Categoría: Newsletter

  • GESTIÓN DE RESIDUOS

    GESTIÓN DE RESIDUOS


    LOGO FINAL CIBERC-01

    GESTIÓN DE RESIDUOS: UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

    La adecuada separación de residuos en nuestros hogares y lugares de trabajo, la reutilización de elementos aprovechables y el consumo responsable son muy importantes en términos ambientales porque contribuyen al uso de menos recursos naturales para la elaboración de materias primas, a la generación de energía y la producción de abonos que sirven para enriquecer nuestros suelos. Si logramos reincorporar residuos y cambiamos nuestros hábitos, podemos disminuir de manera significativa el nivel de contaminación.

     

    La adecuada disposición de residuos y el consumo sostenible son acciones fundamentales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que aumentan el calentamiento global, y disminuir la contaminación en el aire, el suelo y el agua. Además, la separación en la fuente puede contribuir al aprovechamiento de una gran cantidad de residuos en la generación de energía, fabricación de nuevos productos y elaboración de compostaje para la agricultura y jardinería.

     

    El cambio de hábitos, la adopción de mejores prácticas, la corresponsabilidad y el trabajo articulado con todos los sectores de la sociedad son imprescindibles para lograr que se reduzca la cantidad de elementos aprovechables que llegan a los rellenos sanitarios y se disminuya la contaminación en las fuentes hídricas y el aire por cuenta de los residuos.

    En cada uno de los países en donde CiberC tiene presencia, existe una normatividad específica para la clasificación y disposición final de residuos. Es muy importante que todos asumamos el compromiso consiente de contribuir a la protección del medio ambiente a través de estas estrategias de gestión de residuos. A través de nuestro “programa de gestión de residuos”, llevamos a cabo la clasificación y el control de los residuos que generamos en nuestras oficinas, con el fin de generar estrategias para su disminución, disponerlos de manera adecuada y promover la protección del medio ambiente.

    ¿Qué es la clasificación de residuos?

    La clasificación de residuos es el proceso de selección y agrupación de residuos sólidos y líquidos generados en las diferentes actividades humanas. Esta clasificación facilita su manejo, tratamiento y aprovechamiento.

     

    Asimismo, se entiende por residuo a todo material que se considera desecho y que debe ser eliminado después de haber cumplido con su vida útil, ya que se considera sin valor para ser conservado. Sin embargo, con el paso del tiempo, este término ha evolucionado, entendiéndose ahora como una materia que puede ser reutilizada y reciclada.

     

    ¿Cuáles son las ventajas de clasificar residuos?

    Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la concienciación sobre la importancia de reducir, reusar y reciclar en beneficio de la conservación del medio ambiente, la clasificación de residuos ha cobrado gran importancia a nivel ecológico y económico. Entre las ventajas de clasificar residuos están:

    • Ahorro de energía y de recursos naturales en la producción de nuevos materiales. Un 80% de los residuos urbanos pueden ser aprovechados, por lo que con su clasificación se estaría reduciendo la necesidad de extraer materia prima.

     

    • Se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

     

    • Contribución a la generación de empleos. Según la ONU, como consecuencia de la clasificación de residuos, el sector del reciclaje da trabajo a 12 millones de personas solo en Estados Unidos, China y Brasil.

     

    • Se disminuyen los riesgos a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos.

     

    • Reducción de contaminación por el depósito y quema de residuos en vertederos, gracias a la reinserción de los residuos en el circuito doméstico, industrial o comercial.

     

    • Gestión adecuada de los residuos que evita la dispersión de sustancias peligrosas y, en consecuencia, la conservación de las materias primas y los seres vivos.

     

    • Se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.

     

    • Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de empleo.

     

    En conclusión, la gestión adecuada de residuos es fundamental para minimizar el impacto negativo que estos generan en el medio ambiente y en la salud pública. Implementar prácticas responsables, como la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, no solo disminuye la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, sino que también conserva recursos naturales y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. El compromiso colectivo con una gestión eficaz de residuos es clave para construir un futuro más sostenible, donde el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades puedan mantenerse y mejorar a largo plazo.

  • GESTION DEL TIEMPO

    GESTION DEL TIEMPO


    LOGO FINAL CIBERC-01

    GESTION DEL TIEMPO

    Todos conocemos la frase: el tiempo es oro y sabemos desde hace mucho, que el tiempo es un recurso invaluable que, a diferencia de otros, no se puede recuperar una vez que se ha perdido. La gestión efectiva del tiempo es crucial tanto en la vida personal como en la profesional, ya que nos permite maximizar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas con mayor eficiencia. Al organizar nuestras tareas y priorizar nuestras responsabilidades, evitamos el estrés de la procrastinación y logramos un equilibrio saludable entre el trabajo y el descanso. Administrar bien el tiempo significa también reconocer la importancia de cada minuto, y utilizarlo de manera que nos acerque a nuestros objetivos y sueños.

     

    Además, una buena gestión del tiempo no solo mejora nuestra eficiencia, sino que también impacta positivamente en nuestra calidad de vida. Nos permite dedicar momentos a lo que verdaderamente importa: nuestra familia, amigos, salud y pasatiempos. Al evitar la sobrecarga y distribuir nuestras tareas de manera equilibrada, reducimos el agotamiento y aumentamos nuestra satisfacción general. En un mundo donde las demandas son cada vez mayores, aprender a gestionar el tiempo es una habilidad esencial que nos ayuda a vivir de manera más plena y significativa.

     

    Entendiendo su importancia, aquí les compartimos 12 acciones para una buena gestión del tiempo. Y recuerda que solo tu puedes aprovechar esas 24 horas que te da la vida cada día, son puro oro en polvo.  

  • CiberC y Genesys cerca del cliente: T-SYSTEMS

    CiberC y Genesys cerca del cliente: T-SYSTEMS


    CiberC y Genesys cerca del cliente: T-SYSTEMS

    Previous slide
    Next slide

    El 11 de julio, en la ciudad de Puebla, Vivian Pineda, Global Marketing Director, y Julio Reyes, Account Manager, de CiberC, realizaron una visita estratégica al cliente T-Systems. El objetivo de la visita fue trabajar conjuntamente para crear nuevas iniciativas de marketing y fortalecer la relación entre las empresas.

    Durante la reunión, T-Systems expresó su interés en atraer nuevos clientes y en la administración eficiente de las licencias, un área clave para su crecimiento. Los representantes de CiberC trabajaron estrechamente con T-Systems para desarrollar estrategias innovadoras que impulsen su presencia en el mercado.

    Además, se documentó toda la información del trabajo conjunto realizado hasta la fecha entre ambas compañías. Esta documentación se utilizará para crear un caso de éxito que refleje cómo los productos de Genesys han impactado positivamente a T-Systems, mejorando su eficiencia y la satisfacción de sus clientes.

     

    Privacy Policity

  • Clientes de CiberC asisten al Cisco Executive Center en NY.

    Clientes de CiberC asisten al Cisco Executive Center en NY.


    Clientes de CiberC asisten al Cisco Executive Center en NY.

    Previous slide
    Next slide

    Del 8 al 12 de julio, CiberC invitó a algunos de sus clientes al prestigioso evento Cisco Executive Center (CXC), organizado por Cisco, en la ciudad de Nueva York. Este evento presentó una agenda integral que mostró soluciones innovadoras para el trabajo híbrido y estrategias para mejorar la seguridad, destacando la última adquisición de Cisco, Splunk.

    Las sesiones de trabajo se llevaron a cabo en el Edificio Inteligente en Cisco Penn 1. La poderosa agenda del evento fue muy elogiada por los asistentes. Se vieron temas muy relevantes:

    • Alineación LEED: Estrategias sostenibles alineadas con las certificaciones LEED.
    • Experiencia de usuario final consistente: Garantizando una experiencia uniforme para todos los usuarios.
    • Control de salas sin contacto: Soluciones para operar salas sin necesidad de contacto físico.
    • Control integrado del edificio base: Integración avanzada para el control completo del edificio.
    • Monitoreo y visualización de calidad del aire: Tecnología para mantener y visualizar la calidad del aire.
    • Reinventando el modelo de operaciones de TI y FM: Innovaciones en la gestión de TI y Facility Management.
    • Adopción de USB-C: Transición a la conectividad universal USB-C.
    • Iluminación PoE: Uso de la tecnología Power over Ethernet para iluminación.
    • Intercambio flexible de tecnología: Flexibilidad en la actualización e intercambio de tecnologías.

    Los asistentes disfrutaron de un Tour guiado por las salas de la oficina de Cisco en Penn 1, comprendiendo los detalles detrás de su innovador concepto.

    El evento tuvo varios enfoques en : el sector de Servicios Financieros, educación y retail. Se exploraron casos de uso del trabajo híbrido en la industria financiera, destacando su implementación y beneficios.

    Así mismo, expertos en diversas industrias de retail, manufactura y salud, compartieron historias de éxito, proporcionando valiosas lecciones y estrategias para los asistentes.

    El evento logró entregar a los clientes de CiberC las últimas soluciones y tendencias de Cisco, reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia en la experiencia del cliente.

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • Evento en CDMX: «Creando experiencias

    Evento en CDMX: «Creando experiencias


    Evento en CDMX: «Creando
    experiencias a través de la
    inteligencia artificial

    El pasado 10 de julio, en el restaurante Ingredienta de Polanco de Ciudad de México, se llevó a cabo el evento «Creando experiencias a través de la inteligencia artificial», organizado por Genesys y CiberC. Este evento tuvo como objetivo principal mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a preparar sushi de la mano de expertos, combinando la gastronomía con la innovación tecnológica. Durante el evento, Stephania Casillas, Account Executive Commercial de Genesys, ofreció una charla en la que expuso los avances y beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a la atención al cliente.

    Por parte de CiberC, participaron Vivian Pineda, Global Marketing Director, y Julio Reyes, Account Manager, quienes también compartieron sus perspectivas y conocimientos sobre el impacto de estas tecnologías en el ámbito comercial.

    El evento fue un éxito, proporcionando a los asistentes una experiencia única y enriquecedora, y demostrando cómo la combinación de tecnología y creatividad puede revolucionar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.

     

     

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • TALLER PUNTO NET: B2B-CSM

    TALLER PUNTO NET: B2B-CSM


    TALLER PUNTO NET: B2B-CSM

    CiberC y Genesys organizaron un taller exclusivo titulado «Acelere la Evolución de Experiencias con AI» en el prestigioso hotel JW Marriot de Quito, el pasado 5 de junio. Este evento fue diseñado especialmente para las áreas de contact center, comercial y atención al cliente de PuntoNet, con el objetivo de desarrollar estrategias B2B y de Customer Success Manager.

    El taller inició con un desayuno de negocios, ofreciendo a los participantes una excelente oportunidad para intercambiar ideas y establecer contactos en un ambiente propicio. El enfoque principal del evento fue generar una poderosa sinergia entre la innovación tecnológica y la excelencia en la atención al cliente, con una agenda que incluyó los siguientes temas clave: Genesys IA crea valor inmediato al modelo de CX, presentación sobre cómo las soluciones de inteligencia artificial de Genesys pueden agregar valor inmediato a los modelos de experiencia del cliente (CX). Y una demostración en vivo de las capacidades de Genesys IA, mostrando su efectividad y beneficios prácticos.

    Se hizo evidente una exploración conjunta de cómo CiberC y Genesys pueden apoyar a PuntoNet en la construcción de un futuro innovador y centrado en el cliente. Este taller fue una experiencia enriquecedora, brindando a los participantes herramientas y conocimientos valiosos para mejorar sus estrategias de atención al cliente y aprovechar al máximo las tecnologías de inteligencia artificial que tiene nuestra empresa, para apoyar el desarrollo y consolidación de sus clientes actuales y futuros.

    Previous slide
    Next slide
    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO

    CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO


    CIBERC DESTACA EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR (CLACE) 2024

    El Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE) es uno de los eventos más prestigiosos de la región, reuniendo a líderes, expertos y profesionales del sector para explorar y debatir las tendencias más recientes y los avances en el comercio exterior. Este año, en su 40° edición, CLACE 2024 se llevó a cabo en la ciudad de La Antigua, Guatemala, los días 10 y 11 de junio, con una participación destacada de CiberC.

    CiberC, una empresa reconocida por su innovación en la digitalización bancaria estuvo representada por Sandra Valencia, COO, y Rudy Subuyuj, Service Account Manager. La participación de la compañía se enriqueció con la presentación de Juan Carlos Terán, presidente del Advisory Board, quien ofreció una ponencia titulada «Tecnologías para el nuevo contexto del comercio exterior».

     

    Previous slide
    Next slide

    Transformación Digital en el Centro de la Discusión

    Con un enfoque en los procesos de digitalización bancaria, Terán abordó cómo la transformación digital está redefiniendo el comercio exterior. Su presentación profundizó en la integración de sistemas mediante tecnologías como APIs y Open Banking, resaltando la importancia de la seguridad geoeconómica en el comercio mundial.

    Durante su participación en CLACE 2024, CiberC puso en el centro de la discusión varios temas cruciales para la modernización del comercio exterior y la banca:

    • Finanzas Integradas: La evolución hacia plataformas que ofrecen servicios financieros integrados y personalizados.
    • Personalización Hiper: La capacidad de ofrecer experiencias únicas a los clientes a través de la tecnología.
    • Ciberseguridad: Estrategias para proteger datos sensibles en un mundo cada vez más interconectado.
    • Inteligencia Artificial: El impacto de la IA en la eficiencia y la experiencia del cliente, así como la necesidad de una regulación adecuada para su uso.

    La participación de CiberC en CLACE 2024 no solo reafirma su posición como líder en la digitalización bancaria, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la seguridad en el comercio exterior. Las ideas y tendencias discutidas durante el congreso, especialmente las relacionadas con la tecnología y la regulación, son un indicativo claro de hacia dónde se dirige la industria.

    Privacy Policity

  • ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC

    ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC


    ENTRENAMIENTO COMERCIAL CIBERC GUATEMALA

    El pasado lunes 24 de junio de 2024, se llevó a cabo una jornada de actualización, entrenamiento e integración para el equipo de CiberC Guatemala en el hotel Camino Real. Este evento reunió a muchos de los colaboradores de la oficina de Guatemala y estuvo dirigido por nuestra COO, Sandra Valencia.

    La jornada cubrió una amplia gama de temas cruciales para la organización, incluyendo el portafolio de Cisco, presentado por Verni Hernández, director de preventa, quien expuso las últimas novedades y soluciones de este aliado de negocios

    Por su parte, Sandra Valencia, COO, presentó el detalle del mapa de ruta y las estrategias futuras para los proyectos y la gestión del éxito del cliente. Un Road map del portafolio completo / PMO / CSM. Yazmin Acuña Nuestra CFO abordó los procedimientos de incorporación y las certificaciones ISO. Jefin Pérez, SIO, impartió una sesión sobre la importancia de la seguridad de la información, una mirada a la Sensibilización SGSI. Finalmente Yazmin Acuña nuestra CFO tuvo la responsabilidad de presentar el tema de Cierre “el Sistema de gestión anticorrupción”, SGA (Anticorrupción) de CiberC y CISCO.

    La jornada fue un éxito, proporcionando a los participantes valiosas actualizaciones y conocimientos, además de fomentar la integración y el compañerismo entre los colaboradores. Este tipo de eventos son fundamentales para asegurar que el equipo de CiberC esté alineado con las mejores prácticas y preparado para enfrentar los retos futuros.

    Previous slide
    Next slide

    Privacy Policity

  • CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024

    CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024


    CIBERC: TECH DAY GUATEMALA 2024

    Con el copatrocinio de CISCO, CiberC tuvo la oportunidad de participar en el Tech Day Guatemala, con la participación de Sandra Valencia COO, Vivian Pineda, Directora de Marketing, Verni Hernandez, Director de presales, Rudy Subuyuj, Service Account Manager, Rolin Valle, Account Manager, Juan Carlos Teran, ABC, Jefin Perez, SIO, Abner Blass, Network Project Engineer y Diana Salazar, Consulting & Design Engineer, quien lideró la charla durante las sesiones del evento en representación de CiberC.

    CiberC team TechDay GT 2024 (2)
    CiberC team TechDay GT 2024 (4)
    CiberC team TechDay GT 2024 (6)
    CiberC team TechDay GT 2024 (7)
    CiberC team TechDay GT 2024 (9)
    CiberC team TechDay GT 2024 (11)
    CiberC team TechDay GT 2024 (13)
    CiberC team TechDay GT 2024 (18)
    Stand Tech Day Guatemala 2024 (1)
    Stand Tech Day Guatemala 2024 (2)
    TechDay Guat 2024 (2)
    TechDay Guat 2024 (3)
    TechDay Guat 2024 (4)
    TechDay Guat 2024 (5)
    TechDay Guat 2024 (6)

    Acompañamiento desde un inicio híbrido y el camino hacia la Nube, fue el título de la charla que también abordó el tema de cómo Cisco puede manejar la Arquitectura de Referencia de Seguridad basado en una combinación de su Inteligencia de contra Amenazas Talos y su herramienta de detección y respuesta ante amenazas XDR, minimizando la superficie de ataque y el tiempo de exposición.

    Esta referencia destacó dos soluciones populares de clientes como Zero Trust (fuerza laboral, lugar de trabajo, carga de trabajo) y SASE (Trabajador remoto y borde de sucursal/red).

    Los modelos se acoplan al tipo de infraestructura que posea el cliente, bien sea en premisa, híbrida o nube, siempre orquestadas desde un único punto visibilidad ampliada, que permite detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas si solo se observaran desde un vector de ataque específico, alineadas en las siguientes categorías:

    • Seguridad de usuario y dispositivo
    • Cloud Edge Network
    • On Premises Network
    • Workload, Application, and Data (Seguridad de nube y aplicaciones)

    Estas herramientas ayudarán al cliente en su transición de premisa, al mundo híbrido y posteriormente a la nube, desde un único correlacionador, que permitirá integrar soluciones que posee actualmente el cliente e irlas mejorando en el proceso, consolidando una vista unificada de las operaciones y simplificando la gestión de TI. Al permitir una adaptación flexible y escalable, estas herramientas aseguran que el cliente pueda mantenerse competitivo en un entorno tecnológico en constante cambio, ofreciendo una base sólida para el crecimiento y la innovación futuros.

    Privacy Policity

  • CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA

    CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA


    CIBERSEGURIDAD PARA EGGSA

    Previous slide
    Next slide

    El pasado mes de junio, se llevó a cabo una importante reunión de negocios en el Hotel Royal Palace en Guatemala, dirigida por Sandra Valencia, nuestra COO, y Juan Carlos Terán, Presidente del Advisory Board.  En este evento, contamos con la presencia de nuestro cliente EEGSA y sus representantes. EEGSA es la empresa que provee servicio de energía eléctrica y gas natural en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

    Durante la reunión se revisaron los proyectos que podríamos realizar en conjunto, destacando los puntos de colaboración entre ambas compañías. Uno de los puntos clave fue la presentación del portafolio de seguridad, a cargo de Diana Salazar, quien expuso las soluciones más innovadoras y efectivas para garantizar la protección y la seguridad de los datos.

    Este encuentro fue una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones con EGGSA y explorar nuevas vías de colaboración para el crecimiento y desarrollo futuros. Agradecemos a todos los asistentes por su participación y compromiso en seguir construyendo juntos un futuro más seguro y eficiente.

    Privacy Policity