Categoría: Comercial y Mercadeo

  • Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Conexión del WiFi: ¿conectado o expuesto?

    Actualmente vivimos en un mundo hiperconectado y prácticamente en todos los hogares y empresas con acceso a Internet cuentan con un router wifi, dispositivo al que no se le presta toda la atención que se debiera en cuanto a seguridad se refiere. Cada días los usuarios son más conscientes de esta situación y saben que si un tercero accede a una conexión de internet privada, esto no solo limita la capacidad de sus dispositivos en la red, como también se convierte en un riesgo de seguridad. “Una configuración inadecuada de nuestra red inalámbrica puede permitir a un atacante robar la información que transmitimos”, dicen desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

    Existen muchas razones para los posibles fallos en una red WiFi, que van desde un simple problema de conexión, hasta una mala ubicación del router. Sin embargo, lo más común y lo que más afecta, es cuando notamos que la velocidad de internet no es la esperada, también es posible que alguno de nuestros vecinos haya conseguido acceder a la conexión y la esté utilizando sin permiso. Algo que no solo perjudica al rendimiento de nuestros dispositivos en la red, sino que también puede suponer un riesgo para la ciberseguridad.

    Las recomendaciones o trucos para saber si esto sucede o evitarlo han sido difundidas por muchos expertos en ciberseguridad. Una de ellas pasa por el empleo de alguna aplicación. «Existen aplicaciones que permiten a cualquier usuario acceder sin problemas a la lista se equipos conectados. Una de ellas es Who is on my wifi. También es posible comprobarlo abriendo un navegador con la dirección específica del WiFi (generalmente, 192.168.1.1 o 192.168.0.1) y ver todos los movimientos. Movistar.

    Los expertos también recomiendan realizar  una pequeña prueba muy simple y algo rudimentaria para descubrir si alguien está robando la conexión: «Una de las formas de saber si alguien está utilizando nuestra WiFi es apagar completamente todos nuestros equipos y comprobar el parpadeo de las luces del router. Si éstas continúan parpadeando es posible que otras personas estén utilizando nuestra conexión sin consentimiento. Sin embargo, en estos tiempos del «Internet de las cosas», en los que casi todos los dispositivos electrónicos hacen uso de internet, resulta muy sencillo que al usuario se le pase desconectar alguno. Por lo que esta prueba debe ser complementada por el resto.

    Por otra parte, que también existe la posibilidad de que la red del vecino esté interfiriendo en la del usuario: Puede suceder que los dos router de casas vecinas tengan los canales de frecuencia similares y esto provoque que en ambos casos nos veamos asignados a una velocidad menor en nuestro WiFi.

    Finalmente, siempre se ha dicho que en las claves está la herramienta más efectiva para ayudar a la seguridad. Realizar cambios en la contraseña periódicamente es fundamental. Asimismo, se advierte que el password o clave con el que viene el WiFi de fábrica debe ser cambiado por el particular en el mismo momento en que lo instala y conecta, ya que si esta no se modifica se corren graves riesgos, pues el intruso podría tener acceso al panel del control de la Wifi y tomar el control de nuestra red. Por último, no olvide tener claves de una longitud mínima de 8 caracteres. Los caracteres vuelven a la contraseña más robusta y realizar combinaciones alfanuméricas, estas son más difíciles de descubrir, teniendo en cuenta las diversas posibilidades de combinación de los caracteres. La seguridad está en manos del usuario y en las buenas prácticas de ciberseguridad que aplieque.

  • Comunicando Quienes Somos

    Comunicando Quienes Somos

    Comunicando Quienes Somos

    Para una empresa hacerse la pregunta de ¿Quienes Somos? es definir su identidad de marca. Y es fundamental que tanto interna como externamente se conozca y se divulgue de manera adecuada y permanente para lograr recordación y un buen posicionamiento.

    Por esta razón todos los colaboradores de Ciberc deben incluir en sus comunicados la definición de nuestra compañía permanentemente.

    CiberC se especializa en el diseño, comercialización, implementación e integración de soluciones avanzadas de TI, servicios de misión crítica, aplicaciones basados en la nube, soluciones de transformación digital, desarrollo e implementación de soluciones propietarias, así como servicios de consultoría de alto nivel, monitoreo y soporte técnico. 

    Convirtiéndose en uno de los integradores más destacados de la región invirtiendo en recursos humanos e infraestructura tecnológica, lo que le ha permitido asegurar los mejores servicios y mantenimiento de soporte técnico con altos estándares de calidad y servicio gracias al apoyo de los fabricantes que representamos. La identidad de marca no es otra cosa que la activación de la identidad visual, verbal, personalidad, posicionamiento… esta activación es obra y gracia del branding. Coordinando todos estos elementos que la componen es como conseguimos que una marca alcance sus objetivos.

  • Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    Corficolombiana aprueba PCN de CiberC

    El pasado 10 de noviembre, el cliente CorfiColombiana llevó a cabo un Plan de Auditoria a CiberC en PCN, una evaluación de 23 puntos para la validación de la vigencia y actualización sobre el modelo de Plan de Continuidad de Negocio de su proveedor aliado.

    Ciberc obtuvo una calificación de 90% sobre un 100% en la evaluación del cliente y certifica que “la organización cuenta con un PCN documentado y aprobado que contiene políticas, procedimientos, organismos de control, formatos necesarios para dar continuidad a las operaciones en caso de una emergencia. Las políticas de actualización a todo el proceso permiten el seguimiento permanente a la mejora continua del PCN”.

    Se obtuvo la máxima calificación del 100 por ciento cuando el auditor califica el Disaster Recovery Plan. “ CiberC cuenta con un DRP documentado y aprobado, lo cual permite un enfoque de gestión independiente para la infraestructura de red, manteniendo de estas manera unos buenos niveles de servicio”, concluye el informe.

    Finalmente el Auditor recomienda hacer algunas pruebas para reforzar el conocimiento bajo ataques cibernéticos y trabajar un cronograma de capacitaciones en continuidad de negocios  y seguridad de la información de carácter permanentes y con evidencias registradas. CiberC felicita a las personas que han hecho posible que nuestra compañía cuente con un Plan de Continuidad de Negocio sólido y de algo impacto para las operaciones de nuestros clientes.

  • El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    El cliente y su satisfacción, en el centro de CiberC

    Porque la satisfacción de los clientes está en el ADN de Ciberc, a partir del mes próximo diciembre se incorporará al portafolio de servicios de la compañía la práctica de Customer Experience, como parte del proceso de mejora continua de la compañía y del compromiso en que la experiencia de nuestros clientes sea la mejor en la industria.

    Como organización somos conscientes de que la experiencia del cliente debe convertirse en parte de nuestra cultura y que todos contribuimos a la construcción de esta en el día a día. Se están diseñando y optimizando nuestros procesos con las mejores prácticas de Customer Experience y recomendaciones de nuestros aliados CISCO y Genesys. Por esto se han creado los roles de Customer Success Manager y Renewals Manager quienes trabajarán de la mano con las diferentes áreas de la compañía para que este compromiso se convierta en una realidad.

    Con la implementación del modelo CiberC-X, la compañía sigue trabajando en el objetivo de convertirse en el mejor aliado estratégico para nuestros clientes, ayudándoles a maximizar el retorno de sus inversiones tecnológicas sumado a la mejor experiencia de cliente en el proceso.

    Próximamente la compañía anunciará y divulgará el plan de capacitación sobre el modelo de Customer Experience adoptado por CiberC.

  • SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    SD-WAN de Oracle: a prueba de fallas

    El pasado 25 de noviembre se realizó la webinar SD-Wan de Oraclae para los clientes de Guatemala y México. A la convocatoria llegaron más de 30 asistentes quienes participaron activamente del evento virtual.

    Carlos Pons de CiberC, y Jaime Londoño y Eric Silva de Oracle, fueron los panelistas encargados de llevar adelante la reunión explicando ampliamente a los clientes cómo la solución SD-WAN proporciona una red resistente que garantiza la disponibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que reduces los costos.

    La solución Oracle SD-WAN es compatible con todas las tecnologías de transporte de Internet, incluidas MPLS e Internet de banda ancha, así como comunicaciones por satélite, 3G / 4G y circuitos punto a punto. Los clientes tienen una gran flexibilidad para determinar cómo se implementa SD-WAN, incluso en el borde físico, el borde virtual o en la nube. Así mismo, ofrecen una mayor capacidad de red, una mayor confiabilidad del tráfico y una mayor calidad de experiencia. Una SD-WAN a prueba de fallas protege y consolida la infraestructura de comunicaciones para implementar y entregar aplicaciones y servicios de manera flexible, sin sacrificar la disponibilidad o el rendimiento.

  • PALABRAS DE NUESTRO CEO MAURICIO OYOLA

    PALABRAS DE NUESTRO CEO MAURICIO OYOLA

    PALABRAS DE NUESTRO CEO MAURICIO OYOLA

    «Auditoria Segunda Parte, SGSI

    Estimada familia CiberC / Team SGI:

    Hemos finalizado la auditoría de segunda parte  el día de hoy con un excelente balance en el camino hacia la auditoria de otorgamiento ISO 27001 y re certificación de 9001. 

    Reconozco que ha sido un periodo duro, de mucho trabajo, de nuevos desafíos, de cambios.  Lo importante es que a la hora del balance, las conclusiones son altamente positivas.  Hoy es un día muy especial, en que me siento especialmente orgulloso de ustedes como equipo.

    Envio este mensaje a ustedes como líderes de procesos y equipo de apoyo; pero debemos reforzar esta buena noticia, con el compromiso de trabajar de manera segura. Les pido que por favor compartan este mensaje con quien (es) ustedes consideren conveniente

    ¡Sí Podemos, Vamos por Más!

    Saludos,

    Mauricio Oyola»

  • Chuck Robbins, presidente y director ejecutivo de Cisco explica cómo, junto con nuestros socios, Cisco está ayudando a los clientes a estar preparados para el futuro

    Chuck Robbins, presidente y director ejecutivo de Cisco explica cómo, junto con nuestros socios, Cisco está ayudando a los clientes a estar preparados para el futuro

    Chuck Robbins, presidente y director ejecutivo de Cisco explica cómo, junto con nuestros socios, Cisco está ayudando a los clientes a estar preparados para el futuro

    Esta semana, Cisco organiza nuestra primera Cumbre de socios totalmente digital. Durante más de 20 años, nuestros socios han desempeñado un papel fundamental a la hora de ofrecer la mejor innovación para nuestros clientes. Si bien extrañaré ver a muchos de nuestros amigos y colegas en persona, estoy emocionado por lo que podemos lograr juntos al invertir en nuevas tecnologías para nuestros clientes que los ayudarán a estar preparados para el futuro y prosperar en los tiempos más inciertos.

    Nadie podría haber imaginado la realidad ala que nos enfrentamos hoy: nuestro mundo ha cambiado para siempre y muchas organizaciones han tenido que adaptarse y hacerlo rápido. En los primeros seis meses de 2020, la adopción de telesalud en la atención primaria aumentó en casi un 50% en los EE. UU. En cuestión de meses, 1.200 millones de niños en todo el planeta pasaron al aprendizaje híbrido. A medida que adoptamos nuevas formas de anteponer las necesidades y la seguridad de nuestros clientes y empleados, los minoristas, restaurantes y otros aceleraron los nuevos modelos comerciales digitales, mientras que la fuerza laboral en todas las industrias pasó a operar de forma remota casi de la noche a la mañana. Lo que sabemos ahora es que con la tecnología y las herramientas adecuadas, podemos ser eficaces y productivos en este mundo en el que lo digital es primero.

    La velocidad a la que hemos tenido que repensar todo lo que hacemos también se ha acelerado. El 75% de las empresas estadounidenses han dicho que acelerarán su transformación tecnológica como resultado de la pandemia, porque es absolutamente imperativo que satisfagamos las demandas de este nuevo mundo. Los clientes me dicen que de cinco a siete años de toma de decisiones y acción ahora se han condensado en cinco a siete meses. Casi toda la comunicación se realiza a través de tecnología de video, como Webex. Todos están de acuerdo en que una forma de trabajo a distancia llegó para quedarse y que un entorno de trabajo híbrido será el lugar de trabajo de facto en el futuro. Hemos estado trabajando con nuestros socios para ayudar a nuestros clientes a pasar de la continuidad del negocio a la resiliencia, y ahora que continuamos navegando por un mundo con poca claridad, estamos enfocados en ayudarlos a ser increíblemente ágiles.

    Estoy emocionado por lo que podemos lograr juntos mientras invertimos en nuevas tecnologías para nuestros clientes que los ayudarán a estar preparados para el futuro y prosperar en los tiempos más inciertos.

    Esta semana, presentamos nuevas innovaciones que ayudan a nuestros clientes a adaptarse a las interrupciones comerciales, acelerar su cambio a lo digital, operar en un mundo de nube híbrida y transformar sus modelos operativos a través de nuevas plataformas de automatización ágiles. Dado que muchos están acelerando su transición a la nube, estamos brindando nuevas soluciones de plataforma para impulsar la agilidad de la carga de trabajo en las nubes públicas y privadas. Estas nuevas plataformas ayudarán a los equipos de TI a acelerar la adopción de la nube, aumentar la automatización y transformar sus operaciones. También hemos desarrollado nuevas soluciones diseñadas para modelos de trabajo híbridos: mantener a los trabajadores seguros en la oficina y productivos en casa, e incluso mantener en funcionamiento funciones críticas de los gobiernos, con la capacidad, por ejemplo, de legislar de forma segura desde cualquier lugar. Nuestros equipos de seguridad de clase mundial también continúan brindando innovación en nuestra plataforma SecureX. Este enfoque de plataforma eficaz incluye nuevas innovaciones para impulsar la simplicidad en toda la gama de productos, incluidos XDR, Zero Trust y SASE. Junto con nuestros socios, estamos trabajando para ofrecer la innovación que nuestros clientes necesitan ahora y para estar preparados para el futuro.

    Nuestros clientes no solo necesitan innovación más que nunca, sino que también quieren socios en los que puedan confiar. Necesitan opciones y flexibilidad en la forma de comprar, consumir e implementar la tecnología en función de sus propias necesidades individuales. Estos anclajes de confianza, innovación y elección son fundamentales para quiénes somos en Cisco y lo que ofrecemos a nuestros socios. Al considerar nuestro futuro, muchos de nosotros tenemos la suerte de poder trabajar de forma remota, aprender en línea o recibir la atención médica crítica que necesitamos, pero hay demasiados en el mundo que no pueden. Es por eso por lo que permanecemos anclados en nuestro propósito de impulsar un futuro inclusivo para todos. Sabemos que la tecnología tiene la capacidad de ayudar a resolver los mayores desafíos del mundo. Hoy y en el futuro, el acceso de las personas a la tecnología y la conectividadafectará directamente su acceso a la oportunidad de participar en la sociedad y, en algunos casos, sobrevivir. Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos hecho juntos por nuestrosclientes, nuestras comunidades y entre nosotros durante tiempos tan volátiles. El futuro que construimos comienza con nosotros y estamos más comprometidos que nunca a construir un futuro en el que todos podamos prosperar.

  • Estrategia digital para Centroamérica, Caribe y Colombia.

    Estrategia digital para Centroamérica, Caribe y Colombia.

    Estrategia digital para Centroamérica, Caribe y Colombia.

    CIBERC-GENESYS unen esfuerzo para fortalecer su estrategia digital en Centroamérica, Caribe y Colombia. Se trata de una estrategia conjunta entre Ventas y Marketing con el objetivo de crear oportunidades de venta. Los leads se calificarán con base en los intereses que muestran en nuestro negocio, el momento en que se encuentran dentro del proceso “buying cycle” y su conocimiento general por la marca.

    A través de la herramienta de Google Search se atraerá los contactos al Landing Page para la recolección de información de Leads. Luego, a través del formulario de contacto y la información registrada se convierte en Prospecto, para luego avanzar en su ciclo de compra, hasta convertirlo en un cliente o una oportunidad calificada de ventas. Se utilizarán todas las herramientas del Lead nurturing, para incentivar la compra. Hoy en día, el viaje del cliente se ha vuelto más complejo. Antes de tomar una decisión de compra, el cliente puede comprometerse con su marca a través de diferentes canales de medios durante varios días. Sin duda, esta herramienta digital ayuda a explorar y entender el viaje del cliente para mejorar sus programas de marketing y la efectividad a la hora de prospectar nuevos clientes.

  • CiberC patrocinador de Webinar Master class

    CiberC patrocinador de Webinar Master class

    CiberC patrocinador de Webinar Master class

    Ciberc fue el patrocinador de una Master Class dentro del Crevolution 2020, evento que se llevó a cabo el 21 y 22 de octubre con la asistencia de más de 100 personas. Esta actividad forma parte de la Fábrica de Ideas en la zona de Workshops, Eventos especiales y Broadcasting

    El Gran Giro en el Timón Estratégico de Nuestra Cobranza fue el tema tratado. Se expusieron las prácticas clave para la conformación de estrategias de cobranza que lleven a las organizaciones a tener un rumbo de mayor productividad, efectividad y calidad antes una situación compleja y de incertidumbre.

    Joaquín Peña, director de Consultoría de ICM, dictó la Master Class, durante dos horas, a los directivos que participaron del evento, contando por qué es tan importante dar un giro al timón, en qué fallan algunas estrategias aún y por qué los giros de timón necesarios en los nuevos diseños estratégicos para la mejora de los resultados en un mundo que enfrenta una nueva realidad.

  • Plan de entrenamiento avanzado para la gerencia comercial de CiberC

    Plan de entrenamiento avanzado para la gerencia comercial de CiberC

    Plan de entrenamiento avanzado para la gerencia comercial de CiberC

    La venta es una actividad imprescindible para el éxito de CiberC. Contar con equipos comerciales que posean las competencias necesarias es una garantía para poder alcanzar los objetivos y afrontar de manera eficaz el desafío continuo que asumimos antes las nuevas tendencias del mercado.

    ¿Qué es?
    Unas eficaces acciones comerciales son fundamentales para el avance y sostenimiento de la empresa, por lo que las personas que se dedican al mundo de la venta necesitan una preparación adecuada, continua y actualizada para el desarrollo de su profesión.

    Presentamos un itinerario formativo especializado y adaptado a las necesidades de los profesionales dedicados al complejo mundo de la venta, que abarca todos los aspectos y competencias necesarias para desarrollar con éxito la tarea comercial y dirigido tanto a los que se inician en este campo como vendedores experimentados que necesitan un entrenamiento y mejora continua ante los retos cambiantes del mundo comercial.

    El itinerario incluye los dos grandes ámbitos que se complementan en el mundo de la venta: la formación en habilidades y competencias del propio vendedor como persona y los conocimientos, procesos, herramientas y metodologías necesarias para el desempeño de sus funciones y el alcance real de objetivos marcados.

    Nuestro compromiso es contribuir al éxito empresarial y hacer realidad las estrategias de negocio ayudando a las personas y a las organizaciones a desarrollar todo su potencial para facilitar la tarea comercial alineado a las estrategias que CiberC compromete con nuestros socios de negocios.

    Objetivos
    * Dotar de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en las tareas de venta.
    * Ayudar a las personas y departamentos comerciales a desarrollar todo su potencial en este ámbito.
    * Desarrollar y reforzar las competencias comunicativas y de persuasión inherentes a la labor comercial.
    * Disponer de una metodología ordenada y coherente para afrontar las entrevistas de ventas.
    * Reflexionar sobre la importancia que tienen aspectos como el lenguaje no verbal en la interacción con los clientes.
    * Saber prevenir y resolver situaciones complicadas como quejas, objeciones, silencios, etc.
    * Conocer cómo las emociones influyen en el proceso de venta y saber cómo gestionarlas.
    * Saber cómo actuar ante los distintos perfiles de clientes.
    * Conocer los mecanismos psicológicos que influyen en la compra por parte del cliente.
    * Fomentar y potenciar el crecimiento empresarial.
    * Sintetizar y resumir ideas y conceptos de forma simple y fácil.
    * Desarrollar el pensamiento de estratega en las organizaciones y crear líderes que sepan tomar decisiones e innovar.
    * Conocer y saber las nuevas tecnologías para la toma de decisiones estratégicas al corto, medio y largo plazo.