Categoría: Comercial y Mercadeo

  • CIBERC ALCANZA LA ESPECIALIZACIÓN EN CISCO HYPERFLEX EN CANSAC

    CIBERC ALCANZA LA ESPECIALIZACIÓN EN CISCO HYPERFLEX EN CANSAC


    CIBERC ALCANZA LA ESPECIALIZACIÓN EN CISCO HYPERFLEX EN CANSAC

    Cisco destacó a CIBERC en el Cisco Partner Locator como poseedora de la Especialización en Cisco HyperFlex. Este reconocimiento refuerza aún más la posición de CIBERC como un socio confiable y competente en el campo de la tecnología, tanto a nivel regional como internacional.

    Esta especialización, se hizo efectiva a partir del 19 de enero de 2024, resalta la dedicación y la competencia de CIBERC en la implementación y gestión de soluciones avanzadas de Cisco HyperFlex. CIBERC ha cumplido con los rigurosos requisitos del programa necesarios para obtener la designación de Especialización en Cisco HyperFlex en CANSAC. Este reconocimiento no solo subraya la experiencia técnica de CIBERC, sino también su compromiso con la excelencia en el despliegue de tecnologías avanzadas de Cisco.

    La calificación para la Especialización en Cisco HyperFlex está programada para renovarse el 18 de marzo de 2025. La Especialización en Cisco HyperFlex fortalece aún más la posición de CIBERC como líder en soluciones de tecnología avanzada en la región de CANSA y continúa demostrando su capacidad para ofrecer innovación y experiencia técnica de primer nivel a sus clientes, consolidando su reputación como un socio estratégico confiable en el campo de la tecnología.

    Privacy Policity

  • VISITA DE CIBERC A LA ASOCIACIÓN BANCARIA Y LA ESCUELA BANCARIA DE GUATEMALA

    VISITA DE CIBERC A LA ASOCIACIÓN BANCARIA Y LA ESCUELA BANCARIA DE GUATEMALA


    VISITA DE CIBERC A LA ASOCIACIÓN BANCARIA Y LA ESCUELA BANCARIA DE GUATEMALA

    En un paso significativo hacia la expansión y fortalecimiento de la transformación digital en Guatemala y la región, el equipo directivo de CIBERC llevó a cabo una exitosa visita a la Asociación Bancaria y la Escuela Bancaria de Guatemala el pasado 31 de enero.

    La delegación de CIBERC, encabezada por Sandra Valencia, nuestra Directora de Operaciones (COO), junto a Juan Carlos Terán (ABC), y Verni Hernandez, Director de Preventa, sostuvo reuniones clave con líderes y representantes de ambas instituciones. Durante estas reuniones, CIBERC expresó su compromiso para colaborar en un plan integral de consultoría tecnológica y servicios digitales. Este plan tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la transformación digital en Guatemala, impulsando la eficiencia y la innovación en el sector bancario y financiero.

    «Estamos entusiasmados por la posibilidad de trabajar codo a codo con la Asociación Bancaria y la Escuela Bancaria de Guatemala. Creemos que nuestro conocimiento y experiencia en consultoría tecnológica pueden contribuir significativamente al crecimiento y desarrollo de la región», afirmó Valencia.

    Esta iniciativa representa un paso importante en el compromiso de CIBERC para promover la transformación digital en Guatemala y la región, al tiempo que demuestra su capacidad para colaborar con instituciones clave en el sector bancario y financiero en la implementación de soluciones innovadoras y eficientes.

    Privacy Policity

  • PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CON CONFIANZA CERO

    PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CON CONFIANZA CERO


    PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CON CONFIANZA CERO

    Mucho se dice sobre la necesidad de adoptar un enfoque Zero Trust cuando se protege la huella digital. Para el profesional experimentado en ciberseguridad, el enfoque Zero Trust no es un concepto nuevo, pero probablemente las tecnologías habilitadoras de la seguridad estén tomando forma. La velocidad con la que ocurren los incidentes de seguridad, y el ritmo de la transformación digital, crearon la oportunidad de comenzar a habilitar esta visión largamente anhelada de enfoque confianza cero para la seguridad.

    En la entrega anterior hablamos sobre los 5 pilares del Modelo Zero Trust. En esta entrega queremos profundizar sobre su primer pilar, La Identidad.

    GOBERNANZA DE IDENTIDAD

    Durante más de 10 años, el mercado tradicional de gestión de la identidad y el acceso, centrado en ciclo de vida, aprovisionamiento, certificación para el acceso y autoservicio por parte del usuario, evolucionaron hasta convertirse en lo que conocemos hoy como gobierno y gestión de identidad (identity governance and administration, IGA).

    Biometric technology background with fingerprint scanning system on virtual screen digital remix

    Las organizaciones invirtieron significativamente en este rubro para modernizar los enfoques de IGA, reducir el riesgo de acceso, cumplir con las regulaciones e intentar proporcionar el acceso correcto a las personas adecuadas en el momento justo. Si bien esto puede verse como una premisa básica y apuesta elemental para cualquier programa de seguridad moderno, sigue habiendo una ola de transformación y mejora en la materia, así como varios rezagados, lentos para adoptar este elemento básico de protección de la ciberseguridad.

     

    El gobierno de la identidad y, más específicamente, un conjunto sólido de procesos comerciales y metodología de datos para establecer la identidad digital en los empleados es fundamental para la implementación de un enfoque de confianza cero en la seguridad.

    Los siguientes tres elementos críticos de gobernanza de identidad deben modernizarse y abordarse como parte de una iniciativa de Zero Trust:

    1. Ciclo de vida para todos y para todo

    Las organizaciones deben centrarse en establecer procesos bien definidos y atributos mínimos para la identidad digital. Además, esta definición y los procesos en torno a la incorporación, los movimientos y la salida deben incluir a la totalidad de la fuerza laboral: empleados, contratistas, proveedores, bots y cuentas de servicio. Zero Trust se basa en la suposición de que se sabe «quién» es alguien, a fin de poder evaluar la política y permitir, denegar o adaptar su acceso en tiempo real. En pocas palabras, para lograr una mentalidad de confianza cero, resulta fundamental contar con un modelo de datos de identidad bien definido, así como procesos de apoyo para administrar los atributos de la identidad.

    1. Hacerlo “de la forma correcta” es crítico

    Muchas organizaciones aspiran a implementar un modelo de privilegio mínimo con respecto al acceso. Decir que esto fue difícil en todas las aplicaciones, la infraestructura, los proveedores de la nube, entre otros, sería quedarse cortos. Los modelos de acceso discrecional creados en torno a la asignación de derechos y roles y la recertificación deben evolucionar. Se tiene que aprovechar la inteligencia para lograr un modelo de acceso eficaz mediante la realización de revisiones por pares, análisis de valores atípicos y eliminando el acceso excesivo o no utilizado de las cuentas. Hoy es el momento de adoptar el uso de la inteligencia artificial para modernizar el enfoque de IGA.

    1. Del IGA estático al dinámico

    Como se indicó anteriormente, los enfoques heredados de IGA pasaron por alto lo que sucede entre alta, moverse, baja y volver a certificar el acceso. Esta realidad, desencadenada por un punto en el tiempo o un proceso también debe evolucionar de manera que estemos revisando el acceso en función de las señales de riesgo o cambio. Necesitamos imaginar y avanzar hacia una nueva realidad en la que los cambios en los privilegios o los eventos de seguridad, que requieren una modificación en el acceso, se organizan mediante la automatización en tiempo real o se remiten al personal de incidentes de seguridad para su solución. Debemos hacer esto para acortar el tiempo entre el momento en que se asigna el acceso, se usa y cuándo debe modificarse en función de las señales de riesgo o cambio. El programa IGA moderno debe tener una integración mucho más estrecha con el personal de operaciones de seguridad, los procesos y las señales a fin de hacerlo correctamente.

    Una efectiva gobiernanza de identidad, que incluya todos los tipos de identidad, es un primer paso crítico hacia Zero Trust. Lo que durante mucho tiempo se vio como una mera actividad de operaciones y cumplimiento, ahora es la base para establecer una capacidad de seguridad eficaz centrada en la identidad, y mejorar la experiencia del usuario. Por último, las organizaciones que cuentan que implementaron lo básico, deben continuar mejorando y modernizando sus enfoques.

    Privacy Policity

  • Smart City Expo World Congress

    Smart City Expo World Congress

    Smart City Expo World Congress:

    Impulsando la Innovación Urbana a Niveles Inigualables

    El éxito del Smart City Expo World Congress radica en la colaboración global y en la dedicación de individuos y entidades que comparten la visión de un futuro urbano más sostenible e inclusivo. A medida que avanzamos hacia nuevos horizontes, reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo la plataforma líder en la promoción de la innovación urbana a nivel mundial.

    .

    Smartcity-World-Congress-BCN-7
    Smartcity-World-Congress-BCN-8

    Para la más reciente edición del Smart City Expo World Congress, CiberC hizo presencia con la participación de Vivian Pineda, Directora de Marketing, y Sandra Valencia, nuestra COO, quienes encontraron grandes oportunidades de aprendizaje en este evento internacional. Su presencia exalta el compromiso de CiberC con la innovación y el impulso de soluciones transformadoras para el entorno urbano.

    El Smart City Expo World Congress, celebrado anualmente en Barcelona desde 2011, se consolida como el evento más grande e influyente a nivel mundial en el ámbito de las ciudades e innovación urbana. Conectando a líderes de las empresas más innovadoras, gobiernos y organizaciones, el congreso se erige como un catalizador para dirigir las ciudades hacia un futuro más prometedor.

    Cada año, el congreso reúne a visionarios líderes de empresas, gobiernos y organizaciones pioneras, con el propósito común de avanzar hacia un mañana más próspero para las ciudades. El objetivo central del Smart City Expo World Congress es colectivizar la innovación urbana a escala global, empoderando a las ciudades para afrontar los desafíos críticos que caracterizan el mundo contemporáneo.

    En consonancia con nuestra misión, nos embarcamos en la tarea de acelerar un paradigma urbano más brillante, caracterizado por ciudades verdes, eficientes y prósperas que no dejen a nadie atrás. La visión que compartimos se traduce en acciones concretas y soluciones innovadoras que abordan los desafíos actuales y futuros de nuestras ciudades.

    La Smart City Expo 2023 le mostró al mundo las soluciones inteligentes que están dando forma a esta nueva era, aquellas que actualmente ayudan a las ciudades a prosperar y a crear espacios urbanos más seguros, más verdes y eficientes. Fue considerada como la edición más importante hasta la fecha y desde ya supone el regreso con toda su fuerza del ecosistema de innovación urbana.

    Smartcity-World-Congress-BCN-5
    Smartcity-World-Congress-BCN-3
    Smartcity-World-Congress-BCN-5-1
    Smartcity-World-Congress-BCN-6
    Smartcity-World-Congress-BCN-7
  • FERIA FISE 2023

    FERIA FISE 2023

    FERIA FISE 2023

    Por primera vez, participamos activamente en una destacada muestra comercial en Medellín, Colombia, llevada a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2023 en Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones. Este evento significativo reunió a líderes y actores clave en la industria eléctrica y tecnológica, proporcionando un espacio propicio para compartir innovaciones y establecer conexiones estratégicas.

    Durante la muestra comercial, tuvimos el honor de compartir nuestro stand con Ledvance, consolidando así nuestra presencia conjunta en el evento. Destacamos especialmente nuestras demostraciones en vivo de nuestro «Orquestador», una plataforma avanzada de gestión y control de iluminación, integrando equipos de reconocidas marcas como Ubiqua y Ledvance. Esta plataforma, respaldada por tecnología de Internet de las Cosas (IoT), ofrece soluciones que amplían significativamente la capacidad operativa de diversos negocios.

    .

    FOTOS FISE 2023 (10)
    FOTOS FISE 2023 (1)

    La demostración estuvo a cargo de nuestro ingeniero de preventa, Miguel Maldonado, junto con el Director de Preventa, Verni Hernández. Su experiencia y conocimientos contribuyeron a resaltar las capacidades y beneficios de nuestra tecnología, atrayendo la atención y el interés de los visitantes. Desde el área comercial, representándonos con profesionalismo y dedicación, estuvo Cesar Valencia, quien brindó información valiosa sobre nuestra unidad de negocio CiberCity y sus contribuciones al desarrollo sostenible y eficiente de entornos urbanos.

    La Feria ocupó la totalidad de los pabellones de Exposiciones, ofreciendo a los asistentes una amplia gama de productos y servicios relacionados con la industria eléctrica. Fabricantes, proveedores de maquinaria, empresas de servicios de consultoría, tecnología, Power & Utilities, entre otros, se congregaron para compartir conocimientos y explorar oportunidades de colaboración.

    La participación como expositor en esta destacada Feria permitió a nuestra empresa conectarse con más de 12,000 visitantes únicos, equivalentes a más de 30,000 asistentes en total. Más de 3,000 empresas, tanto nacionales como internacionales, del sector eléctrico y productivo, se dieron cita, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la generación de nuevos contactos.

    Además de la exposición comercial, los expositores tuvieron la oportunidad de participar en un evento académico de alto nivel, ruedas de negocios nacionales e internacionales, y explorar oportunidades para el posicionamiento de marca. Las más de 150 charlas técnicas ofrecieron un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje continuo.

    La participación de CiberC en esta Feria Comercial fue una experiencia enriquecedora que nos permitió destacar nuestras soluciones innovadoras y establecer conexiones estratégicas clave en la industria. Estamos comprometidos con seguir contribuyendo al desarrollo sostenible y eficiente de la industria eléctrica y la construcción de ciudades inteligentes.

    FOTOS FISE 2023 (10)
    FOTOS FISE 2023 (3)
    FOTOS FISE 2023 (1)
    FOTOS FISE 2023 (2)
    FOTOS FISE 2023 (3)
    FOTOS FISE 2023 (4)
    FOTOS FISE 2023 (5)
    FOTOS FISE 2023 (6)
    FOTOS FISE 2023 (7)
    FOTOS FISE 2023 (8)
    FOTOS FISE 2023 (9)
    FOTOS FISE 2023 (12)
    FOTOS FISE 2023 (13)
  • MÁS CERCA DEL CLIENTE: ALCALDIA MANTA

    MÁS CERCA DEL CLIENTE: ALCALDIA MANTA

    MÁS CERCA DEL CLIENTE: ALCALDIA DE MANTA

    El pasado martes 7 hasta el viernes 10 de noviembre de 2023, en nuestras oficinas en Miami, se llevaron a cabo una serie de reuniones y presentaciones Demo para para nuestro cliente. la Alcaldia de Manta Al evento asistieron por parte de la Alcaldía de Manta: Marciana Valdivieso, Alcaldesa de Manta, Ecuador y varios funcionarios de la Alcaldía: Fausto Poveda, Lelia Valdivieso, Marcos Benites Donoso y Galo Hidalgo Jaramillo.

    Este evento generó una oportunidad única para intercambiar conocimientos, explorar colaboraciones estratégicas y obtener una visión práctica de nuestras soluciones. La agenda de trabajo inició con la presentación de las soluciones para ciudades inteligentes, segunda de la presentación de modelos negocio para monetizar estas soluciones. Se exploraron las alternativas de financiamiento de algunos casos de uso específicos, cerrando con el encuentro con el alcalde de Coral Gables, Vince Lago.

    Visita Manta ECM (2)
    Visita Manta ECM (1)

    Como parte del portafolio de servicios que brinda se incluye los nuevos ejes de transformación permitiendo a nuestros clientes y aliados estratégicos la implementación de plataformas y soluciones a través de la representación de fabricantes de clase mundial.

     

    Los eventos con clientes desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de relaciones comerciales y la construcción de conexiones sólidas. Estas ocasiones no solo brindan la oportunidad de presentar productos y servicios, sino que también crean un espacio propicio para el intercambio directo de ideas, experiencias y expectativas. 

     

    La interacción cara a cara en eventos con clientes facilita la comprensión profunda de sus necesidades y permite adaptar nuestras soluciones de manera personalizada. Además, estos encuentros fomentan un ambiente de confianza y lealtad, esenciales para el crecimiento sostenible de cualquier negocio. En CiberC seguimos fortaleciendo nuestro relacionamiento y transformando la experiencia de usuario.

    Visita Manta ECM (5)
    Visita Manta ECM (6)
    Visita Manta ECM (3)
    Visita Manta ECM (4)
    Visita Manta ECM (5)
    Visita Manta ECM (7)
  • EXPLORANDO SINERGIAS DIGITALES

    EXPLORANDO SINERGIAS DIGITALES

    EXPLORANDO SINERGIAS DIGITALES

    EPM EN EL CENTRO DE EXPERIENCIA DE CIBERC EN MIAMI

    Del 13 al 15 de noviembre, representantes destacados de EPM realizaron una visita productiva al Centro de Experiencia de CiberC en Miami. La misión inicial consistió en explorar el centro de experiencia, así como visitar las instalaciones de FPL y Ubiquia.

    La delegación de EPM estuvo compuesta por la señora Elsa Patricia Calderon, Estructuradora de Negocios y Líder de Transformación Digital; Carolina Jaramillo, representante de EPM; y Byron Vasconez, Gerente Corporativo de Estrategia y Planeación.

    La agenda incluyó una visita a las oficinas del fabricante con Ubiquia, presentaciones detalladas de la Plataforma 360 y un recorrido exhaustivo por el Experience Center de CIBERC en Miami.

    Visita EPM ECM (2)
    Visita EPM ECM (1)

    Acompañando a los visitantes estuvieron importantes figuras de CiberC, incluyendo a Juan Carlos Teran, Advisor Chairman; Vivian Pineda, Directora de Marketing; y Sandra Valencia, COO. La presencia de estos líderes aseguró una experiencia completa y enriquecedora para los representantes de EPM, ofreciendo insights valiosos sobre las capacidades y la visión innovadora de CiberC

    Esta visita no solo fortaleció las relaciones entre ambas organizaciones, sino que también proporcionó un espacio para compartir conocimientos, explorar sinergias y establecer bases sólidas para futuras colaboraciones. CiberC agradece la presencia de la delegación de EPM y espera continuar contribuyendo al éxito y crecimiento mutuo en el ámbito de la transformación digital y la innovación.

    Visita EPM ECM (4)
    Visita EPM ECM (2)
    Visita EPM ECM (1)
    Visita EPM ECM (3)
    Visita EPM ECM (4)
  • CISCO COLOMBIA FEST 2023

    CISCO COLOMBIA FEST 2023

    CISCO COLOMBIA FEST 2023

    Este año, la celebración del Cisco Colombia Fest tuvo lugar el 23 de noviembre en Bogotá y el 30 de noviembre en Medellín. Este encuentro está diseñado para conmemorar nuestros sólidos lazos comerciales y brindarte la oportunidad de interactuar con ejecutivos de diversas industrias, expertos en transformación digital, y disfrutar de una velada llena de diversión y esparcimiento en compañía de los socios más destacados del ecosistema de Cisco Colombia.

    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (7)
    https://www.cibercmarketing.com/wp-content/uploads/2023/12/Cisco-Colombia-Fest-2023-Bogota-1.mp4

    En Bogotá, el evento se llevó a cabo en el Edificio Tierra Firme, ofreciendo una noche vibrante de música y baile, donde los socios de Cisco tuvieron la oportunidad de compartir con sus clientes clave, consolidando así relaciones comerciales. Esta invitación fue extendida a los clientes más exclusivos de CiberC en Bogotá, entre ellos Bancoldex, Geopark, U. Católica, Corficolombiana, entre otros, quienes disfrutaron de la velada junto al equipo de CiberC, compuesto por Sergio Fuentes, Cesar Valencia, Nicolas Chaves, Diana Quintero, Diana Veloza y nuestra COO Sandra Valencia.

    Por otra parte, Medellín constituye un mercado estratégico en el cual CiberC busca expandir su presencia. En ese sentido, participamos en el Colombia Fest celebrado en esta ciudad y decidimos convocar a algunos de nuestros clientes en esta región con el propósito de consolidar relaciones existentes y establecer nuevos lazos comerciales. . Este evento, sin lugar a duda, nos sumergió en un ambiente festivo mientras cultivamos valiosas conexiones. Acompañando a nuestros invitados por parte de CiberC estuvieron Cesar Valencia, Account Manager; Sandra Valencia, COO; y Vivian Pineda, Directora de Marketing.

    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (3)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (5)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (2)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (3)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (4)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (6)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (7)
    Cisco Colombia Fest 2023 - Bogota (8)
    WhatsApp Image 2023-12-21 at 1.53.16 PM
    WhatsApp Image 2023-12-21 at 1.53.16 PM(1)
    WhatsApp Image 2023-12-21 at 1.53.17 PM
    WhatsApp Video 2023-12-21 at 1.53.16 PM
    WhatsApp Video 2023-12-21 at 10.33.51 AM
  • WORKSHOP GO TO MARKET

    WORKSHOP GO TO MARKET

    WORKSHOP GO TO MARKET

    El reciente Curso de Managed Services, llevado a cabo los días 09 y 28 de noviembre en el Hotel NH Royal Hacienda de Bogotá, ha demostrado ser una valiosa inversión en el desarrollo estratégico de nuestro equipo comercial y de preventa.

    Este programa, esencial dentro de nuestra estrategia de Managed Services, consistió en dos workshops meticulosamente diseñados para potenciar las habilidades y conocimientos de nuestros profesionales. Durante estas sesiones intensivas, se abordaron aspectos clave, como el análisis detallado de los territorios de cada Account Manager, la optimización del portafolio, la identificación de oportunidades para nuestros Managed Services, y el desarrollo de estrategias efectivas de cobertura y expansión de negocios.

    .

    Go to Market training - 09NOV (7)
    Go to Market training - 28NOV (1)

    Al concluir este riguroso programa, cada equipo de trabajo emergió con planes de trabajo sólidos y bien estructurados, listos para abordar sus territorios de manera estratégica y determinar los ingresos a alcanzar.

    El Workshop del 09 de noviembre, titulado «Analizando el Potencial», se centró en actividades detalladas, incluyendo la estructuración del territorio, la evaluación del potencial y el análisis del entorno competitivo.

    Para asegurar la ejecución efectiva de los planes, se programó una sesión de coaching grupal virtual a los 30 días, proporcionando un espacio para validar el inicio de las estrategias delineadas y abordar cualquier desafío que pudiera surgir en el proceso.

     

    El Workshop del 28 de noviembre, titulado «Creando el Plan», se enfocó en definir objetivos estratégicos y estrategias de cobertura. También se exploró la adopción del portafolio, con nuestro equipo de consultores dedicados al programa estudiando y comprendiendo a fondo la oferta de la compañía para vincular de manera efectiva el desarrollo del programa con las necesidades del mercado.

    Este curso ha reforzado el compromiso de nuestro equipo con la excelencia y la innovación, y esperamos ver los frutos de estas adquisiciones estratégicas en el éxito continuo de nuestra presencia en el mercado de Managed Services.

    Go to Market training - 28NOV (10)
    Go to Market training - 28NOV (9)
    Go to Market training - 28NOV (8)
    Go to Market training - 28NOV (7)
    Go to Market training - 28NOV (6)
    Go to Market training - 28NOV (5)
    Go to Market training - 28NOV (4)
    Go to Market training - 28NOV (2)
    Go to Market training - 28NOV (1)
    Go to Market training - 09NOV (8)
    Go to Market training - 09NOV (7)
    Go to Market training - 09NOV (6)
    Go to Market training - 09NOV (5)
    Go to Market training - 09NOV (3)
    Go to Market training - 09NOV (2)
    Go to Market training - 09NOV (1)
    Go to Market training - 09NOV (4)
    Go to Market training - 09NOV (1)
    Go to Market training - 28NOV (3)
  • MODELO DE MADUREZ DE ZERO TRUST

    MODELO DE MADUREZ DE ZERO TRUST

    MODELO DE MADUREZ DE ZERO TRUST

    LOS 5 PILARES Y TECNOLOGÍAS ASOCIADAS

    En 2021, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) desarrolló un marco para implementar el Modelo de Madurez de Zero Trust. Este modelo detalla cómo las organizaciones pueden aplicar de manera efectiva los principios de Zero Trust a través de cinco pilares esenciales:

    1. Identidad:

    Enfocándose en verificar y autorizar usuarios y dispositivos antes de conceder acceso a la red, esta área puede abarcar la implementación de soluciones como la Gestión de Acceso e Identidad (IAM) o la Autenticación Multifactor (MFA).

    3702074
    technology-791029_1280

    2. Dispositivos:

    Reconociendo que todos los dispositivos IoT y otros conectados a la red corporativa pueden ser aprovechados para comprometer datos confidenciales, este pilar implica la creación de un inventario de todas las conexiones y el monitoreo de su integridad para una detección rápida de amenazas.

    3. Redes:

    Una red Zero Trust asegura todo el tráfico, independientemente de la ubicación o el recurso, y se segmenta para limitar el movimiento lateral.

    4. Aplicaciones y Cargas de Trabajo:

    Este pilar se enfoca en proteger las cargas de trabajo locales y basadas en la nube mediante políticas de acceso a nivel de aplicación y otros mecanismos.

    5. Datos:

    Todos los datos, ya sea en reposo, en uso o en movimiento, se cifran, supervisan y protegen para evitar la divulgación no autorizada.

    Es importante tener en cuenta que no existe una solución Zero Trust de una sola vez. Más precisamente, las empresas requieren una variedad de herramientas y tecnologías en capas. Cuando se usan en combinación, estas capacidades forman una arquitectura Zero Trust (ZTA).

    A un alto nivel, algunas de estas tecnologías incluyen:

    • Biometría del comportamiento
    • Autenticación adaptativa basada en riesgos
    • Microsegmentación
    • Conciencia contextual
    • Inicio de sesión único (SSO)
    • Inicio de sesión sin contraseña