Categoría: Newsletter

  • CIBERC en Expo I 2025 BOGOTA

    CIBERC en Expo I 2025 BOGOTA


    CIBERC en Expo I 2025 – BOGOTA

    Territorios Inteligentes Sostenibles y Conectados

    CIBERC en Expo I 2025 BOGOTA: Territorios Inteligentes Sostenibles y Conectados

    Del 28 al 30 de mayo, CIBERC participó en Expo I 2025, el evento internacional de referencia en Smart Cities, Ciudades Seguras y Ciudadanía Inteligente, celebrado en el Hotel Sheraton de Bogotá. Este encuentro reunió a más de 3.000 asistentes y 50 empresas líderes del sector tecnológico para impulsar soluciones innovadoras orientadas al desarrollo urbano sostenible y seguro.

    Expo I 2025 se estructuró en tres ejes fundamentales: Smart City, Ciudades Seguras y Ciudadanía Inteligente, consolidándose como un espacio clave para repensar el futuro de nuestras ciudades y avanzar hacia territorios más conectados, sostenibles y resilientes.


    CIBERC: Innovación, Conocimiento y Alianzas Estratégicas

    Nuestra participación estuvo enfocada en fortalecer relaciones estratégicas y presentar soluciones de alto impacto para la transformación digital de los servicios públicos. Estuvimos representados por un equipo multidisciplinario conformado por:

    • Rafael Roldán (GSD)
    • Sergio Aristizábal- Gerente de Aseguramiento Comercial
    • Diana Veloza (AM)
    • Vivian Pineda (GDMKT)
    • Ana Montoya y Miguel Maldonado, Ingenieros de Pre ventas
    • Santiago Arcila – VP de Digital Utility en CIBERC (SPEAKER)

    Durante su intervención, Santiago presentó la conferencia «Utilities 4.0: Transformando los Servicios Públicos», donde expuso cómo la integración de tecnologías como IoT, inteligencia artificial, gemelos digitales y plataformas interoperables está revolucionando la gestión de servicios esenciales, haciendo a las ciudades más eficientes, conectadas y orientadas al ciudadano.














    Privacy Policity

  • Phishing mediante correos falsos de Docusign

    Phishing mediante correos falsos de Docusign


    Alerta de Seguridad

    Phishing mediante correos falsos de Docusign

    Se ha detectado una nueva oleada de ataques de phishing en los que ciberdelincuentes suplantan notificaciones de Docusign para robar credenciales corporativas. Estos correos fraudulentos suelen incluir botones falsos para “revisar documentos” o códigos QR que redirigen a páginas de inicio de sesión falsas, incluso de Microsoft o departamentos internos simulados.

    ¿Qué están haciendo los atacantes?

    • Registran cuentas legítimas en Docusign para enviar sobres que aparentan ser oficiales.
    • Simulan facturas de proveedores o instituciones públicas para solicitar transferencias.
    • Utilizan engaños telefónicos con falsas devoluciones de dinero para obtener información personal o financiera.


    ¿Cómo protegerse?

    • Verifica siempre la URL de los enlaces antes de hacer clic.
    • Nunca abras archivos adjuntos en correos iniciales de Docusign.
    • Desconfía de errores ortográficos o remitentes sospechosos.
    • Utiliza autenticación multifactor (MFA) y contraseñas robustas.
    • Accede a documentos exclusivamente desde el sitio oficial de Docusign usando el código de seguridad.
    • Reporta cualquier mensaje sospechoso a tu equipo de TI y a spam@docusign.com.

    Fortalece tu cultura de ciberseguridad: la prevención comienza con la conciencia.

    Privacy Policity

  • CIBERC en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4)

    CIBERC en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4)


    CIBERC en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4):

    Explorando el Futuro de las Ciudades Inteligentes

    En el marco de Expo I 2025, CIBERC tuvo el honor de participar en una visita técnica al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá. Este centro es fundamental para la gestión integrada de seguridad, movilidad y emergencias en la ciudad, consolidándose como un pilar en la construcción de territorios inteligentes y conectados.


    Representando a CIBERC, Vivian Pineda (GMKTD) estuvo presente en este recorrido, que permitió conocer de cerca las operaciones del C4 y su papel en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para el bienestar ciudadano. La visita brindó una oportunidad invaluable para identificar sinergias y explorar posibles colaboraciones que impulsen la transformación digital de las ciudades.

    La participación de CIBERC en esta actividad reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que contribuyan a la construcción de ciudades más inteligentes, seguras y sostenibles.

    Privacy Policity

  • Bogotá nos abre sus puertas: CIBERC visita la Alcaldía y conoce su visión de ciudad inteligente

    Bogotá nos abre sus puertas: CIBERC visita la Alcaldía y conoce su visión de ciudad inteligente


    Bogotá nos abre sus puertas

    CIBERC visita la Alcaldía y conoce su visión de ciudad inteligente

    Bogotá nos abre sus puertas: CIBERC en representación de Vivian Pineda( GMKTD), visita la Alcaldía y conoce su visión de ciudad inteligente

    En el marco de #ExpoI, desde CIBERC tuvimos la oportunidad de visitar la Alcaldía de Bogotá, donde fuimos recibidos por un equipo comprometido con la innovación y el desarrollo urbano sostenible.

    2
    4

    Durante la jornada, exploramos de cerca la estrategia #BogotáCapitalDigital, una apuesta integral por construir una ciudad más conectada, segura y eficiente. Gracias al trabajo conjunto de entidades como la Consejería TIC, Seguridad Bogotá, IDT Bogotá y el Jardín Botánico, conocimos proyectos que integran tecnología, medio ambiente y participación ciudadana.

    Esta visita no solo nos permitió intercambiar experiencias con líderes locales, sino también fortalecer la cooperación internacional en torno a las ciudades inteligentes.

    Desde CIBERC, celebramos el compromiso de Bogotá con la transformación digital y agradecemos la cálida bienvenida que nos brindaron.

    Privacy Policity

  • Utilities 4.0 – transformando los servicios públicos

    Utilities 4.0 – transformando los servicios públicos


    Utilities 4.0

    Transformando los servicios públicos en Colombia desde la digitalización

    Durante el marco del evento Expo I, Santiago Arcila VP Utilities, lideró una inspiradora charla titulada “Utilities 4.0: Transformando los Servicios Públicos”, en la que abordó cómo la revolución digital está redefiniendo el modelo operativo de las empresas de servicios públicos en Colombia y América Latina.

    Con una visión estratégica clara, Arcila explicó la transición de modelos lineales tradicionales hacia plataformas inteligentes, poniendo al cliente en el centro y migrando de procesos manuales a soluciones automatizadas, conectadas y basadas en datos. Esta evolución, estructurada en tres olas de transformación tecnológica, abarca desde la automatización de procesos básicos, pasando por la conectividad con tecnologías SCADA, IoT y medición inteligente, hasta llegar a un ecosistema avanzado de inteligencia artificial, analítica predictiva y gemelos digitales.

    Uno de los aspectos más destacados fue el enfoque práctico en desafíos superados, como el despliegue de sensores e IoT para lograr visibilidad total de la operación, la implementación de arquitecturas de ciberseguridad Zero Trust, y la integración de fuentes de datos diversas mediante herramientas como Splunk, garantizando interoperabilidad y resiliencia.


    2

    Arcila también hizo énfasis en el reto colombiano de modernizar sin perder el enfoque social, planteando la necesidad de adoptar modelos sostenibles, flexibles y digitalmente habilitados, donde la cultura de datos y el desarrollo del talento humano son pilares esenciales.

    Finalmente, presentó los avances de la estrategia Digital Utilities, diseñada como el brazo ejecutor de esta transformación. Destacó la integración OT + IT con socios tecnológicos como Cisco, el uso de gemelos digitales, la habilitación de plataformas de mercado, el monitoreo con KPIs en tiempo real y el despliegue de IA interactiva con modelos centrados en el comportamiento humano.

    Esta visión reafirma el compromiso de modernizar los servicios públicos con innovación, inteligencia y propósito social.

    [video src="https://www.cibercmarketing.com/wp-content/uploads/2025/06/Video.mp4" /]

    Privacy Policity

  • CiberC y Cisco Systems Colombia

    CiberC y Cisco Systems Colombia


    CiberC y Cisco Systems Colombia: Avanzamos juntos hacia el cierre del FY25 y miramos al FY26

    El pasado 2 de abril, CIBERC y Cisco Systems Colombia llevaron a cabo su QBR (Quarterly Business Review), un encuentro estratégico donde se evaluó el cumplimiento de los objetivos trazados para el presente año fiscal (FY25), el cual culmina el próximo 31 de julio de 2025.

    Durante la sesión se revisaron los avances comerciales, técnicos y de posicionamiento de marca, así como las oportunidades de cierre de trimestre, reafirmando el compromiso de ambas compañías para culminar el año fiscal con resultados sobresalientes.

    El encuentro contó con la participación de destacados líderes de CIBERC, incluyendo a Sandra Valencia (COO), Rafael Roldán (GSD), Edwin Barros (CBO), Vivian Pineda (GMD), Jorge Insuasti (GCDD), Diana Veloza, Cesar Augusto Valencia, Jaime Gonzalez (AM) y Mario Samper (CDE), quienes aportaron una visión integral sobre las estrategias en curso y las acciones clave para el cierre del FY25.

    Asimismo, se presentó una actualización sobre el programa Cisco 360 Partner Program, enfocado en su evolución y alineación de cara al 2Q del FY26. Este programa renovado busca fortalecer el ecosistema de partners, optimizando las capacidades y el valor agregado que entregamos a nuestros clientes en el marco de la transformación digital.

    Privacy Policity

  • Ciberc y Genesys presente en Puerto Rico

    Ciberc y Genesys presente en Puerto Rico


    CiberC y Genesys presente en Puerto Rico: IA Conversacional y Experiencia Humana

    Un evento para transformar la experiencia del cliente en Puerto Rico

    El pasado 10 de abril, se llevó a cabo con gran éxito en Puerto Rico el evento «IA Conversacional y CX: Más Allá de los Bots, Creando Experiencias Humanas», una jornada donde la innovación tecnológica y la experiencia del cliente fueron protagonistas.

    CiberC, en alianza estratégica con Telecontacto, lideró el espacio de la mano de Jaime González, quien representó a la compañía en dos intervenciones clave —una en la mañana y otra en la tarde— dirigidas a clientes actuales y potenciales.

    Durante el evento se realizaron demostraciones prácticas de las soluciones Genesys, mostrando cómo la inteligencia artificial conversacional puede ir mucho más allá de los bots tradicionales, permitiendo crear experiencias humanas, personalizadas y memorables en los centros de contacto.

    Las sesiones brindaron a los asistentes una visión clara sobre cómo automatizar procesos sin perder el toque humano, optimizando tanto la eficiencia operativa como la satisfacción del cliente. La interacción, el interés y la participación activa de los invitados reafirmaron la relevancia de seguir apostando por herramientas tecnológicas de alto impacto.

    Este evento marcó un paso más en nuestro compromiso por impulsar la transformación digital de las empresas a través de alianzas sólidas y tecnología de clase mundial.

    ¡Gracias a todos los que hicieron parte de esta experiencia transformadora!

    Privacy Policity

  • Debilidades Más Comunes en Ciberseguridad

    Debilidades Más Comunes en Ciberseguridad


    Debilidades Más Comunes en Ciberseguridad

    La década del 2020 está marcada por el éxito de los ciberataques, lo que ha afectado no solo la disponibilidad de muchos de los servicios de las grandes tecnológicas, sino que a también ha afectado la confidencialidad de la información, exponiendo una cantidad considerable de datos de sus usuarios.

    Este éxito marcado en los Ciberataques ha generado que muchos expertos nombren a esta década, como la década de la CIBER RESILIENCIA.

    ¿Qué papel juega la gestión de vulnerabilidades en el éxito en los ciberataques?

    La mayoría de las vulnerabilidades más atacadas tienen muchos años de antigüedad, y esto se debe a que la gestión de parches o vulnerabilidades sigue siendo un problema para las organizaciones.

    Los sistemas vulnerables o no parcheado fueron la segunda debilidad de seguridad más común observada en 2024, según datos de Talos IR (véase la figura).

    ¿Los ciberatacantes están mostrando alguna preferencia por el tamaño de la red?

    Según el equipo de TALOS, Los atacantes no mostraron una preferencia por el tamaño de la red al realizar sus ataques, lo que indica que los ciberdelincuentes son oportunistas y no priorizan el número de usuarios del dispositivo, pero los dispositivos de pequeñas oficinas y oficinas en casa (SOHO) suelen ser objetivos más frecuentes porque presumiblemente podrían ser menos seguros.


    Debilidades más Comunes

     

    • Servicios de doble factor de autenticación no implementados
    • Sistemas vulnerables o no parcheados
    • Falta de retención de registros de seguridad (dificultad para detectar e investigar incidentes de seguridad)
    • Políticas de contraseñas deficientes
    • Problemas de configuración de EDR
    • Formación deficiente en concienciación de seguridad

     

    ¿Como Mejorar estas debilidades?

    • Actualice los dispositivos con la mayor frecuencia posible. Actualice el hardware y el software contra vulnerabilidades conocidas, reemplace el hardware y el software al final de su vida útil.
    • Implemente métodos de autenticación robustos. Implemente autenticación multifactor, seleccione contraseñas complejas, evite credenciales predeterminadas.
    • Realice actualizaciones periódicas y aplique segmentación en su red.
    • Realice la gestión de controles de acceso.
    • Realice la capacitación de usuarios.
    • Cifre todo el tráfico de monitorización y configuración (SNMPv3, HTTPS, SSH, NETCONF y RESTCONF).
    • Manténgase informado y al día sobre los avisos de seguridad de los fabricantes y gobiernos. Considerando los cambios de configuración sugeridos para mitigar los problemas detectados en estos informes.
    • Bloquee y monitoree activamente los sistemas de credenciales, como TACACS+ y cualquier host de salto.
    • Almacene las configuraciones de forma centralizada y envíelas a los dispositivos.

    Privacy Policity

  • ¡BIENVENIDOS A LA FAMILIA CIBERC! 

    ¡BIENVENIDOS A LA FAMILIA CIBERC! 


    LOGO FINAL CIBERC-01

    ¡BIENVENIDOS A LA FAMILIA CIBERC!

    Nos complace dar una cálida bienvenida a los nuevos colaboradores que recientemente se han unido a nuestro equipo. Estamos muy felices de contar con su talento, energía y compromiso en esta nueva etapa profesional.

    En CIBERC creemos firmemente que nuestro mayor valor está en las personas, y confiamos en que juntos lograremos grandes cosas. Cada uno de ustedes llega para aportar nuevas ideas, perspectivas frescas y contribuir a seguir construyendo una empresa innovadora, colaborativa y en constante crecimiento.

    Desde ya, los animamos a integrarse con entusiasmo, a compartir sus conocimientos y a aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer. Nuestro equipo está aquí para apoyarlos en el proceso de adaptación y para que vivan una experiencia laboral enriquecedora y significativa.

    ¡Bienvenidos! Estamos muy contentos de que ahora formen parte de este gran equipo.


    Santiago Arcila Vásquez

    Ventas

    Vp Utilities

    Colombia

    Sergio Aristizábal Arbeláez

    Ventas

    Gerente de Aseguramiento

    Comercial

    Colombia

    Freddy Nicolas Díaz Supelano

    Servicios Avanzados

    Data Analyst Associate

    Colombia

    Jenny Carolina Gamboa Guzmán

    Servicios Avanzados

    Advanced Data Science

    Professional

    Colombia

    Ana Sofía Álvarez Jaime

    Servicios Avanzados

    Analista de Servicios IT

    Colombia

    María Alejandra Cristancho Plazas

    Servicios Avanzados

    Analista de Estrategia y

    Gobernanza IT

    Colombia

    Mery Natalia Arias Peña

    Servicios Avanzados

    Project Manager

    Colombia

    Camila Andrea Ruiz Ortiz

    Servicios Avanzados

    Analista BI

    Colombia

    Andrea Marcela López Triana

    Servicios Avanzados

    Business Partner

    Colombia

    Vladimir Andrei Rozo Doncel

    BNS

    Network Support Engineer

    Colombia

    Maira Lizeth Pinto Soto

    Administración

    Asistente Contable

    Colombia

    Andrés Felipe Villarraga Torres

    Servicios Avanzados

    Advanced Data Science

    Professional

    Colombia

    Karen Yolima Torres Nausa

    Servicios Avanzados

    Project Manager

    Colombia

    Wilson Armando Roa Muñoz

    Servicios Avanzados

    Consulting Engineer

    Colombia

    Alonso Enrique Guillen Cespedes

    Servicios Avanzados

    Consulting Engineer

    Nicaragua

    Guillermo Bismarck Rodriguez Moreno

    Servicios Avanzados

    Consulting Engineer

    Nicaragua

    Oscar Javier Bermúdez Ramírez

    Servicios Avanzados

    Technology Engineer

    Colombia

    Eduar Steben Rubiano Peñaloza

    Administración

    Asistente Administrativo

    Colombia