Categoría: talento humano

  • SGI – UN ENFOQUE PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

    SGI – UN ENFOQUE PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

    SGI – UN ENFOQUE PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

    En CIBERC consideramos un sistema de gestión integral de la calidad, seguridad de la información y seguridad y salud en el trabajo, al conjunto de elementos interrelacionados utilizados para satisfacer los requisitos legales, organizacionales y de los clientes, garantizando la calidad de todos nuestros servicios, la seguridad de la información y todo con el menor riesgo posible para la seguridad y salud de los colaboradores y del entorno en general.

    Esta visión integral de nuestro sistema de gestión permite generar un valor agregado en la prestación de nuestros servicios y aporta una serie de beneficios que se pueden resumir en los siguientes:

    • Mayor alineación con las políticas y estrategia de la organización, pues se dispone de una perspectiva conjunta de la calidad (negocio), la seguridad de la información y la seguridad y salud en el trabajo.
    • Aumento de la eficacia en la gestión debido a una mayor integración de la calidad, la seguridad de la información y de la seguridad y salud en el trabajo en el día a día de la organización.
    • Simplificación y minimización de la documentación y registros.
    • Reducción de costos por la optimización de los procesos, tiempo y recursos asignados al sistema.
    • Aumento de la coordinación y mejora del trabajo en equipo entre las distintitas áreas de la organización.
    • Mejora de la comunicación interna y de la imagen externa.
    • Mayor confianza de clientes y proveedores.
    • Simplificación del proceso de certificación.
    • Mejoramiento continuo de los procesos y del desempeño del sistema de gestión integral.

    La evolución de los sistemas de gestión y el impacto que han causado aspectos trascendentales como lo es la pandemia por covid-19, ha generado un enfoque continuo en la mitigación de riesgos y en cómo un sistema de gestión integral puede jugar un papel destacado en esta área. Los líderes de las diferentes organizaciones están cada vez más conscientes del impacto que el riesgo puede tener tanto en la empresa como en ellos mismos como individuos.

    Este cambio de enfoque está teniendo como resultado un mayor enfoque en la gestión de riesgos en todas sus facetas, desde el riesgo de producto y proceso hasta la gestión general de riesgos empresariales y la planificación de contingencias para elementos tales como la gestión de riesgos de la cadena de suministro.

    Además de este enfoque de mitigación de riesgos, está la iniciativa de muchas industrias de combinar varios estándares reglamentarios y empresariales esenciales en un sistema unificado. Tal es el caso de nuestra organización en donde nos alineamos estratégicamente a un enfoque global para alinear estándares de calidad con otros estándares, tales como  seguridad de la información y de la seguridad y salud en el trabajo, lo cual como ya indicamos trae muchos beneficios y nos permite mostrarnos con mayor madurez, fortaleza y competitividad en un mercado cada vez más exigente.

    Por último, no podemos olvidar que la gestión más efectiva de los procesos se consigue cuando se aplica el ciclo de mejora continua PHVA a los procesos que se tienen establecidos, de manera que se planifican concienzudamente (P), se ejecutan de manera controlada (H), se verifica su desempeño (V) y, se detectan y gestionan desviaciones, incidencias o áreas de mejora (A).

  • Kaizen o cómo implementar la mejora continua en tu vida

    Kaizen o cómo implementar la mejora continua en tu vida

    Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”, esta es la máxima que defiende el kaizen, una palabra japonesa que significa “mejora continua”

    ¿Qué es el método Kaizen?

    El método Kaizén nos incita a no dejar pasar un solo día sin dar un paso adelante, por pequeño que nos parezca. Esta filosofía nos dice que cuando mejoramos un poco cada día, al final obtendremos grandes cosas, lograremos grandes cambios que nos acercarán cada vez más a nuestra meta.  

    Lao Tse dijo que «un viaje de mil millas empieza con un primer paso» y desde la filosofía Kaizen podríamos decir que todo viaje se compone de pequeños pasos. No te preocupes por si podrás llegar a tu destino, sólo preocúpate de avanzar poco a poco.

    ¿Cómo surgió la filosofía kaizen?

    Corría la década de 1950, en un Japón ocupado por las fuerzas militares estadounidenses. En aquella época, muchos profesionales norteamericanos se trasladaron al país nipón para brindar sus servicios de consultoría a la industria, en aras de instruir a los dirigentes sobre los métodos de trabajo más eficaces.

    Así, el Training Within Industry, un programa que tenía como objetivo desarrollar los mandos intermedios para aumentar la productividad en las fábricas, se fusionó con la filosofía y el modo de hacer japonés. De la conjugación entre la cultura milenaria y la tendencia racional occidental nació la “Estrategia de Mejora de la Calidad Kaizen”, que llevó a la industria del país nipón a colocarse entre las primeras economías del mundo.

    ¿Por qué el kaizen es un método tan poderoso?

    El kaizen es una filosofía que se basa en dos pilares fundamentales: la gradualidad y la continuidad.

    Se trata de descomponer nuestros objetivos en pequeñas tareas, de forma que demos solo un paso a la vez. De esta forma no nos sentiremos desbordados psicológicamente, sino que nos mantendremos motivados y concentrados.

    A la vez, esos pasos deben adquirir un carácter continuo; es decir, debemos avanzar cada día, aunque sea tan solo un poco y aunque lo que hagamos no sea perfecto al 100%. La filosofía kaizen afirma que la perseverancia es el terreno en el que germinan los progresos.

    Esta peculiar forma de comprender el crecimiento personal  se aplica en los procesos de coaching , para lograr que las personas alcancen sus objetivos sin sentirse desbordadas y de una manera más sencilla, acelerando el proceso de cambio, pero sin generar traumas ni presiones innecesarias.

    De hecho, aplicar el kaizen a nuestra vida cotidiana es muy ventajoso: 

    Beneficios de aplicar la mejora continua a tu vida

    1. Permite superar el bloqueo inicial provocado por la resistencia al cambio. A menudo, cuando nos planteamos grandes objetivos, nos sentimos desbordados por la cantidad de tareas que se perfilan en el horizonte. Sin embargo, el kaizen nos indica que para lograr una meta, debemos dar pequeños pasos de forma constante. De esa manera, podemos superar esa resistencia inicial que suelen generar las transformaciones drásticas y que suele estar basada en el miedo al cambio.
    2. Pone fin a la procrastinación. La procrastinación es uno de los principales enemigos de la productividad. Sin embargo, es muy fácil caer en sus redes, sobre todo cuando las tareas que tenemos por delante son muy complicadas o demandan mucho tiempo. Por eso, el kaizen propone dividir la tarea en unidades tan pequeñas que nos resulte imposible no hacerlas. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma pero te sientes desbordado/a por la magnitud del objetivo, simplemente debes plantearte aprender una palabra nueva cada día. Se trata de un objetivo tan sencillo que no hay espacio para la procrastinación.
    3. Conduce a resultados permanentes. Los hábitos se encuentran en la base de toda gran transformación, pero cuando hemos mantenido las mismas costumbres durante años, es difícil deshacerse de ellas. Sin embargo, como los cambios que propone el kaizen son tan pequeños, resulta más fácil formar nuevos hábitos que posteriormente den lugar a transformaciones permanentes. De hecho, una de las ideas esenciales de esta filosofía es que los pequeños cambios, realizados de manera continua a lo largo del tiempo, tienen un gran impacto en nuestra vida. Estos cambios terminan comportándose como una bola de nieve; es decir, generan transformaciones mayores que nos acercan cada vez más a nuestra meta.
  • Nuevos ingresos en el equipo CIBERC

    Nuevos ingresos en el equipo CIBERC

    Le damos la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo CiberC. Nos complace contar con su profesionalismo y capacidades para cumplir los objetivos de la compañía. Estamos seguros que trabajando en equipo llevaremos nuestro negocio al siguiente nivel. Bienvenidos y muchos éxitos en su gestión .

  • LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID

    En CIBERC somos conscientes de que la situación actual del COVID—19 a nivel mundial puede generarnos todo tipo de sentimientos y emociones que pueden estar perjudicando nuestra salud mental, es por esto les dejamos algunas recomendaciones individuales y colectivas para protegerla.

    Es normal sentir miedo?

    Sí. Pensar en que todo pueda salirse de control es una idea que asusta pero que nos impulsa a desarrollar las capacidades necesarias para tolerar y trabajar en la incertidumbre

    Recuerda: el miedo también es una emoción protectora.

    Una clave para transformarlo es identificar y cambiar nuestros patrones de pensamiento antes de que nos conduzca al pánico.

    ¿Cómo puedo mantener la calma?

    Con certeza: aunque la expansión del virus ha sido muy rápida, cada país ha tomado medidas para evitar su propagación. Es normal que aumenten los casos, pero ante eso, todos debemos aumentar las medidas de higiene y sanitarias.

    Confiando en las instituciones: las instituciones públicas y privadas del país no se han detenido y han tomado medidas para trabajar en un bien común.

    Acatando todas las medidas preventivas disminuirá el grado de incertidumbre individual y se potenciará el valor una conciencia colectiva de bienestar.

    Entendiendo las prioridades del servicio de salud: diferenciemos entre las certezas y la incertidumbre para no saturar los servicios médicos si no hay síntomas o factores de riesgo asociados.

    Siendo sociables con responsabilidad:aunque por naturaleza somos seres sociables, en estos momentos es mejor evitar las aglomeraciones de personas o los eventos. Aprovechemos esta medida temporal para disfrutar del encuentro con nosotros mismos y con nuestra familia.

    Limitando la consulta de noticias: las noticias sobre el virus pueden parecer interminables y el bombardeo de gráficos y textos inundan nuestras redes sociales y pueden afectar la salud mental, particularmente, de quienes ya viven con afecciones como la ansiedad, depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

    Aislándose con propósito: en casa es importante trabajar, pero conserva las horas de almuerzo, pausas necesarias y otras actividades que te produzcan sensación de bienestar (leer, jugar, ver series, realizar manualidades, disfrutar de la cocina, entre muchos otros).

    Mantén tus rutinas: para evitar ansiedad por pasar más tiempo dentro de tu casa es importante mantener las mismas rutinas que cuando sales a trabajar: arreglarte como de costumbre, organizar tu cabello y agendar todas las actividades.

     

    ¿Cómo apoyo a quien esté posiblemente afectado en su salud mental?

    • Aclárale que deseas ayudar y escucha sin juzgar.
    • Apoyarle a buscar ayuda profesional cuando esté Iisto/a.
    • Si crees que la persona está en peligro inmediato, no le dejes solo.
    • Busca ayuda profesional de servicios de emergencia, una línea telefónica de crisis o un profesional de la salud.
    • Mantén en contacto con la persona para chequear su estado.

  • Como prepararte para una video conferencia

    Como prepararte para una video conferencia

    Como prepararte para una video conferencia

    1. Prepárate con anticipación para la videoconferencia

    No te conectes en el último segundo, accede a tu cuenta de antemano y comprueba que todo funcione bien, de esta forma, si te encuentras con algún problema, podrás resolverlo con tranquilidad. Y si estás usando un portátil o smartphone, no está de más que revises que la batería está cargada antes de que empiece la llamada.

    2. Lo primero: silenciar el micrófono

    Acuérdate de silenciar el micrófono cuando no estés hablando. El ruido de fondo puede entorpecer la concentración.

    3. Asegúrate de tener una velocidad de conexión decente

    A veces olvidamos la cantidad de dispositivos domésticos que están conectados a Internet y que, con lo cual, consumen ancho de banda. Por lo que nos sorprendemos cuando, en un momento crucial, el sonido se corta y la imagen se pixela.

    La conexión mediante cable Ethernet generalmente es superior a la señal de wifi, sobre todo si hay algunas paredes de por medio entre tú y el router, y el ambiente está saturado de las redes de los vecinos.

    4. Conoce los ajustes y las funciones

    Si no estás familiarizado con la aplicación que vas a usar para llamar y debes organizar una conferencia, invierte algo de tiempo en estudiar los ajustes de la aplicación. Si no quieres que tu teleconferencia se vea interrumpida de esa forma, avergonzándote y obligándote a ofrecer disculpas.

    5. Un aspecto presentable

    Cuando hagas videoconferencia, asegúrate de llevar un atuendo decente. Para no cometer errores, simplemente compórtate y muéstrate como lo harías en una reunión cara a cara.

    Por cierto, la tecnología actual puede ayudarte: algunos servicios de videoconferencia te permiten ocultar un entorno poco halagador rodeándote con un fondo virtual. Para ellos visita nuestras piezas corporativas de CiberC

    Pero debes tener en cuenta dos cosas: (a) esto puede afectar a la velocidad, sobre todo si tu ordenador no es muy potente; y (b) la tecnología tiene sus límites. Por tanto, nuestro consejo es que experimentes con las diversas configuraciones y opciones, pero no 2 minutos antes de que comience la llamada, sino una hora o incluso un día antes. Así sabrás cómo se verá todo y evitarás momentos incomodos.

  • MODULO ENTRENAMIENTO EN PLATAFORMA HCM

    MODULO ENTRENAMIENTO EN PLATAFORMA HCM

    MODULO ENTRENAMIENTO EN PLATAFORMA HCM

    El Módulo de Entrenamiento en HCM de CiberC está diseñado para recopilar todos los entrenamientos internos, inducción, educación continua o con propósitos de información relevante por área, puesto, perfil, y ser asignados a los colaboradores.

    Como parte de las mejoras realizadas a este módulo, nos permitimos liberar un dashboard que brindará a cada colaborador la visualización del estatus de los entrenamientos realizados y los que están pendientes por realizar. Así mismo, los gerentes tendrán la vista consolidada de las personas en su reporte para su seguimiento.

  • Resultados Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Resultados Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Resultados Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Para verlo completo, haga click aquí

  • DEVNET CLASS 2020: SERÁS LEYENDA

    DEVNET CLASS 2020: SERÁS LEYENDA

    DEVNET CLASS 2020: SERÁS LEYENDA

    Con el propósito de mantener a sus socios a la vanguardia en el cambiante panorama de las redes, Cisco ha creado Devnet Class, una certificación de avanzada y que convertirá a quienes apliquen convertirse en una leyenda de la programación, mejorando sus habilidades para asumir los retos que impone el nuevo panorama de las redes.

    La insignia DevNet Class of 2020 reconoce a los profesionales de software y automatización que obtienen una Certificación DevNet durante el año inaugural del programa. Los poseedores de la insignia DevNet Class of 2020 son reconocidos como los primeros en adoptar tecnologías de automatización y son influyentes clave en la comunidad DevNet. Está certificación se define como un símbolo que reconoce a aquellos que lideran con el ejemplo y poseen el impulso para seguir el ritmo de la tecnología, innovar a través del aprendizaje permanente y acelerar la transformación empresarial.

    Raúl Flores, Harvey Poveda, Alexis Cedeño, Alexander Blanco, Pablo Andrés Barnech, Alejandro Serrano, Israel Aular, Jefin Pérez, Elvin Gilleard, César Arévalo, Alex Ballesteros, Hernán Medina, Kervin Cala, Héctor Burgos y Wilmar Tellez son las primeras 15 leyendas de CiberC. Ellos obtuvieron el certicado DevNet Class 2020.

    Para CiberC es motivo de orgullo que sus colaboradores se certifiquen y consoliden sus carreras profesionales a través de estas certificaciones. Felicitaciones al grupo Certificado Devnet Class 2020 y adicionalmente, un reconocimiento especial a Raúl Eduardo Flores por obtener el CCNA/CCNP de DevNet de manera temprana, siendo el primero en obtenerlo en Guatemala y de los primeros en Latam.

  • NUESTROS VALORES

    NUESTROS VALORES

    NUESTROS VALORES

    Los valores son los pilares de la empresa, y por tanto, no solo necesitan ser definidos, tienen que estar vivos y en continuo desarrollo. Es decir, hay que demostrar que los tenemos. La propia empresa es la responsable de mantenerlos, promoverlos y divulgarlos día a día. De esta manera, los trabajadores tendrán una mejor oportunidad de saber sus significados y ponerlos en práctica en su actividad laboral.

    Los valores representan el cómo hacemos las cosas. Por eso mismo, no sólo tiene que encontrarse en la actitud de los colaboradores, sino en todo donde intervenga la empresa: los productos, la comunicación, la responsabilidad social, etc. Todo esto, contribuirá a tener una cultura corporativa clara y bien establecida, ayudando al buen funcionamiento de la organización.

    En CiberC trabajamos en función de nuestros valores fundamentales en cada uno de los momentos de verdad que tenemos con nuestros clientes. Es nuestro compromiso.

    TRABAJO EN EQUIPO:  Contar con un objetivo común es fundamental. El trabajo en equipo contempla que todos los colaboradores de la compañía aporten su parte para lograrlo. (FY2019)

    COMUNICACION: Mantener una comunicación permanente con sus diferentes audiencias es la base de una buena y sólida comunicación corporativa. Así contribuimos a consolidar la reputación de nuestra empresa, resaltando sus beneficios y ventajas competitivas en el mercado. A medida que la organización crece y aumenta la cantidad de empleados y de clientes, resulta cada vez más importante implementar una buena gestión comunicacional, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa, el clima organizacional y los imprevistos o situaciones de crisis que puedan ocurrir en el entorno y que impactan en la organización- (FY2020)
    INNOVACION: La innovación aporta valor agregado, genera riqueza y es un pilar de la sostenibilidad. Está fuertemente unida a la creatividad, al descubrimiento y a la invención. La empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos para la transformación digital. En CiberC durante el 2021 enfocaremos todos nuestros esfuerzos en el valor de innovación.

  • VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    VIDEOCONFERENCIA: COMUNICACIÓN COLABORATIVA

    La realidad actual nos está mostrando que el mundo de los negocios y la forma de realizarlos ha cambiado. Parte de ese cambio se ha producido debido al uso de la videoconferencia como herramienta de trabajo y a las ventajas que representa en las empresas esta solución.

    Las videoconferencias hacen más funcional la comunicación, la hacen más visual, organizada y respaldada con datos. Son una de las herramientas más importantes de la presente década;  tanto para la comunicación entre miembros de una organizaciones, partners y clientes, como para garantizar la continuidad del negocio y la adaptabilidad a una nueva era.  

    Son muchos los beneficios que ofrece esta solución de comunicación colaborativa.


    Reducción de costes

    La implantación de la videoconferencia a las empresas proporciona una importante reducción de costes operativos al disminuir radicalmente los gastos en desplazamientos, viajes y dietas de personal.



    Flexibilidad máxima y movilidad

    Como colaborador de CiberC usted puede estar en línea en todo momento. La videoconferencia se puede  realizar en cualquier momento y lugar, ya que es compatible con todo tipo de dispositivos móviles, smartphones o tabletas, con sistema operativo iOS y Android. El único requisito es contar con acceso a Internet Wifi.

    Productividad y calidad de vida

    La videoconferencia proporciona un importante incremento en la productividad de nuestros colaboradores gracias a la eliminación de las pérdidas de tiempo en desplazamientos. La videoconferencia permite solucionar urgencias con mayor celeridad, mejora el trabajo en equipo, agiliza la toma de decisiones y potencia la implicación en proyectos donde participan personas situadas en diferentes oficinas.
    Nuestros colaborados en CiberC no sólo son más productivos, sino que además mejoran de manera significativa su calidad de vida al disminuir el tiempo que pasan fuera de casa y permitir una mejor conciliación de la vida familiar y la laboral.

    Mejora de la comunicación
    La utilización de los servicios de videoconferencia favorece la comunicación tanto a nivel interno como externo ya que mejora la relación entre las personas en potenciar la comunicación cara a cara.
    A nivel interno, la video conferencia es una herramienta que favorece la cohesión y el trabajo en equipo, al tiempo que

    evita malentendidos. A nivel externo, potencia el vínculo con clientes, proveedores o colaboradores externos, logrando relaciones más fluidas, cercanas y duraderas.

     

    Preparándote para la videollamada

    Las videoconferencias se convirtieron en el pan de cada día. Por eso siempre hay que estar bien preparado para prender la cámara y comenzar una conversación. Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que estás dando la imagen que tienes que dar, sin importar quien sea tu interlocutor. Una recomendación fundamenta es que tu presentación personal sea la que tendrías si la reunión fuera cara a cara. No deberías cambiar tus hábitos para una reunión virtual.

    Otra recomendación importe es cuidar el ambiente alrededor de tu espacio de trabajo. El minimalismo siempre es una apuesta segura, aunque el colocar algún detalle que creas que te pueda ayudar en un momento dado puede marcar la diferencia. Y finalmente recuerda probar las funcionalidades de la videoconferencia como la cámara, el micrófono, compartir pantalla, etc con anterioridad para que no pierdas tiempo en temas operativos y te puedas enfocar en el objetivo de la reunión.