Categoría: Comercial y Mercadeo

  • La importancia de saber preguntar

    La importancia de saber preguntar

    Ser capaces de formular buenas preguntas puede generar un gran impacto, tanto en los demás como en nosotros. Sin embargo, no estamos acostumbrados a ello y centramos nuestra vida personal y laboral en encontrar las respuestas correctas, en lugar de hacernos las preguntas adecuadas, porque en muchas ocasiones no somos conscientes de que las preguntas pueden ayudarnos a analizar los problemas en profundidad, cuestionar nuestras decisiones, ampliar nuestro campo de reflexión, entender la realidad desde diferentes puntos de vista…

    El arte de preguntar nació con Sócrates, por lo tanto, no es algo nuevo, el problema es que con el paso de los años hemos dejado de darle la importancia que realmente se merece. Sócrates afirmaba que lo más importante que había hecho en su vida era enseñar a los hombres a preguntar, y nosotros queremos seguir sus pasos para que las preguntas vuelvan a ser algo esencial en nuestras vidas.

    Mario Borghino explica, en su libro, que algunos de los motivos por los que normalmente las personas no realizan preguntas son:

    1. No quiero exponerme ante los demás y no saber qué decir.
    2. Aprendí que impresiono más si contesto y doy mi punto de vista.
    3. No hago muchas preguntas para no meterme en problemas.
    4. No quiero que piensen que realizo un interrogatorio o que intento manipular.
    5. No sé cómo obtener información de las personas que no conozco a través de preguntas.
    6. No sé qué preguntas formularme para conseguir mis metas.
    7. A las personas no les gusta que les hagan preguntas, se sienten interrogadas.

    Sin embargo, ser personas curiosas y saber hacer buenas preguntas, nos permite descubrir cosas nuevas. Los grandes líderes y negociadores deben tener la capacidad de reconocer que no lo saben todo y ser conscientes de la importancia que tienen las preguntas para ampliar su conocimiento. Einstein solía decir: “El secreto en la vida no es dar respuestas a viejas preguntas, sino hacernos nuevas preguntas para encontrar nuevos caminos”.

    Pero hacernos preguntas no solo nos sirve para obtener respuestas concretas, las preguntas pueden aportarnos mucho más, estos son algunos ejemplos:

    1. Cuando preguntamos con interés y humildad estamos abiertos a nuevos puntos de vista, eso nos ayuda a interesarnos y escuchar a los demás, haciéndonos más empáticos y mejorando nuestras relaciones. Además, ese interés estimula a los demás a expresar sus propias ideas más abiertamente.
    2. La investigación y el aprendizaje se basan en obtener nuevos conocimientos y eso solo podemos lograrlo preguntando. Por ello, las preguntas son la base del aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
    3. Ser capaces de hacernos a nosotros mismos preguntas nos ayuda a conseguir nuestros objetivos y superar nuestras limitaciones.
    4. La comunicación no debe centrarse en expresar, sino en preguntar y escuchar para obtener distintos puntos de vista y poder ponerlos en común. Las preguntas nos ayudan a mejorar la comunicación dentro de una organización o equipo. Además, crean un ambiente de reflexión y estimulan la búsqueda de respuestas, en lugar de ofrecer soluciones precipitadas.
    5. Sin duda, las preguntas son esenciales para desarrollar o potenciar la creatividad y la innovación. Preguntar nos ayuda a encontrar nuevas respuestas y eso es muy útil en las sesiones de brainstorming, workshops creativos, etc.
    6. Para ser un buen líder es importante conocer bien cómo son los miembros de tu equipo e interesarte por lo que piensan y sienten. Para ello, las preguntas son esenciales. Debemos ser capaces de entablar relaciones de confianza con todos los miembros del equipo.
    7. El coaching y el mentoring también se centran en el arte de preguntar.
    8. En selección de personal saber hacer las preguntas adecuadas nos ayuda a conocer mejor al candidato y conseguir la persona más idónea para el puesto.
    9. Cuando vendemos es importante saber qué necesita nuestro cliente y, para ello, saber hacer buenas preguntas es esencial. Preguntar nos ayuda a vender más y mejor.
  • CONOCE UN NUEVO ALIADO DE CIBERC : DATAWIFI

    CONOCE UN NUEVO ALIADO DE CIBERC : DATAWIFI

    CONOCE UN NUEVO ALIADO DE CIBERC : DATAWIFI

    Datawifi es una startup que nació desarrollando su propia plataforma de marketing y monetización de redes Wi-Fi y que en sus 5 años de operación se ha convertido en la líder del mercado en América Latina, con proyectos que operan en 9 países de la región, apoyando a la industria retail, la banca, la hotelería, los sistemas de educación, el Gobierno y las ciudades inteligentes, sectores siempre interesados en tener un mejor canal de comunicación con sus visitantes. Esta compañía Latina ha evolucionado en crear un concepto de suite con herramientas que permiten a estas organizaciones el poder de tener información de mucho más valor para la toma de decisiones, con soluciones propias que interactúan con los usuarios que buscan conectarse a una red Wi-Fi, y se complementa con datos que permiten entender el comportamiento físico de los visitantes basados en la intensidad de su señal Wi-Fi, por ejemplo: tiempos de permanencia, interacción entre recorridos, identificación y predicción de segmentos de clientes según sus gustos y comportamientos, identificación las rutinas más comunes, integración con plataformas de marketing automatizado e incluso predicción de posibilidades de compra aplicando la ciencia de datos sobre múltiples fuentes de información.

    Las soluciones provistas por Datawifi recopilan datos en tiempo real, lo que directamente le apunta a los componentes relacionados con la data y con las funcionalidades de interacción con el cliente, usando principalmente las redes Wi-Fi; mediante interacciones la tecnología de Datawifi tiene la capacidad de identificar los problemas que le aquejan a los visitantes, informar sobre los servicios ofrecidos e incluso capturar data de valoración sobre las instalaciones. Facilita herramientas para que el negocio pueda mantener una comunicación dentro y fuera de las instalaciones a través de  múltiples integraciones con sistemas de comunicación (email, SMS, etc)

  • CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: VITALES EN LA CREACIÓN DE FUTURO

    CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: VITALES EN LA CREACIÓN DE FUTURO

    CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: VITALES EN LA CREACIÓN DE FUTURO

    Nadie duda de la importancia de la creatividad y la innovación en las organizaciones. Sin embargo muchas veces se tiende a pensar que significan los mismo. Hay que empezar por definirlas claramente.

    Creatividad: es la capacidad de generar ideas, mientras que Innovación es la capacidad de implementar esas ideas y hacerlas realidad.

    Por eso se dice que la creatividad es conceptual, mientras que la innovación es concreta. La creatividad está relacionada con la exploración de las posibilidades humanas en todos los ámbitos y con la búsqueda de nuevas alternativas a situaciones insatisfactorias. Por su parte, la innovación está relacionada con el diagnóstico de problemas (necesidades y aspiraciones insatisfechas) y la puesta en marcha de estrategias de mejora continua o de cambio de paradigmas, a través de la ejecución de planes concretos.

    Los dos términos son fundamentales hoy en la gestión del negocio si la empresa quiere mantenerse al nivel de las exigencias de crecimiento y sostenbilidad que exige el mercado. Sin embargo existen algunas barreras que hay que saber identificar para poder superarlas.

    INTOLERANCIA ANTE EL FRACASO:

    El fracaso es considerada la semilla del éxito, no porque fracasar en sí sea algo positivo sino por el impacto que tiene una buena gestión del fracaso en una empresa.  La gente se arriesga más, se atreve a plantear respuestas que no son 100% seguras a los problemas y sobre todo, aprende antes qué es lo que no funciona, encontrando rápidamente  qué es lo que si funciona.

    FOCO EN SUPERESTRELLAS:

    La innovación es una compromiso de todos. Desde el estudiante en práctica recién incorporado al ingeniero prejubilado, todos tienen algo que decir y aportar al proceso.

    INCENTIVAR EL TRABAJO INDIVIDUAL:

    Vale 1000 veces mas un buen equipo que una super estrella. Si potenciamos recompensas individuales y no de grupo, encontraremos a compañeros trabajando en solitario y no aprovechando el poder innovador que pone a nuestra disposición el trabajo en grupo, y mas si se usa la diversidad para apalancar la innovación

    BUROCRACIA/METODOLOGÍA PESADA

    Si hay algo que desanime completamente a una persona que quiere innovar es la eterna retahíla de formularios, documentos, procesos y presentaciones que debe rellenar Lo importante es la idea, no el documento. Por eso debemos disponer de procesos ligeros y ágiles.

    OBSESIÓN POR EL CONTROL

    Hay que dejar a la gente espacio para equivocarse, para explorar y encontrar el camino. En lugar de decirle a la gente qué debe hacer, debemos darle “licencia para crear” y potenciar sin tapujos a los emprendedores que hay en todas las compañías…

    APOSTAR SÓLO POR LO QUE PARECE QUE VA A FUNCIONAR

    Es bueno y recomendable dejar un cierto espacio a ideas exploratorias que nos permitan descubrir oportunidades ocultas. Nunca he creído en presupuestos abultados dedicados a innovación (hacen que la gente se vuelva chapucera y descuidada), pero debemos reservar siempre una parte a innovaciones disruptivas más arriesgadas.

    JERARQUÍAS MUY VERTICALES


    Las estructuras muy jerarquizadas tienen un doble efecto negativo sobre la innovación por un lado la gente se acostumbra a esperar que las directrices vengan de la cima de la organización, y por tanto inhiben su capacidad de tomar decisiones, y por otro lado, nos podemos arriesgar a que una estupenda idea sea bloqueada en un nivel intermedio sin contemplaciones porque no sea entendida o amenace el status quo.La recomendación está en tener organizaciones más planas y diseñar puntos alternativos en los que capturar ideas que estén fuera de la jerarquía “tradicional”.

    UTILIZAR LOS DATOS COMO BARRERA

    Hay que hacerles el caso justo a los datos, pero no deben ser ellos quienes tomen decisiones. Aunque los datos son una estupenda fuente para valorar estrategias e ideas ya implantadas, y nos permiten tomar mejores decisiones, cuando hablamos de innovaciones disruptivas éstos pueden ser contraproducentes. ¿Por qué? Porque no existen situaciones precedentes, y siempre faltará información para tomar la decisión (lo que induce la parálisis por análisis… la cantidad de análisis que he visto sobre mercados que todavía no existen). Además, en muchos casos, más allá de datos inequívocos (ventas…etc.) Existe información que requiere interpretación, lo que introduce un sesgo muy subjetivo.

    NO RECOMPENSAR AL INNOVADOR:

    Las personas innovadoras de una organización son uno de sus pilares más importantes, y como tal deben ser reconocidas y premiadas. Es importante darle la propiedad y liderazgo del proyecto al innovador, para que sea el artífice de su propia idea, es una de las cosas más motivadoras que existen para el ser humano.

    PLANEAR MUCHO Y EJECUTAR POCO

    Se recomienda lanzar la innovación por la vía de los ciclos ágiles e interactivos, y donde la piedra de toque sea el prototipo y el cliente, y no el business plan!!!

    Hoy en día se requiere mucha creatividad e innovación. La invitación es a que pensemos diferente, pensemos fuera la caja, de esa manera lograremos resultados diferentes y de impacto en la evolución de nuestros procesos y de los negocios que hacen grande y sostenible a nuestra empresa. 

  • ¡LLEGÓ UN LEAD!

    ¡LLEGÓ UN LEAD!

    ¡LLEGÓ UN LEAD!

    En términos de Marketing, un Lead es un cliente potencial o prospecto, por lo tanto, representa la posibilidad de un negocio exitoso y significativo para la empresa. Se trata de un potencial cliente de tu marca que demostró interés en consumir tu producto o servicio.

    Teniendo en cuenta lo anterior, queremos enfatizar la importancia que conlleva saber encaminar la información por los canales adecuados y entrar en contacto efectivo con el lead que de alguna manera ha hecho contacto con nuestra empresa.

    Es importante que cuando usted reciba un correo electrónico e identifique que se trata de un Lead, inmediatamente lo compartan a través de mail sales@ciberc.com y ponga en copia a su jefe inmediato.  Una vez recibido el correo, el área de sales se encargará  de crearlo en el CRM en el módulo de Cliente Potencial con toda la información indispensable y posteriormente será asignado al Sales Manager del país/región que corresponda para su debido diligenciamiento y seguimiento.   

    Captar leads es fundamental para el éxito de la empresa, es lo que garantiza el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. Con la ayuda de todos lograremos fortalecer el inicio del ciclo de ventas y saber claramente quiénes son tus leads calificados. Esto también permitirá que el equipo de marketing cree acciones y contenidos más eficientes para alcanzar a esos prospecto con alto interés en convertirse en clientes de CiberC.  

  • CIMCON: Gana terreno como Líder Global.

    CIMCON: Gana terreno como Líder Global.

    CIMCON: Gana terreno como Líder Global.

    “Cuando los postes de alumbrado público existentes se transforman en activos de ciudades inteligentes, todos se benefician. Ofrecen un camino fiscalmente neutral para mejorar las operaciones municipales, mejorar los servicios públicos y generar nuevos ingresos”. Bajo esta premisa, CIMCON se ha ido consolidando como líder en controles de iluminación inteligentes y tecnología de ciudades inteligentes.

    Muestra de ello se puede ver en el último informe resumido del mercado Global Smart Street Lighting & Smart Cities, que se presentó a comienzos de diciembre, de la firma Northeast Group, analistas de mercado de la industria. Dice el informe: “Estamos muy emocionados de anunciar que CIMCON pasó a la categoría de Líder Global para proveedores de alumbrado público inteligente, una nueva distinción desde su último informe mundial”.

    Este mercado, repentinamente dinámico, totalizará una oportunidad de mercado de $ 50.4 mil millones durante la próxima década. Las más de 303 millones de farolas en todo el mundo seguirán formando la columna vertebral de las ciudades, pueblos y carreteras del mundo.

  • Gonzalo Valverde: Líder Cisco

    Gonzalo Valverde: Líder Cisco

    Gonzalo Valverde: Líder Cisco

    Gonzalo Valverde ha sido nombrado como el nuevo Managing Director de la nueva región multi country (MCR), un conjunto de países que combina Andino, Cono Sur, Centro América y Caribe (exceptuando Brasil y México)

    Cuenta con un profundo conocimiento de los clientes, partners, colaboradores y mercados, desempeñando funciones de alto nivel durante los últimos 10 años, más recientemente como Managing Director para la región de Centro América, Andino y Caribe.

    “Creo firmemente que la tecnología redefinió nuestra forma de vivir y conectarnos. Mi pasión por esta industria me ha llevado por más de 22 años de carrera profesional en la industria de la tecnología, mi camino en Cisco comenzó hace 12 años, hoy estoy administrando 41 países de América Latina divididos en 3 subregiones: Caribe (30 países), Andina (4 países) y Centroamérica (7 países) plenamente comprometidos en liderar el cambio, desarrollar relaciones y apoyar equipos de alto desempeño con un enfoque multicultural reconociendo el poder de la inclusión y la diversidad que crea relaciones duraderas, impactando nuestra comercializar y contribuir al crecimiento de nuestros equipos”, aseguró el directivo.

    A Valverde lo emociona apoyar programas de responsabilidad social y asegura que su misión personal y profesional ha estado marcada con la increíble oportunidad de liderar el pensamiento de las personas y cambiar su visión mejorando cómo vivimos y trabajamos, teniendo un impacto positivo.

  • Renovación del Gold Partner de Cisco 2021

    Renovación del Gold Partner de Cisco 2021

    Renovación del Gold Partner de Cisco 2021

    El pasado 21 de diciembre recibimos la buena noticia de la re-certificación como Gold Partners de Cisco para CANSAC.

    CiberC ha cumplido con todos los requisitos de personal, especialización y soporte y ha demostrado que está calificada para vender, instalar y brindar soporte a las soluciones de Cisco en CANSAC.

    Por esto nuestra compañía seguirá siendo identificada como Cisco Gold Integrator Partner en Cisco Partner Locator.

    Contar con el certificado como Cisco Gold Partner nos permite garantizar a nuestros clientes un nivel avanzado de experiencia en servicios de Cisco Lifecycle en todas las ofertas y, además, contar un alto nivel cuantificable de satisfacción del cliente. Esto nos ubica en un lugar privilegiado en el mercado y nos posiciona como una de las empresas más especializadas en el país. Así mismo, CiberC consolida su capacidad de ofrecer a sus clientes el más amplio rango de experiencia en las oportunidades que se generan en todos los procesos de transformación digital.

  • Campaña de GENESYS MÉXICO Y CIBERC en Linkedin.

    Campaña de GENESYS MÉXICO Y CIBERC en Linkedin.

    Campaña de GENESYS MÉXICO Y CIBERC en Linkedin.

    Con una duración de tres meses se lanzó, el pasado dos de Diciembre, la estrategia digital de generación de contenido en la red de Linkedin, en co-patrocinio con Genesys México. El propósito de esta iniciativa es lograr nuevos leads en el territorio mexicano con el respaldo de dos grandes líderes de la industria. 

    Los clientes potenciales podrán tener acceso a toda la información y podrán solicitar a través de la página una demo del servicio. Mantendremos el monitoreo de las solicitudes de esta campaña para fortalecer la generación de pipeline para nuestra fuerza comercial en México.

  • Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    Una estrategia de cobranza digital, centrada en el cliente

    En CiberC, hemos implementado estrategias digitales de recuperación de cartera vencida con resultados extraordinarios. Los nuevos tiempos exigen una transformación que involucre canales inteligentes más ágiles y resolutivos, información más exacta sobre el cliente y herramientas en la nube que les permita reducir sus costos en el proceso.

    Nos gustaría mostrarle cómo CiberC puede ayudarle a lograr estos increíbles resultados en su operación. Sólo requerimos de unos minutos para explicarle nuestra metodología y fijar una agenda de transformación en la cobranza con usted y su equipo de colaboradores.

  • Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Biblioteca de CiberC en Noviembre

    Martes 10 de Noviembre: Entrenamiento Técnico Bundles Preventa – Delivery. Dirigido a: Preventa, BNS y Delivery.

    Miércoles 11 de Noviembre: Mejora tu Ciudad. Seguimiento. Dirigido a: Comercial y Preventa.