranza la relación con sus clientes después del COVID-19?

    ¿Cómo gestionará su agencia de cobranza la relación con sus clientes después del COVID-19?

    ¡Los métodos tradicionales de cobranza están llevando a perder la lealtad de los clientes y las oportunidades de ingresos!

    “En Estados Unidos el 3% de los portafolios de tarjetas cerraron sus cuentas después de pagar sus saldos y 75% de esos cierres ocurrieron muy poco después de que la cuenta estuviera al corriente”.

    En México, una avalancha de pagos vencidos viene después del COVID-19 y los métodos de recuperación que tengan en cuenta la experiencia del cliente, no solo serán más efectivos, sino que incrementarán las oportunidades de ingresos para las empresas por el posicionamiento de nuevos servicios.

  • Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Martes 10 de Noviembre: Entrenamiento Técnico Bundles Preventa – Delivery. Dirigido a: Preventa, BNS y Delivery.

    Miércoles 11 de Noviembre: Mejora tu Ciudad. Seguimiento. Dirigido a: Comercial y Preventa.

  • SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    El pasado 25 de noviembre se realizó la webinar SD-Wan de Oraclae para los clientes de Guatemala y México. A la convocatoria llegaron más de 30 asistentes quienes participaron activamente del evento virtual.

    Carlos Pons de CiberC, y Jaime Londoño y Eric Silva de Oracle, fueron los panelistas encargados de llevar adelante la reunión explicando ampliamente a los clientes cómo la solución SD-WAN proporciona una red resistente que garantiza la disponibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que reduces los costos.

    La solución Oracle SD-WAN es compatible con todas las tecnologías de transporte de Internet, incluidas MPLS e Internet de banda ancha, así como comunicaciones por satélite, 3G / 4G y circuitos punto a punto. Los clientes tienen una gran flexibilidad para determinar cómo se implementa SD-WAN, incluso en el borde físico, el borde virtual o en la nube. Así mismo, ofrecen una mayor capacidad de red, una mayor confiabilidad del tráfico y una mayor calidad de experiencia. Una SD-WAN a prueba de fallas protege y consolida la infraestructura de comunicaciones para implementar y entregar aplicaciones y servicios de manera flexible, sin sacrificar la disponibilidad o el rendimiento.

  • El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    Porque la satisfacción de los clientes está en el ADN de Ciberc, a partir del mes próximo diciembre se incorporará al portafolio de servicios de la compañía la práctica de Customer Experience, como parte del proceso de mejora continua de la compañía y del compromiso en que la experiencia de nuestros clientes sea la mejor en la industria.

    Como organización somos conscientes de que la experiencia del cliente debe convertirse en parte de nuestra cultura y que todos contribuimos a la construcción de esta en el día a día. Se están diseñando y optimizando nuestros procesos con las mejores prácticas de Customer Experience y recomendaciones de nuestros aliados CISCO y Genesys. Por esto se han creado los roles de Customer Success Manager y Renewals Manager quienes trabajarán de la mano con las diferentes áreas de la compañía para que este compromiso se convierta en una realidad.

    Con la implementación del modelo CiberC-X, la compañía sigue trabajando en el objetivo de convertirse en el mejor aliado estratégico para nuestros clientes, ayudándoles a maximizar el retorno de sus inversiones tecnológicas sumado a la mejor experiencia de cliente en el proceso.

    Próximamente la compañía anunciará y divulgará el plan de capacitación sobre el modelo de Customer Experience adoptado por CiberC.

  • Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    El pasado 10 de noviembre, el cliente CorfiColombiana llevó a cabo un Plan de Auditoria a CiberC en PCN, una evaluación de 23 puntos para la validación de la vigencia y actualización sobre el modelo de Plan de Continuidad de Negocio de su proveedor aliado.

    Ciberc obtuvo una calificación de 90% sobre un 100% en la evaluación del cliente y certifica que “la organización cuenta con un PCN documentado y aprobado que contiene políticas, procedimientos, organismos de control, formatos necesarios para dar continuidad a las operaciones en caso de una emergencia. Las políticas de actualización a todo el proceso permiten el seguimiento permanente a la mejora continua del PCN”.

    Se obtuvo la máxima calificación del 100 por ciento cuando el auditor califica el Disaster Recovery Plan. “ CiberC cuenta con un DRP documentado y aprobado, lo cual permite un enfoque de gestión independiente para la infraestructura de red, manteniendo de estas manera unos buenos niveles de servicio”, concluye el informe.

    Finalmente el Auditor recomienda hacer algunas pruebas para reforzar el conocimiento bajo ataques cibernéticos y trabajar un cronograma de capacitaciones en continuidad de negocios  y seguridad de la información de carácter permanentes y con evidencias registradas. CiberC felicita a las personas que han hecho posible que nuestra compañía cuente con un Plan de Continuidad de Negocio sólido y de algo impacto para las operaciones de nuestros clientes.

  • Comunicando Quienes Somos

    Comunicando Quienes Somos

    Comunicando Quienes Somos

    Para una empresa hacerse la pregunta de ¿Quienes Somos? es definir su identidad de marca. Y es fundamental que tanto interna como externamente se conozca y se divulgue de manera adecuada y permanente para lograr recordación y un buen posicionamiento.

    Por esta razón todos los colaboradores de Ciberc deben incluir en sus comunicados la definición de nuestra compañía permanentemente.

    CiberC se especializa en el diseño, comercialización, implementación e integración de soluciones avanzadas de TI, servicios de misión crítica, aplicaciones basados en la nube, soluciones de transformación digital, desarrollo e implementación de soluciones propietarias, así como servicios de consultoría de alto nivel, monitoreo y soporte técnico. 

    Convirtiéndose en uno de los integradores más destacados de la región invirtiendo en recursos humanos e infraestructura tecnológica, lo que le ha permitido asegurar los mejores servicios y mantenimiento de soporte técnico con altos estándares de calidad y servicio gracias al apoyo de los fabricantes que representamos. La identidad de marca no es otra cosa que la activación de la identidad visual, verbal, personalidad, posicionamiento… esta activación es obra y gracia del branding. Coordinando todos estos elementos que la componen es como conseguimos que una marca alcance sus objetivos.

  • Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Actualmente vivimos en un mundo hiperconectado y prácticamente en todos los hogares y empresas con acceso a Internet cuentan con un router wifi, dispositivo al que no se le presta toda la atención que se debiera en cuanto a seguridad se refiere. Cada días los usuarios son más conscientes de esta situación y saben que si un tercero accede a una conexión de internet privada, esto no solo limita la capacidad de sus dispositivos en la red, como también se convierte en un riesgo de seguridad. “Una configuración inadecuada de nuestra red inalámbrica puede permitir a un atacante robar la información que transmitimos”, dicen desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

    Existen muchas razones para los posibles fallos en una red WiFi, que van desde un simple problema de conexión, hasta una mala ubicación del router. Sin embargo, lo más común y lo que más afecta, es cuando notamos que la velocidad de internet no es la esperada, también es posible que alguno de nuestros vecinos haya conseguido acceder a la conexión y la esté utilizando sin permiso. Algo que no solo perjudica al rendimiento de nuestros dispositivos en la red, sino que también puede suponer un riesgo para la ciberseguridad.

    Las recomendaciones o trucos para saber si esto sucede o evitarlo han sido difundidas por muchos expertos en ciberseguridad. Una de ellas pasa por el empleo de alguna aplicación. «Existen aplicaciones que permiten a cualquier usuario acceder sin problemas a la lista se equipos conectados. Una de ellas es Who is on my wifi. También es posible comprobarlo abriendo un navegador con la dirección específica del WiFi (generalmente, 192.168.1.1 o 192.168.0.1) y ver todos los movimientos. Movistar.

    Los expertos también recomiendan realizar  una pequeña prueba muy simple y algo rudimentaria para descubrir si alguien está robando la conexión: «Una de las formas de saber si alguien está utilizando nuestra WiFi es apagar completamente todos nuestros equipos y comprobar el parpadeo de las luces del router. Si éstas continúan parpadeando es posible que otras personas estén utilizando nuestra conexión sin consentimiento. Sin embargo, en estos tiempos del «Internet de las cosas», en los que casi todos los dispositivos electrónicos hacen uso de internet, resulta muy sencillo que al usuario se le pase desconectar alguno. Por lo que esta prueba debe ser complementada por el resto.

    Por otra parte, que también existe la posibilidad de que la red del vecino esté interfiriendo en la del usuario: Puede suceder que los dos router de casas vecinas tengan los canales de frecuencia similares y esto provoque que en ambos casos nos veamos asignados a una velocidad menor en nuestro WiFi.

    Finalmente, siempre se ha dicho que en las claves está la herramienta más efectiva para ayudar a la seguridad. Realizar cambios en la contraseña periódicamente es fundamental. Asimismo, se advierte que el password o clave con el que viene el WiFi de fábrica debe ser cambiado por el particular en el mismo momento en que lo instala y conecta, ya que si esta no se modifica se corren graves riesgos, pues el intruso podría tener acceso al panel del control de la Wifi y tomar el control de nuestra red. Por último, no olvide tener claves de una longitud mínima de 8 caracteres. Los caracteres vuelven a la contraseña más robusta y realizar combinaciones alfanuméricas, estas son más difíciles de descubrir, teniendo en cuenta las diversas posibilidades de combinación de los caracteres. La seguridad está en manos del usuario y en las buenas prácticas de ciberseguridad que aplieque.