Como parte de los objetivos estratégicos de CIBERC para el 2022, el área
de Mejora Continua y el Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo han venido
desarrollando procesos para la implementación de la Norma Internacional ISO
14001:2015 de gestión ambiental y la certificación RUC del Consejo Colombiano
de Seguridad, las cuales proporcionan un marco de referencia para establecer
requisitos en seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente (incluyendo
aspectos de ISO 45001:2018), proteger el medio ambiente y responder a las
condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades
socioeconómicas. Éstas especifican requisitos que permiten que una organización
logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de gestión
ambiental.
Un
enfoque sistemático a la gestión ambiental proporciona información a la alta
dirección para generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al
desarrollo sostenible mediante:
La protección del medio ambiente, a través de la prevención o mitigación
de impactos ambientales adversos.
La mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones
ambientales sobre la organización.
El apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales
y otros requisitos.
La mejora del desempeño ambiental.
El control o la influencia sobre la forma en la que la organización opera
y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una
perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales
sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida.
El logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el
resultado de implementar alternativas ambientales que fortalezcan la posición
de la organización en el mercado.
La comunicación de la información ambiental a las partes interesadas
pertinentes.
De esta
manera CIBERC establece un Plan de Gestión Ambiental el cual se implementa en
principio bajo tres programas de gestión:
Programa para el uso racional y eficiente de la energía.
Programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
Programa para el manejo integral de residuos sólidos, domésticos e
industriales.
Estos
programas de gestión ambiental se estarán implementando en cada una de las
sedes con la participación de todos los niveles de la organización, buscando
optimizar el uso de los recursos y promover una cultura y conciencia frente a
la importancia de trabajar en conjunto para conservar y proteger el medio
ambiente.
El equipo DET, liderado por Edwin Barros, con el apoyo de Maribel Illescas como Resource Coordinator y 5 gerencias principales: PMO y Gerencia Técnica Nola, PMO y Gerencia Técnica CAN, Gerencia de Servicio Administrado, ITS, Information Security Officer. Nos presentan lo que será su Misión, Visión y Valores; que sin duda llevarán a la compañía a otro nivel de servicio en beneficio de sus clientes corporativos a nivel Latam.
Misión DET
Ser el gestor y soporte estratégico en el camino de la innovación digital y operativa de nuestros clientes, a partir de la alta calidad de modelos de entrega de suministros y servicios innovadores que transformen y beneficien a la empresa, sus aliados y nuestros colaboradores.
Visión DET
Diseñar, proporcionar y mantener para la compañía los mas altos niveles de calidad en los servicios con un liderazgo tecnológico de vanguardia, que facilite el crecimiento del negocio, la credibilidad de los clientes y la calidad del ambiente de trabajo.
CiberC cuida a sus
colaboradores. Entendemos que hay prioridades y una de ellas es la salud física
y mental del equipo y para lograr nuestros objetivos debe estar en las mejores
condiciones. Pensando en eso, la compañía lanzó dos programas de cuidado y
atención que se desarrollan en el mes de marzo. Se trata del Programa de Prevención
de Lesiones Osteomusculares y el programa de Vigilancia de Riesgo Psicológico.
Les recomendamos estar
atentos a la información y a la agenda que se compartirá con todos ustedes. Su
participación es fundamental para el éxito de los programas. Vivir bien y cada vez mejor es el pilar en el que se
sustenta el bienestar de las personas. Recordemos una frase de Nelson Mandela:
Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano,
respétalo, estúdialo y concédele sus derechos
Felicitaciones al Equipo de SST y el área de Gestión del Talento
Humano por los resultados de la pasada auditoría externa de otorgamiento de la
norma internacional ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo llevada a
cabo por el ICONTEC.
La auditoría se realizó durante la semana del 29 de noviembre al 4
de diciembre del año pasado, bajo la modalidad semipresencial. Se adelantaron visitas presenciales en las
oficinas de Bogotá y Guatemala, cubriendo desde allí todos los demás procesos y
actividades que desarrolla la Organización.
Luego de un riguroso proceso de verificación de cumplimiento de los
requisitos de la norma, la auditora de ICONTEC concluyó de manera satisfactoria
otorgar a CiberC, la certificación de la norma ISO 45001:2018.
Con gran orgullo queremos compartir con toda la organización que, como parte de los resultados del proceso, fueron resaltadas las grandes fortalezas de nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como la solidez de las actividades y capacitaciones que se desarrollan y el contundente compromiso gerencial y organizacional frente a la cultura de prevención del riesgo.
Por otra parte, la auditoría sólo detectó dos no conformidades
menores asociadas a la toma de conciencia y la gestión de emergencias en
primeros auxilios. Inmediatamente se establecieron planes de acción los cuales
ya fueron aprobados para cerrar las no conformidades y sobre todo para prevenir
que se vuelva a evidenciar alguna desviación asociada a estos requisitos.
Es importante seguir fortaleciendo una cultura de prevención del riesgo y la promoción de una mejor calidad de vida para todos y no bajar la guardia. Durante el 2022 seguiremos trabajando y fortaleciendo nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la mano con cada uno de ustedes quienes son parte fundamental para su implementación y para la prevención de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Los invitamos a seguir participando de manera activa en todas aquellas actividades a las que sean convocados y en el reporte a través de nuestra herramientas y canales de comunicación de cualquier acto o condición insegura, así como sugerencias que se tengan para el mejoramiento continuo de la seguridad y salud.
Me cuido, nos cuidamos. Es un compromiso de todos.
Con el propósito de buscar la mayor
eficiencia en los procesos, CiberC concentra sus esfuerzos en la actualización
permanente de las herramientas de gestión. Una de ellas es el HCM, que tendrá
un upgrade y pasará de la V10 a la versión V13, gracias al trabajo constante y
dedicado de nuestro equipo de Gestión del Talento Humano.
Dentro de las mejoras, el HCM contará
con una interfaz de usuario renovada y su
rendimiento será potencializado, así como la interfaz de Administración. Las
transacciones serán más ágiles y se contará con un creador de sitios web
mejorado. Llevar a otro nivel el HCM permitirá a nuestros usuarios tener altos niveles de optimización en procesos.
Los cambios se podrán visualizar en los módulos de Ausencias
y Desarrollo de Talento Humano. En este último particularmente en las secciones
de Capacitaciones, Evaluación de Desempeño y Entrenamiento Organizacional.
Adicional se agregan nuevas funcionalidades integradas en el Dashboard de empleados y en los tableros personalizados.
El core del HCM, por su parte, se ha migrado a una nueva versión de Python (v3), lo cual mejora su escalabilidad, integración (api) con otras herramientas, personalización y desarrollo de nuevas funcionalidades. Un punto fundamental para resaltar es el tema de seguridad, el cual siguiendo las políticas de CiberC se han implementado mejoras significativas para corregir algunas brechas que se venían presentando.
Muy pronto, la gerencia de GTH realizará la presentación oficial de esta nueva versión y en la que se informará la fecha en la que entrará en operación.
Esperamos contar con el
apoyo de toda la compañía. Sus comentarios y recomendaciones como usuarios de
la herramienta son fundamentales para nuestro proceso de mejora continua.
Queremos alcanzar el mejor estándar de servicio para todos, así que son bienvenidos
todos sus aportes. Juntos llegamos más lejos. En CiberC el trabajo en equipo
hace la diferencia.
Durante los meses de
diciembre y enero ingresaron 5 colaboradores a ser parte de nuestro gran equipo
CiberC. Cuatro vienen a aportar todo su conocimiento a la operación en Colombia
y uno para Ecuador.
Gineth Natalia Peña Montañez y Ruth Yamile Morera Contreras
llegan al equipo de ventas, David Mauricio Sonza Acosta, se une al equipo de
preventa, Michael Jesús Valles París, se integra al equipo de Delivery en
Ecuador, y Haydee Liseth Henao Corredor se vincula al equipo de administración
en Colombia.
Bienvenidos a CiberC, les deseamos muchos éxitos en su gestión y esperamos sus aportes para la consolidación de nuestros servicios en el mercado corporativo.
En el último trimestre del año, nueve profesionales ingresaron a ser parte del equipo CiberC. Les damos la bienvenida y les deseamos muchos éxitos en el desarrollo de su trabajo.
Nuestro equipo de Colombia recibe cuatro nuevos colaboradores en las áreas de Proyectos, Delivery, Servicios Avanzados y Administración. En Argentina, un ingeniero para Customer Experience. En Ecuador, un project manager engineer. En Perú, un asistente para Marketing. Y en Venezuela y Guatemala, un software developer y un network project engineer, respectivamente.
Les damos la bienvenida a nuestros nuevos integrantes y le pedimos a todo el equipo estar dispuesto para apoyarlos en sus nuevas funciones. En Ciberc sabemos que el trabajo en equipo es una pieza fundamental de nuestro modelo de customer experience y una de las fortalezas que reconocen nuestros clientes en el mercado.
Queremos agradecerles su compromiso y esfuerzo durante este año porque gracias a ello hemos logrado importantes resultados para nuestra compañía. Entendiendo la necesidad de disfrutar las festividades de fin de año, el freeze de la red de la mayoría de nuestros clientes y la disminución importante de actividades por la época, hemos coordinado con las Gerencias de las diferentes áreas de la compañía el Shut Down parcial del año fiscal 2021.
Les reiteramos algunos temas importantes que ya fueron informados a todos los colaboradores en el correo electrónico << Vacaciones Colectivas – Cierre de año 2021>> enviado el 17 de noviembre de 2021 por la Gerencia de Gestión de Talento Humano.
1. Calendario de vacaciones:
Último día de actividades todas las áreas
Martes,Diciembre 21 de 2021
Inicio vacaciones todas las áreas
Miércoles, Diciembre 22 de 2021
Reinicio de labores área Admin – Financiera
Miércoles, Enero 5 de 2022
Reinicio de labores área operativa
Lunes, Enero 10 de 2022
2. Personal con disponibilidad
Cabe anotar que en todas las áreas quedará personal disponible para atender temas urgentes o de última hora, para lo cual les solicitamos enviar sus solicitudes al correo de distribución de cada dependencia y utilizar siempre las herramientas definidas por la compañía:
Es importante que todos los días de vacaciones/descanso que va a tomar cada colaborador, sean registrados en el HCM y aprobados por el jefe inmediato.
4. Colaboradores en oficina del cliente
Los colaboradores que prestan sus servicios directamente a cliente, deben acogerse al calendario y horarios establecidos por el cliente para fin de año y registrar días de descanso en HCM si es que el cliente da días libres.
¡Les deseamos un feliz descanso y todo lo mejor, que tengan unas fiestas tranquilas y armoniosas con amigos o familiares.! No dejen de cuidar su salud y mantener los protocolos de seguridad. La vida es algo grande y hay que vivirla al máximo, la invitación hoy es a vivirla plenamente. ¡Feliz Navidad y un muy Próspero 2022 para todos.
CIBERC
es una organización comprometida con la responsabilidad social empresarial y
los objetivos de desarrollo sostenible que busca ir más allá en la prestación
de servicio de alta calidad y el desarrollo de soluciones efectivas para la
seguridad y el crecimiento sostenido de las diferentes empresas a quienes
brindamos nuestros servicios.
Como
empresa de tecnología, somos conscientes de la alta necesidad que existe a
nivel regional en el fortalecimiento y uso de la misma como fuente generadora
de desarrollo y equidad. Por esta razón, partimos de una identificación de
grupos de interés en las zonas de influencia en donde prestamos nuestros
servicios, para luego desarrollar módulos que fortalezcan los conocimientos en
tecnología y despierten la curiosidad en la población rural infantil por hacer
uso de la misma a través de actividades prácticas y lúdicas que permiten un
aprendizaje basado en la experiencia acerca de temas que pueden transformar sus
comunidades y sus vidas.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de implementar
un plan piloto el 17 de noviembre del presente año, en el Departamento del
Casanare, Colombia, específicamente en una de las áreas de influencia en donde
prestamos servicios al proyecto con el cliente Geopark.
El día
inició con un trayecto terrestre desde Bogotá DC hacia el Municipio de
Villanueva en el Departamento del Casanare de aproximadamente 4 horas y media,
pasando por la ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta.
A 50
minutos del casco urbano de Villanueva, llegamos a la primera escuela del área
de influencia llamada “Piñalito Bajo” en donde nos esperaban ansiosos 45 niños
de primaria. Durante aproximadamente 2 horas y media, implementamos el módulo
de tecnología y robótica el cual tenía por objetivo fortalecer las competencias
y el conocimiento de los conceptos básicos asociados a la tecnología y la
robótica en la población infantil de las zonas de influencia de la
organización, con el fin de contribuir a su desarrollo integral y a la
disminución de la brecha tecnológica en términos de acceso, información, conocimiento y educación a través del uso
de la tecnología.
La
actividad se desarrolló mediante una metodología de aprender haciendo con la
participación de un equipo implementador conformado por personal de CIBERC y un
recreacionista experto en dinámicas de aprendizaje con niños.
En un inicio, se llevó a cabo una introducción dinámica
acerca de los que es CIBERC y su mascota SECI, haciendo énfasis en la
importancia de la seguridad y de la información y el uso de la tecnología para
generar desarrollo sostenible. Luego, a través de un laboratorio de ciencias,
se construyeron unos modelos de robots diseñados para niños, que contenían un
panel solar por medio del cual se le daba movimiento a la figura construía. En
cada paso del ensamble, se iba explicando y reforzando el conocimiento de las
etapas lógicas del proceso y cómo la energía solar es una generadora eficiente
de energía sustentable. Se hicieron pruebas con cada robot para observar sus
movimientos con el sol y de esta manera cada niño comprendía y se motivaba a
despertar la curiosidad por aprender y por hacer uso de la tecnología.
Al finalizar la actividad, se llevó a cabo una pequeña
evaluación para reforzar los conocimientos adquiridos y a cada niño se le hizo
entrega un kit de robótica, junto con una tula de materiales escolares dotada
con dos cuadernos, una caja de colores, un lápiz, un borrador y un sacapuntas,
con el fin de aportar por medio de herramientas útiles al mejoramiento del
aprendizaje.
Esta
misma actividad se replicó en la segunda escuela que visitamos en la misma zona
llamada “La Vorágine”, con 23 niños de primaria.
Al
finalizar la jornada, se pudo evidenciar el gran impacto generado en la
comunidad participante no solo por los temas desarrollados en cada institución
sino por los testimonios de los niños, profesores y coordinadores de las
escuelas quienes evidencian conciencia sobre la gran importancia que tiene
trabajar sobre estos temas y promover el conocimiento en la población infantil,
como fuente generadora de desarrollo sostenible.
Es
necesario desarrollar estrategias de la mano con las escuelas rurales de las
demás áreas de influencia para extender las herramientas y los conocimientos
para que ésta población pueda desarrollar conocimientos en tecnología y puedan
impactar el desarrollo de sus comunidades y optar por un futuro con más oportunidades.
Este
plan piloto permitió establecer las bases para el desarrollo de este modelo y
otros en más escuelas del país, e inclusive en escuelas ubicadas en los demás
países en donde CIBERC tiene presencia, donde esperamos poder hacer extensiva
la participación a los colaboradores de la Compañía que se quieran sumar a
estas actividades con las que sin duda, retribuimos a la sociedad parte de los
beneficios que tenemos.