Autor: CiberC Marketing

  • ANDICOM 2024

    ANDICOM 2024


    ANDICOM 2024

    CiberC continúa posicionándose como un actor clave en el ámbito tecnológico, participando en ANDICOM 2024, uno de los eventos más importantes de la industria TIC en América Latina. El pasado 5 de septiembre, Edwin Barros, Director Estratégico de Tecnología de CiberC, asistió en representación de la empresa con el objetivo de fortalecer las redes de contactos y fomentar la generación de demanda.

    ANDICOM, es un evento reconocido por reunir a líderes del sector de tecnología y comunicaciones, proporciona un espacio para la creación de sinergias y el intercambio de ideas que impulsan la transformación digital en la región. La participación de CiberC reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y su enfoque en fortalecer alianzas estratégicas que permitan satisfacer las necesidades crecientes del mercado.

    CiberC continúa fortaleciendo el networking y la participación en eventos clave, como ANDICOM, para continuar liderando el sector, aportar soluciones tecnológicas que impulsen el desarrollo digital y estar siempre cerca de los clientes.

    Diapositiva anterior
    Diapositiva siguiente

    Privacy Policity

  • CIBERC PISA FIRME EN EL TECH DAY

    CIBERC PISA FIRME EN EL TECH DAY


    CIBERC PISA FIRME EN EL TECH DAY PANAMA 2024

    Diapositiva anterior
    Diapositiva siguiente

    CiberC en colaboración con CISCO, participó como copatrocinador en el prestigioso Tech Day, un evento clave en la agenda tecnológica internacional. La gira Tech Day, reconocida como el mayor evento de TI en cada país gracias a la comunidad IT NOW, sigue evolucionando y creciendo en formatos híbridos, permitiendo una mayor participación y adaptándose a las necesidades del sector.

    El evento contó con la presencia de Vivian Pineda, Global Marketing Director, Juan Carlos Terán, ABC y de los Account Managers Mike Martínez y Rolin Valle, quienes representaron a CiberC en esta importante jornada.

    El Tech Day continúa consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, tendencias y tecnologías emergentes en la industria TI, conectando a profesionales de todo el mundo en un entorno dinámico y accesible. Las cifras así lo confirman: una nutrida asistencia de 653 personas, 52 marcas participantes, 28 stands en la muestra comercial, 29 conferencistas presenciales y 2 grandes salones de conferencias.

    CiberC reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de su posicionamiento en el mercado, aprovechando estas plataformas de alto impacto para generar demanda y construir relaciones estratégicas dentro de la industria tecnológica.

    Privacy Policity

  • INFORMACIÓN RELEVANTE

    INFORMACIÓN RELEVANTE


    INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE SEGURIDAD DE CUENTAS EN AWS

    ANTES

    A medida que la infraestructura en la nube se convierte en la columna vertebral de las empresas modernas, garantizar la seguridad de estos entornos es primordial. Dado que AWS (Amazon Web Services) sigue siendo la nube dominante, es importante que cualquier profesional de seguridad sepa dónde buscar señales de vulneración.

    Según hackernews.com este tema muy relevante y de alto interés por los expertos en seguridad y por las empresas que constantemente viven siendo atacadas. El portal presenta la siguiente información para tener en cuenta las herramientas y los signos de alarma.

    AWS CloudTrail se destaca como una herramienta esencial para rastrear y registrar la actividad de API, ya que proporciona un registro completo de las acciones realizadas dentro de una cuenta de AWS.

    Se puede decir que AWS CloudTrail es un registro de eventos o registro de auditoría o para todas las llamadas a API realizadas en su cuenta de AWS. Para los profesionales de seguridad, monitorear estos registros es fundamental, en particular cuando se trata de detectar un posible acceso no autorizado, como a través de claves de API robadas.

    ¿CÓMO DETECTAR COMPROMISO EN CUENTAS DE AWS?

    1. Llamadas a API inusuales y patrones de acceso
    2. Aumento repentino de solicitudes de API

    Una de las primeras señales de una posible violación de seguridad es un aumento inesperado de las solicitudes de API. CloudTrail registra cada llamada a la API realizada dentro de su cuenta de AWS, incluido quién realizó la llamada, cuándo se realizó y desde dónde. Un atacante con claves de API robadas podría iniciar una gran cantidad de solicitudes en un corto período de tiempo, ya sea para sondear la cuenta en busca de información o para intentar explotar ciertos servicios.

    Qué buscar:

    • Un aumento repentino e inusual en la actividad de la API.
    • Llamadas a la API desde direcciones IP inusuales, en particular desde regiones donde no operan usuarios legítimos.
    • Intentos de acceso a una amplia variedad de servicios, especialmente si su organización no los usa habitualmente.
    • Tenga en cuenta que Guard Duty (si está habilitado) marcará automáticamente este tipo de eventos, pero debe estar atento para encontrarlos.
    1. Uso no autorizado de la cuenta raíz

     

    AWS recomienda enfáticamente evitar el uso de la cuenta raíz para las operaciones diarias debido a su alto nivel de privilegios. Cualquier acceso a la cuenta raíz, especialmente si se utilizan claves de API asociadas a ella, es una señal de alerta importante.

    Qué buscar:

    • Llamadas a la API realizadas con credenciales de cuenta raíz, especialmente si la cuenta raíz no se usa habitualmente.
    • Cambios en la configuración a nivel de cuenta, como modificar la información de facturación o las configuraciones de la cuenta.
    1. Actividad IAM anómala
    2. Creación sospechosa de claves de acceso

    Los atacantes pueden crear nuevas claves de acceso para establecer un acceso persistente a la cuenta comprometida. Es fundamental supervisar los registros de CloudTrail para detectar la creación de nuevas claves de acceso, especialmente si estas claves se crean para cuentas que normalmente no las necesitan.

    Qué buscar:

    • Creación de nuevas claves de acceso para usuarios de IAM, en particular aquellos que no las han necesitado antes.
    • Uso inmediato de claves de acceso recién creadas, lo que podría indicar que un atacante está probando o utilizando estas claves.
    • Llamadas API relacionadas con `CreateAccessKey`, `ListAccessKeys` y `UpdateAccessKey`.
    1. Patrones de asunción de roles

    AWS permite a los usuarios asumir roles, otorgándoles credenciales temporales para tareas específicas. Es fundamental supervisar los patrones de asunción de roles inusuales, ya que un atacante podría asumir roles para cambiar de entorno.

    Qué buscar:

    • Llamadas API `AssumeRole` inusuales o frecuentes, especialmente a roles con privilegios elevados.
    • Asunciones de roles a partir de direcciones IP o regiones que normalmente no están asociadas con sus usuarios legítimos.
    • Asunciones de roles seguidas de acciones incompatibles con las operaciones comerciales normales.

     

    1. Acceso y movimiento de datos anómalos

     

    1. Acceso inusual a buckets de S3

     

    Amazon S3 suele ser un objetivo para los atacantes, dado que puede almacenar grandes cantidades de datos potencialmente confidenciales. Monitorear CloudTrail para detectar accesos inusuales a los buckets de S3 es esencial para detectar claves API comprometidas.

    Qué buscar:

    • Llamadas API relacionadas con `ListBuckets`, `GetObject` o `PutObject` para buckets que normalmente no ven dicha actividad.
    • Descargas o cargas de datos a gran escala hacia y desde buckets de S3, especialmente si ocurren fuera del horario comercial normal.
    • Intentos de acceso a buckets que almacenan datos confidenciales, como copias de seguridad o archivos confidenciales.
    1. Intentos de exfiltración de datos

    Un atacante puede intentar sacar datos de su entorno de AWS. Los registros de CloudTrail pueden ayudar a detectar dichos intentos de exfiltración, especialmente si los patrones de transferencia de datos son inusuales.

    Qué buscar:

    • Grandes transferencias de datos desde servicios como S3, RDS (Relational Database Service) o DynamoDB, especialmente a direcciones IP externas o desconocidas.
    • Llamadas de API relacionadas con servicios como AWS DataSync o S3 Transfer Acceleration que no se utilizan normalmente en su entorno.
    • Intentos de crear o modificar configuraciones de replicación de datos, como las que implican la replicación entre regiones de S3.

    La seguridad informática no es solo una opción, sino una necesidad constante. Proteger nuestros datos es proteger nuestro futuro, y cada medida preventiva que tomamos hoy fortalece la confianza digital del mañana.

     

    Privacy Policity

  • CIBERC IDEV: EVOLUCIONANDO PARA INNOVAR

    CIBERC IDEV: EVOLUCIONANDO PARA INNOVAR


    CIBERC IDEV: EVOLUCIONANDO PARA INNOVAR EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

    CIBERC IDEV: EVOLUCIONANDO PARA INNOVAR

    En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, mantenerse a la vanguardia es esencial. Por eso, en CIBERC IDEV hemos decidido dar un paso más allá, renovando nuestra imagen para reflejar mejor nuestro compromiso con la innovación y la calidad en soluciones tecnológicas.

    CIBERC IDEV es referente en el desarrollo de soluciones integrales que aportan un valor agregado a las plataformas de Networking, siempre cumpliendo con los más altos estándares de calidad de software. Nuestra pasión por la tecnología y el desarrollo nos impulsa a ir más allá de lo convencional, a través de procesos de investigación que no solo innovan, sino que también potencian el crecimiento y la competitividad de las organizaciones con las que trabajamos.

     

    Con nuestro nuevo enfoque, ofrecemos soluciones de software a la medida que no solo responden a las necesidades actuales de su organización, sino que también anticipan los desafíos del futuro. Respaldados por el know-how de CiberC, estamos aquí para garantizar que cada solución tecnológica sea sinónimo de calidad, innovación y eficiencia. Nos especializamos en crear herramientas que permitan a su organización adaptarse rápidamente a un entorno digital en constante cambio, asegurando una respuesta oportuna y efectiva.

    Este cambio de imagen no solo representa una nueva apariencia, sino también un renovado compromiso con nuestros clientes: el compromiso de ser su socio en la innovación, trabajando juntos para impulsar el crecimiento y la eficiencia de cualquier organización.

    DESPUES

    Privacy Policity

  • TEAM BUILDING GEOPARK

    TEAM BUILDING GEOPARK


    TEAM BUILDING GEOPARK

    Previous slide
    Next slide

    Al establecer relaciones de confianza y cooperación mutua, las empresas pueden aprovechar la experiencia, innovación y red de contactos de sus partners, lo que facilita la creación de soluciones más competitivas y personalizadas para los clientes. Además, esta colaboración fomenta la sinergia, permitiendo alcanzar objetivos comunes de manera más eficiente y con un mayor impacto.

    Por eso, el pasado 22 de agosto, en el Hotel Estelar 93, se llevó a cabo un importante encuentro entre CIBERC y Geopark, que comenzó con una introducción por parte de Sandra Valencia, COO de CIBERC, y Juan C. Terán, presidente del Advisory Board. Durante la apertura, ambos líderes destacaron los logros alcanzados por CIBERC a lo largo de los años, las capacidades desarrolladas, las certificaciones obtenidas y el apoyo brindado a Geopark durante su alianza, así como las proyecciones futuras de la empresa.

    A continuación, Gustavo Sánchez, encargado de Mejora Continua, presentó las certificaciones vigentes que reflejan el compromiso de CIBERC con la calidad y la excelencia. Seguidamente, Felipe Santamaría hizo su presentación, destacando el organigrama y el equipo de trabajo, así como la presencia de CIBERC en diversos territorios y cómo todos los miembros del equipo contribuyen a la misión de la empresa.

    El encuentro también facilitó espacios de integración entre los miembros de Geopark y CIBERC, que participaron activamente en rifas que animaron el ambiente y fortalecieron las relaciones. La jornada concluyó con una cena que brindó una excelente oportunidad para continuar fomentando la colaboración entre ambos equipos.

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • TEAM BUILDING CIBERC + CISCO

    TEAM BUILDING CIBERC + CISCO


    TEAM BUILDING CIBERC + CISCO

    Previous slide
    Next slide

    El pasado 21 de agosto, en el Hotel NH Teleport Bogotá, se llevó a cabo una reunión estratégica organizada por CIBERC. La presentación fue inaugurada por Sandra Valencia, COO, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó el organigrama de la empresa, así como las certificaciones que respaldan la trayectoria de la empresa en el sector.

    Posteriormente, Marcela Franco de Cisco tomó la palabra para exponer el plan estratégico para el siguiente año fiscal, detallando las proyecciones y los cumplimientos de las metas propuestas.

    A continuación, se realizó la presentación de los nuevos integrantes tanto de Cisco como de CIBERC, fortaleciendo el equipo de trabajo y la colaboración entre ambas organizaciones.

    Luego, los Account Managers de CIBERC —Cesar Valencia, Diana Veloza, Nicolás Chaves, Julián Angulo y Luis Carlos Gómez— presentaron los proyectos y cuentas que están manejando, destacando su impacto y relevancia para el crecimiento de la empresa.

    La jornada concluyó con una cena y una sesión de networking, proporcionando una valiosa oportunidad para fortalecer relaciones profesionales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

    Sin duda, en el entorno empresarial actual, la colaboración estrecha con los partners de negocio se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. Trabajar de la mano con estos aliados estratégicos no solo permite compartir conocimientos y recursos, sino que también potencia la capacidad de adaptación y respuesta ante los constantes cambios del mercado.

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • ¡QUEREMOS CONOCER MÁS DE TI!

    ¡QUEREMOS CONOCER MÁS DE TI!


    LOGO FINAL CIBERC-01

    ¡QUEREMOS CONOCER MÁS DE TI!

    ¿Tienes algún tema que te apasione y crees que podría interesar a toda la comunidad? ¡Nos encantaría saber más! Te invitamos a enviarnos tus sugerencias, temas de interés, o cualquier que contenido que creas valioso para compartir. Esta es tu oportunidad para contribuir y hacer que nuestra comunidad crezca con ideas frescas e innovadoras.

     Envía tu propuesta a: comunicacionesinternas@ciberc.com

    ¡Esperamos con ansias tus ideas!

  • GESTION DEL TIEMPO

    GESTION DEL TIEMPO


    LOGO FINAL CIBERC-01

    GESTION DEL TIEMPO

    Todos conocemos la frase: el tiempo es oro y sabemos desde hace mucho, que el tiempo es un recurso invaluable que, a diferencia de otros, no se puede recuperar una vez que se ha perdido. La gestión efectiva del tiempo es crucial tanto en la vida personal como en la profesional, ya que nos permite maximizar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas con mayor eficiencia. Al organizar nuestras tareas y priorizar nuestras responsabilidades, evitamos el estrés de la procrastinación y logramos un equilibrio saludable entre el trabajo y el descanso. Administrar bien el tiempo significa también reconocer la importancia de cada minuto, y utilizarlo de manera que nos acerque a nuestros objetivos y sueños.

     

    Además, una buena gestión del tiempo no solo mejora nuestra eficiencia, sino que también impacta positivamente en nuestra calidad de vida. Nos permite dedicar momentos a lo que verdaderamente importa: nuestra familia, amigos, salud y pasatiempos. Al evitar la sobrecarga y distribuir nuestras tareas de manera equilibrada, reducimos el agotamiento y aumentamos nuestra satisfacción general. En un mundo donde las demandas son cada vez mayores, aprender a gestionar el tiempo es una habilidad esencial que nos ayuda a vivir de manera más plena y significativa.

     

    Entendiendo su importancia, aquí les compartimos 12 acciones para una buena gestión del tiempo. Y recuerda que solo tu puedes aprovechar esas 24 horas que te da la vida cada día, son puro oro en polvo.  

  • GESTIÓN DE RESIDUOS

    GESTIÓN DE RESIDUOS


    LOGO FINAL CIBERC-01

    GESTIÓN DE RESIDUOS: UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

    La adecuada separación de residuos en nuestros hogares y lugares de trabajo, la reutilización de elementos aprovechables y el consumo responsable son muy importantes en términos ambientales porque contribuyen al uso de menos recursos naturales para la elaboración de materias primas, a la generación de energía y la producción de abonos que sirven para enriquecer nuestros suelos. Si logramos reincorporar residuos y cambiamos nuestros hábitos, podemos disminuir de manera significativa el nivel de contaminación.

     

    La adecuada disposición de residuos y el consumo sostenible son acciones fundamentales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que aumentan el calentamiento global, y disminuir la contaminación en el aire, el suelo y el agua. Además, la separación en la fuente puede contribuir al aprovechamiento de una gran cantidad de residuos en la generación de energía, fabricación de nuevos productos y elaboración de compostaje para la agricultura y jardinería.

     

    El cambio de hábitos, la adopción de mejores prácticas, la corresponsabilidad y el trabajo articulado con todos los sectores de la sociedad son imprescindibles para lograr que se reduzca la cantidad de elementos aprovechables que llegan a los rellenos sanitarios y se disminuya la contaminación en las fuentes hídricas y el aire por cuenta de los residuos.

    En cada uno de los países en donde CiberC tiene presencia, existe una normatividad específica para la clasificación y disposición final de residuos. Es muy importante que todos asumamos el compromiso consiente de contribuir a la protección del medio ambiente a través de estas estrategias de gestión de residuos. A través de nuestro “programa de gestión de residuos”, llevamos a cabo la clasificación y el control de los residuos que generamos en nuestras oficinas, con el fin de generar estrategias para su disminución, disponerlos de manera adecuada y promover la protección del medio ambiente.

    ¿Qué es la clasificación de residuos?

    La clasificación de residuos es el proceso de selección y agrupación de residuos sólidos y líquidos generados en las diferentes actividades humanas. Esta clasificación facilita su manejo, tratamiento y aprovechamiento.

     

    Asimismo, se entiende por residuo a todo material que se considera desecho y que debe ser eliminado después de haber cumplido con su vida útil, ya que se considera sin valor para ser conservado. Sin embargo, con el paso del tiempo, este término ha evolucionado, entendiéndose ahora como una materia que puede ser reutilizada y reciclada.

     

    ¿Cuáles son las ventajas de clasificar residuos?

    Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la concienciación sobre la importancia de reducir, reusar y reciclar en beneficio de la conservación del medio ambiente, la clasificación de residuos ha cobrado gran importancia a nivel ecológico y económico. Entre las ventajas de clasificar residuos están:

    • Ahorro de energía y de recursos naturales en la producción de nuevos materiales. Un 80% de los residuos urbanos pueden ser aprovechados, por lo que con su clasificación se estaría reduciendo la necesidad de extraer materia prima.

     

    • Se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

     

    • Contribución a la generación de empleos. Según la ONU, como consecuencia de la clasificación de residuos, el sector del reciclaje da trabajo a 12 millones de personas solo en Estados Unidos, China y Brasil.

     

    • Se disminuyen los riesgos a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos.

     

    • Reducción de contaminación por el depósito y quema de residuos en vertederos, gracias a la reinserción de los residuos en el circuito doméstico, industrial o comercial.

     

    • Gestión adecuada de los residuos que evita la dispersión de sustancias peligrosas y, en consecuencia, la conservación de las materias primas y los seres vivos.

     

    • Se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.

     

    • Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de empleo.

     

    En conclusión, la gestión adecuada de residuos es fundamental para minimizar el impacto negativo que estos generan en el medio ambiente y en la salud pública. Implementar prácticas responsables, como la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, no solo disminuye la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, sino que también conserva recursos naturales y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. El compromiso colectivo con una gestión eficaz de residuos es clave para construir un futuro más sostenible, donde el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades puedan mantenerse y mejorar a largo plazo.

  • BIENVENIDA ANDRÉS FELIPE SANTAMARÍA

    BIENVENIDA ANDRÉS FELIPE SANTAMARÍA


    LOGO FINAL CIBERC-01

    BIENVENIDA ANDRÉS FELIPE SANTAMARÍA
    DIRECTOR GLOBAL TALENTO HUMANO

    Nos complace darle la bienvenida a Andrés Felipe Santamaría, nuevo Director Global de Talento Humano de CiberC. Es profesional en Psicología con una especialización en Gerencia de Recursos Humanos, que se une a nuestro equipo. Con una vasta experiencia en el manejo de procesos de Gestión del Talento Humano, Andrés Felipe es un estratega orientado a resultados que ha demostrado una notable habilidad para liderar y desarrollar equipos de trabajo. Su enfoque dinámico y su constante actualización en las mejores prácticas del sector aseguran que su contribución será clave para el crecimiento y éxito continuo de nuestra organización.

    Además, Andrés Felipe destaca por su capacidad para establecer relaciones fuertes y productivas con otras áreas de la organización, lo que permitirá una colaboración más fluida y efectiva en todos nuestros proyectos. Su liderazgo inspirador y su enfoque en el desarrollo del talento interno fortalecerán nuestra cultura corporativa, potenciando el rendimiento y la motivación de nuestro equipo. Estamos seguros de que su incorporación será un gran activo para todos nosotros, y esperamos con entusiasmo todo lo que lograremos juntos.

    Viene de trabajar en el área de talento humano de empresas como IGT Solutions, Urdon Corporate Hospitality Group, Summar Financial y Peolpe Contact. Estamos seguros del gran aporte que hará Andrés a nuestra compañía y todos nuestros colaboradores. ¡Bienvenido al equipo!