El Riesgo Público está asociado a los factores derivados de circunstancias sociales, que generan situaciones de agresión intencional de personas contra personas y/o contra comunidades.
Lo anterior se manifiesta en actos generalmente delictivos que afectan sus intereses y en los que se ven involucrados trabajadores de manera directa o indirecta, generando en muchos casos lesiones temporales, permanentes e incluso la muerte.
Divulgación Responsable Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST CIBERC
Desde el año 2016 en CiberC venimos trabajando en mejorar las
condiciones de salud y seguridad en el trabajo de nuestros colaboradores, dando
cumplimiento a la normativa que tenemos en los diferentes países en los que
operamos. En CiberC esta actividad ha sido liderada por el área de Gestión de
Talento Humano con la asesoría del Lic. Gustavo Sánchez, quien además de la
Gerencia de Mejora Continua ejerce el rol de Responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
SGSST.
En ese sentido, aprovechamos este espacio para
que todos nuestros colaboradores conozcan a Gustavo, así como las
facultades y nivel de autoridad que este
cargo le dan como son: liderazgo en la implementación del SGSST, la gestión de
los peligros y riesgos y la autoridad para detener cualquier actividad que
pueda poner en riesgo la integridad de cualquier colaborador o activo de la
organización.
Los invitamos a continuar participando de
manera activa en todas aquellas actividades que sean convocadas en relación con
la seguridad y salud en el trabajo, contribuyendo de esta manera al
fortalecimiento de una cultura de prevención del riesgo y a la implementación
de los estándares definidos bajo el marco de la norma internacional ISO
45001:2018, de la cual estaremos presentando auditoría de certificación a
finales de noviembre de 2021 con el ICONTEC.
Para cualquier inquietud, aporte o comentario,
pueden comunicarse directamente con nuestro responsable SGSST y Gerente de
Mejora Continua al correo gustavo.sanchez@ciberc.com o con el equipo de SST al correo sst@ciberc.com.
De agosto a octubre se vincularon al equipo de trabajo 11 nuevos profesionales en diferentes áreas de la compañía. 5 en Colombia, 2 en Venezuela, 2 en México, dos en Guatemala, 1 en Honduras y 1 en Bolivia.
El crecimiento y consolidación del equipo de trabajo nos permite tener una mejor atención a nuestros clientes y responder a sus expectativas de servicio de una forma eficiente y oportuna.
Miguel, Arturo, José Miguel, Armando, Laura, José Manuel, Nestor,
Eduardo, Aracelli, Nestor Javier y Edwin, bienvenidos al equipo CiberC, estamos
seguros de que sus aportes serán de gran valor para nuestra compañía. Nuestro
talento hace la diferencia.
Desde el año 2015, CIBERC ha venido implementando y
mejorando continuamente su sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos
de la norma ISO 9001:2015, lo cual ha permitido mantener la certificación por
parte de ICONTEC. Gracias al trabajo en equipo y al crecimiento de la
organización, este sistema de gestión de la calidad ha evolucionado y adaptado
nuevas normas internacionales como lo son la norma ISO/IEC 27001:2013 de
seguridad de la información y la ISO 45001:2018 de seguridad y salud en el
trabajo, para convertirse en un sistema de gestión integral y generar mucho más
valor a la prestación de servicios y al desarrollo de las actividades en cada
uno de los procesos.
Es importante reconocer los beneficios que nos ha
traído la gestión de la calidad en nuestro sistema de gestión integral dentro
de los cuales podemos evidenciar:
Enfoque de prevención en la
organización para evitar fallas, incidentes, desviaciones, reclamaciones, etc.
La filosofía subyacente tras la mayoría de los requisitos de la norma ISO 9001
es preventiva, con el objetivo general de evitar cualquier no conformidad
(incumplimiento de un requisito, ya sea normativo, legal, del cliente, o
establecido por la organización).
Ayuda a organizarse de una mejor
manera: al ser explícitos los distintos elementos del sistema de gestión y
ordenar su funcionamiento según las directrices de la norma, se logra una
organización más eficaz, e incluso eficiente.
Proporciona clientes más satisfechos:
es consecuencia de lo anterior, pues al hacer mejor las cosas, los clientes lo
perciben y mejora su grado de satisfacción con la organización y nuestros
productos y servicios.
Exige la mejora continua: existen
requisitos de la norma que impulsan a la organización a conseguir mejores
niveles de desempeño y que por lo tanto fomentan su progreso.
Proporciona una mejor imagen y
notoriedad para la organización: este reconocimiento se logra mediante el
proceso se certificación en donde la organización cumple con los requisitos de
la norma.
Posibilita el desarrollo de nuevas
iniciativas comerciales: ISO 9001 es conocida a nivel mundial y su cumplimiento
es garantía de base para entablar relaciones comerciales.
Un sistema de gestión de calidad genera valor y es
negocio para una organización, pues la calidad no es otra cosa que hacer las
cosas bien para satisfacer las necesidades de los clientes.
Parte esencial de la mejora continua de nuestro
sistema de gestión integral es el proceso de auditorías, el cual nos permite
evaluar el desempeño y conformidad de nuestro sistema con los requisitos
establecidos y generar acciones correctivas y oportunidades de mejora.
Para este año nuestro programa de auditoría incluye
las siguientes auditorías:
Auditorías internas para las normas
ISO 9001, ISO 27001 e ISO 45001, las cuales se han venido desarrollando desde
finales del mes de agosto hasta finales del mes de octubre del presente año.
Auditorías externas de seguimiento por
parte de ICONTEC para las normas ISO 9001 e ISO 27001, y auditoría de
otorgamiento para la norma ISO 45001, las cuales se desarrollarán a finales del
mes de noviembre del presente año.
En los siguientes Newsletter daremos
a conocer los resultados de las auditorías internas y las fechas confirmadas
para nuestras auditorias externas.
Desde la Gerencia de Mejora Continua
los invitamos a continuar desarrollando
sus actividades diarias bajo los procesos y procedimientos que como compañía
hemos definido, los cuales están acordes a las normas implementadas por la
Organización y que conforman nuestro Sistema
de Gestión Integral; lo cual sin duda permite que sigamos evolucionando y
mejorando la forma de hacer las cosas, y en consecuencia podamos superar las
expectativas de nuestros clientes internos y externos.
En los pasados meses de junio y julio, 10 nuevos profesionales se vincularon a nuestra compañía para fortalecer el equipo CiberC en Latam.
Delivery, Servicios Avanzados, Preventa, Proyectos, BNS y Administración son las áreas que se verán fortalecidas con estas contrataciones. Para CiberC seguir creciendo su nómina es un indicador de crecimiento en todos los mercados donde tiene operación y el compromiso de continuar generando empleo en dichos mercados. Para CiberC es claro que cuando se logra reunir un equipo con buenos profesionales que se toman muy en serio su papel en la empresa y el trabajo, el éxito está garantizado. Bienvenidos a CiberC, les deseamos grandes éxitos en su gestión.
Desde el año
2020 hemos venido trabajando en la alineación de los requisitos de la norma ISO
45001:2018 a nuestro sistema de gestión integral SGI, dándole alcance a los
procesos y actividades de la organización, con el fin de promover una cultura
de prevención del riesgo, prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, fortaleciendo nuestra manera de prestar servicios a través de un
aseguramiento integral de los riesgos y procurando el bienestar de los
colaboradores y partes interesadas.
Aún cuando nos vimos obligados a adaptarnos a una realidad de
pandemia por covid-19, hemos logrado diseñar una serie de estratégias virtuales
para lograr implementar algunos requisitos de esta norma, la cual por su
naturaleza, tiende a facilitar una implementación desde el marco de la
presencialidad por su factor humano en la prevención del riesgo y la promoción
de la salud. Gracias a la participación de todos los colaboradores en todos los
niveles, hemos podido implemenatar una serie de actividades planificadas en
cada programa de gestión de riesgo y planes de trabajo, con las cuales hemos
venido cumpliendo con los objetivos de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo – SGSST.
Ha sido un camino lleno de retos que con el trabajo en equipo y la participación
de todos, se ha logrado adaptar al contexto actual de trabajo remoto y la presencialidad
en la prestación de servicios a nuestros clientes.
La penúltima semana de este mes de agosto de 2021, estaremos llevando a
cabo nuestra auditoría interna al SG-SST bajo los requisitos de la norma ISO
45001:2018, como parte escencial para la recta final hacia la certificación de
la norma y la mejora continua de nuestro SGI.
Sea esta la oportunidad para agradecer a todos los que han participado en
las distintas actividades programadas y a quienes han utilizado nuestras
herramientas diseñadas para implementar el SGSST. Los invitamos a continuar
participando de manera activa, y a seguir fortaleciendo nuestra cultura de
prevención de riesgos en miras a garantizar una prestación del servicio
integral, promoviendo la calidad de vida y el bienestar de todos nosotros y
nuestras partes interesadas.
¿Sabías qué Jefin Pérez ha clasificado al campeón Mundial Ironman 2021?
El deporte
es la representación en movimiento de los valores más puros del ser humano. En
él se representa el esfuerzo, el sacrificio, trabajo en equipo, la disciplina y
el amor por lo que hacemos.
Queremos exaltar a nuestro colaborador Jefin Pérez quien hace parte de CiberC desde hace más de 6 años dentro de la gerencia de Delivery, y quien además de ser Licenciado en Computación y padre, también es un consolidado Triatleta. Su historia dentro del deporte comienza como nadador, deporte donde logra representar a su país en diferentes campeonatos internacionales. Luego de su retiro de la natación, se inicia en el Triatlón, disciplina en la cual ha logrado ser campeón nacional del Ecuador (2019,2020 y 2021) en la categoría 45-49 años y en Julio del presente año logra su clasificación al Campeonato Mundial de Iroman.70.3 que se llevará a cabo en Utah.
Para compaginar su vida profesional y deportiva, nos comenta que es esencial mantener una rutina ordenada, amor por lo que se hace, plantearse metas realistas para evitar la frustración… y sobre todas las cosas, se debe disfrutar el camino. La preparación para un triatlón de media distancia (1900 metros de natación, 90 km de ciclismo, 21 km de carrera) toma al menos 6 meses de entrenamiento, donde además de la práctica de las tres diciplinas que contempla el triatlón, se deben agregar sesiones de gimnasio y flexibilidad.
Para terminar nos deja una invitación a todos a llevar una vida saludable, donde se combine el desarrollo intelectual con la salud física.
Con
mucha satisfacción queremos informar que los resultados del primer semestre del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo sobrepasaron las metas
establecidas por la compañía en cada uno de los objetivos. Esto muestra el gran
compromiso de la compañía por sus colaboradores y de los mismos colaboradores
en mantener la compañía bajo los mejores estándares de seguridad y salud en el
trabajo.
En
CiberC todas las actividades relacionadas con el Sistema de Gestión son
importantes, desde la definición del plan anual de trabajo hasta el programa de
riesgo psicosocial, pasando por la capacitación en SST, inspecciones y
mantenimiento, higiene y medicina preventiva y del trabajo, entre otras.
El
programa de prevención de Covid 19 sigue teniendo una alta relevancia en el
programa. Se mantienen, se refuerzan y se mantienen actualizados los Protocolos
de Bioseguridad, se hace riguroso seguimiento a los casos positivos y los
posibles contagios que se presentan. Y se mantiene un canal de comunicación permanente
para compartir información relevante para la prevención del virus y el cuidado
de nuestros colaboradores.
Así
mismo se han llevado a cabo los simulacros de evacuación en México, Colombia,
Guatemala y Ecuador con sus Brigadas de emergencia, actualizando y evaluando
los planes de emergencia.
Queremos recalcar la importancia de continuar fortaleciendo el sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el trabajo durante este segundo semestre que comienza, por el bienestar de todos y cada uno de nuestros colaboradores, esto sin duda alguna nos llevará también a cumplir con la certificación de ISO 45001 de 2018. En nuestra compañía nos cuidamos todos, como un compromiso de todos.
La penúltima semana de este mes de agosto de 2021, estaremos llevando a cabo nuestra auditoría interna al SG-SST bajo los requisitos de la norma ISO 45001:2018, como parte esencial para la recta final hacia la certificación de la norma y la mejora.
La ergonomía para el trabajo desde casa, tips y recomendaciones para mantener una buena salud
En el
riesgo ergonómico confluyen varios elementos claves que debemos tener en cuenta
y controlar para prevenir lesiones y enfermedades asociadas. Aspectos como la
posición del cuerpo, la iluminación, las conexiones eléctricas y los elementos
disponibles para trabajar desde casa, hacen parte de los factores que debemos
observar.
Existe una
relación constante entre la zona lumbar, la pelvis, los pies, las manos, los
antebrazos y los ojos que se evidencia en el día a día cuando se trabaja en un
escritorio de frente a un computador.
Por
factores tales como la pandemia por covid-19, este escenario se ha trasladado
de las oficinas a los hogares, por lo que es importante tener en cuenta algunas
recomendaciones básicas para mantener la ergonomía y evitar enfermedades
laborales.
Ante esta
situación, es posible que no se cuenten con los elementos necesarios para
lograr las posiciones ideales para trabajar de manera segura, así que es
importante conocer algunas recomendaciones para mejorar el ambiente de trabajo y
evitar accidentes, desarrollo de enfermedades, dolores osteomusculares,
incomodidad o incluso alteraciones de la salud mental.
A
continuación, compartimos algunas recomendaciones útiles para prevenir lesiones
o enfermedades asociadas al riesgo ergonómico en el trabajo en casa:
Punto de
contacto: cabeza – pantalla
Visual: se recomienda mantener una
línea de visión paralela al plano horizontal, manos relajadas sin extensión ni
desviación lateral, ni puntos de presión de las muñecas con el borde de la mesa.
Para la zona lumbar y pelvis se
sugiere tener la espalda recta y apoyada en el espaldar y no sentarse en el
borde de la silla.
Los pies deben estar apoyados en el
piso o en un reposapiés con un ángulo de 90 grados.
Se recomienda tener una señal de
internet estable, fondo de pantalla claro y letra oscura.
Uso de
otros dispositivos:
Para uso de celular, se recomienda
mantener el cuello, la cabeza y los brazos en una postura natural. Usar audífonos
o manos libres. En caso no contar con estos elementos al momento de reuniones o
llamadas, alternar su uso en cada oído y por tiempos cortos.
Para uso de tabletas es ideal hacer
uso de la aplicación de teclado digital, alternar el uso de todos los dedos y
usar aplicaciones de dictado por voz.
Iluminación:
La mayor parte de la luz debe caer
sobre el material o los objetos con los cuales estamos trabajando.
Para la iluminación artificial se
recomienda el uso de iluminarias tipo LED.
Coloque las pantallas de
visualización de datos de forma perpendicular a las fuentes de luz.
Ambiente
sonoro:
En la medida de los posible, ubicar
su área de trabajo en un área aislada (cerrar la puerta).
Utilizar audífonos para
teleconferencias y reuniones. Úselos a un volumen bajo y haga pausas en su uso.
Realice limpieza diaria de los
audífonos, guárdelos en un lugar limpio y procure no compartirlos con más
personas.
Organización
de trabajo:
Defina claramente su jornada
laboral, objetivos y tareas diarias a desarrollar.
No esperar a sentir fatiga muscular
o cansancio para tomar una pausa o cambiar de postura. Mínimo se debe cambiar
de postura cada hora y media.
Realizar pausas activas todos los
días, por lo menos 10 minutos en la mañana y 10 minutos en la tarde.
Todos los
aspectos de nuestro lugar de trabajo son muy importantes: la luz, el sonido,
los dispositivos que usamos para comunicarnos, la ventilación, entre otros. Los
invitamos a no descuidar estos elementos y seguir las recomendaciones. De esta
manera podemos mantener el confort y prevenir lesiones o enfermedades que más adelante
pueden llegar a ser difíciles de tratar.
Durante los meses de abril y mayo se
unieron al equipo CiberC se vincularon a la empresa ocho profesionales para fortalecer
el equipo de trabajo en los diferentes países donde hoy opera nuestra compañía.
Fueron vinculados 3 en Guatemala, 2 en Colombia, 1 en argentina, 1 en Venezuela
y 1 en USA. A todos los nuevos compañeros de trabajo les damos la más calurosa
bienvenida y les deseamos muchos éxitos en su nueva gestión.
Para CiberC es motivo de satisfacción que
cada uno de ellos haya elegido ser parte de la empresa y haya aceptado
contribuir desde su rol a escribir la historia de nuestra compañía. En CiberC
somos un equipo en consolidación y crecimiento permanente a nivel latinoamericano
y contamos con un importante nivel profesional en cada uno de los países en que
tenemos operación, lo que nos convierte en una marca empleadora de alto posicionamiento
en el mercado de IT y Comunicaciones a nivel regional.
¡Bienvenidos todos a hacer parte de un equipo extraordinario! Estamos seguros de que tendrán mucho que agregar a nuestra compañía y el intercambio de conocimientos será mutuo. Esperamos comenzar el trabajo y que venga muchos proyectos y éxitos en adelante.