CIBERC PRESENTE EN EL IT ADOPTION SUMMIT 2021

CIBERC PRESENTE EN EL IT ADOPTION SUMMIT 2021

Juan Pablo Gallegos, Senior Architect de CiberC realizó  su presentación Gestión de Datos en plataformas de Colaboración, el pasado 10 y 11 de noviembre en Quito, durante  la cuarta edición del It Adoption Summit 2021, el congreso internacional más representativo del sector de las telecomunicaciones en Ecuador.

Gallegos dejó cinco conclusiones fundamentales: Primero, los tiempos ya cambiaron y vivimos una nueva realidad. Segundo, el trabajo híbrido es el futuro. Tercero, las plataformas de colaboración deben ser flexibles, seguras y fáciles de administrar. Cuarto, se debe garantizar un manejo seguro y eficiente de los datos de los clientes. Y Quinto, la importancia de la seguridad de los datos internos de la empresa.

Durante el encuentro también participó la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, quien junto a la CEO de la empresa organizadora Puntonet, Katherin Miño, expusieron contenidos relevantes sobre las perspectivas de las telecomunicaciones y la data en el país.

Maino se refirió al crecimiento acelerado de las TIC, consideradas en la actualidad como el principal propulsor del desarrollo económico y social de los países. Por esta razón, uno de los principales objetivos trazados por esta cartera de Estado es tener información clara y actualizada sobre el acceso y el uso de las TIC en la población, los hogares y las empresas.

En este contexto, la CEO de Puntonet, Katherin Miño, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para la reactivación económica. Sostuvo que desde el sector privado existe la clara intención de apoyar las iniciativas del actual gobierno que, además de la reducción de impuestos y aranceles, ha planteado otras iniciativas como el aporte del 1% al fondo universal para redes de zonas rurales, y así contribuir en reducir la brecha digital.

Otro de los invitados especiales fue Otto Cadena, licenciatario de Netflix y Disney en Ecuador, quien habló sobre cómo las marcas generan vínculos emocionales con los consumidores, recalcando tres premisas básicas: los gustos del consumidor cambian a la velocidad de un post, las experiencias son más valoradas que el producto y los negocios actuales son omnicanal.

Este año convocó a 1450 participantes y a referentes internacionales del sector empresarial, profesionales del más alto nivel y representantes de los sectores público y privado del país, con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el Big Data y la sostenibilidad de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio